Mostrando entradas con la etiqueta ocio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ocio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de abril de 2014

Nerd Block: Abril 2014

Hoy he recibido mi Nerd Block del mes y es increíble. Seguramente no tendréis ni idea de lo que es eso porque nunca os he hablado de ello, así que aprovecharé hoy para contaros lo que es y para enseñaros lo que he recibido porque es muy épico.


Nerd Block es una caja llena de artículos "nerds", osea, merchandising de series, cómics, videojuegos, películas y cosas así de frikis. La suscripción a Nerd Block es mensual, así que todos los meses recibes en tu casa una caja llena de cosas muy chulas de tus aficiones favoritas. Esta caja incluye siempre una camiseta (el mismo modelo para todos) y luego entre 4 y 6 artículos (dependiendo del tamaño o precio) de merchandising entre los que hay llaveros, juguetes, figuras, pegatinas, peluches, etc. El tipo de artículo es el mismo para todos, pero no el modelo. Por ejemplo, pueden dar figuras de Star Wars para todos pero cada uno tener un modelo distinto. La verdad es que siempre hay algo que te gusta, aunque sí es cierto que alguna vez me ha decepcionado un poco porque lo "grande" o lo "importante" no era de mi agrado y todo lo demás al ser cosas más pequeñas no conseguían que me sintiera contenta con la caja. Pero en líneas generales me gusta mucho lo que hay y, sobretodo, me encanta la espera y especular por internet con el contenido de la caja y ver las fotos que otros cuelgan de sus cajas en internet. En fin, por si alguno está interesado, simplemente decirle que cuesta unos 32 dólares (unos 24 euros, gastos de envío incluídos) y que viene de Canadá. Eso sí, viene rapidísimamente, porque para venir de tan lejos sólo tarda como mucho una semana, a veces ni eso. Por cierto, ahora también han sacado la versión para niños, cuestan un poco menos porque vienen sin camiseta, pero contienen muchos juguetes para los niños. Podéis verlo todo en la web. Pues nada, ahora paso a enseñaros mi Nerd Block de abril.


Ya sabía el contenido de esta caja porque lo había visto por Twitter en las fotos de los demás usuarios. Me encantó todo lo que vi. Eso sí, aunque sabía qué tipo de productos iba a recibir, no sabía exactamente el modelo. Por ejemplo, sabía que iban a dar un Rabbid, pero podía tocarme cualquiera de los que componen la colección. Al final creo que he tenido una suerte increíble, porque he recibido el modelo que quería de casi todo. 

La camiseta de Spiderman me encanta. Lo de los cereales es por un tipo de diseño de camisetas que está muy de moda, que es hacer como una especie de anuncio de cereales muy famosos en USA, pero con cualquier personaje.

Los Transformers esos son la caña. Venían 4+1 sorpresa y estaban desmontados, con lo cual me ha tocado montarlos como si fueran Legos. Aunque no son los principales de la serie o las pelis, me encantan todos. Desde luego que son de lo mejorcito en esta caja.


El sobre sorpresa con un juguetito de Marvel ha sido lo más chorra de la caja y lo que no me ha entusiasmado nada. Podía salirme una figura, un lanzadiscos o un monopatín y ya véis qué me ha tocado...jajaja Aunque podría haber sido peor y salirme un monopatín jajajaja En fin, se lo daré a mi primo, que es el heredero de todas las mierdecillas que me salen en las Nerd Blocks jejeje.


Con los Rabbids me daba mucho miedo lo que me iba a salir porque los colecciono y de esa colección en concreto los tengo casi todos. Por eso ha sido todo un milagro que me tocara justo este porque, además de molar un montón, es de los pocos que no tengo. 


La figura de la chica esa es de la serie Bravest Warriors, que es la otra serie del creador de Hora de Aventuras. He visto algunos episodios y no está nada mal, así que con la figura también estoy bastante contenta. Y por último, lo que véis junto a ella es un muñeco que sirve para colgarlo en los cables de los auriculares o cualquier otro cable. Desconocía la existencia de un producto así hasta que el otro día fui a una tienda de cine aquí y los vi. Me enamoré automáticamente de los modelos de Alien y de Predator. Había muchos más: Gollum, Freddy Krueger, Jason, Gizmo, etc, pero esos dos en particular me encantaron. Pues bien, mirad la foto: ¡me ha tocado Predator! Cuando lo he visto me he empezado a reir. Ahora sólo me falta el Alien para colgarlos a los dos juntitos de la estantería. 


Y eso ha sido todo. ¿Qué os ha parecido? Os dejo foto de otras Nerd Blocks anteriores, pues tengo las fotos en el ordenador. De todas maneras, a ver si hago fotos de las otras que faltan y os las pongo todas aquí, para así luego comentaros las de cada mes.




¡Hasta el próximo post!

miércoles, 4 de diciembre de 2013

CAB13 Día 4: Probando, probando

Esta mañana me he ido de compras con una amiga. Bueno, en realidad he ido a acompañarla mientras ella miraba ropa. La verdad es que no sé muy bien en qué habré podido ayudarla, porque me entusiasma muy poco irme de compras. Las veces que he ido a comprarme ropa ha sido con mi madre y con mucha desgana. Parezco un marido cualquiera, ese que pacientemente va detrás de su mujer durante horas mientras ella no para de probarse ropa. Soy así, qué le vamos a hacer. El caso es que estoy tan cansada que me voy a reservar lo que tenía preparado hoy para otro día y os voy a dejar algo light.

Mientras mi amiga estaba en el probador con la ropa, yo estaba con mi móvil intentando averiguar las canciones que sonaban en el hilo musical de la tienda. ¡Bendito Shazam! Por si alguien no conoce esta aplicación para móvil, decir que es un programa que "escucha" la canción que está sonando cuando le das a un botón y la identifica en su enorme base de datos musical. Y sí, efectivamente, hoy os dejo con las canciones que he pescado con mi Shazam. ¡Que las disfrutéis! ¡Nos vemos mañana!


lunes, 2 de diciembre de 2013

CAB13 Día 2: ¡Se armó el belén!

Este es el belén que hemos puesto en casa este año

Esta debería haber sido la primera sorpresa de este calendario de adviento bloguero, pero no pudo ser porque no estaba puesto en casa aun. Fue ayer tarde cuando mi hermano y yo nos pusimos a montar este simpático belén de Playmobil, así que aquí lo tenéis hoy.

Nunca hemos sido de poner belén en Navidad. Tenemos en casa un libro desplegable con varias escenas, entre ellas el Nacimiento, y eso ha sido lo que hemos puesto siempre. Pero por muy bonito que sea el desplegable (y creedme, este no lo era para nada), es un libro, no hay esfuerzo ni dedicación como sí lo puede haber al poner un árbol de Navidad con todos sus adornos y detalles. El caso es que últimamente nos ha vuelto a dar por los Playmobiles, fiebre que incluso ha acabado llevándonos a visitar la fábrica de Playmobil en Onil; y al ver las cajas con el Nacimiento o los Reyes Magos no pude evitarlo un día y las compré para colocarlas. El resultado es el que véis en las fotos. La verdad es que es bastante gracioso y es algo diferente a lo que estamos acostumbrados a ver. ¿Qué os parece?
 
Un Nacimiento original

Los 3 Reyes Magos....y 1 camello jajaja
 
Cerca del belén hemos puesto a este Papá Noel



Las pocas fotos que hice fueron a los belenes más frikis
Al hilo de esto, me viene a la cabeza el día de este verano en el que mi hermano y yo hicimos una ruta de museos por toda la ciudad, pues era el DIM (Día Internacional de los Museos) y era gratis el acceso, y visitamos, entre otros muchos, el Museo de Belenes de Alicante. Cuando entramos no pensé que me quedaría tan alucinada. Y es que había verdaderas obras de arte, figuras y escenas a las que daba respeto mirar y acercarse no fuera que las lastimáramos sin querer y el arreglo costara una millonada. De verdad que si alguna vez sentís curiosidad os recomiendo entrar a visitar este museo. No es muy grande, pero lo que contiene sí lo es, literal y figuradamente hablando.


En la foto no se aprecia, pero era un cuadro enorme, impresionante


Belenes vivientes, belenes gigantescos, belenes expuestos en la calle o en algún edificio público para su visita, belenes minimalistas, belenes que ocupan la casa entera, belenes de diseño, belenes simples.... ¿cómo es el vuestro? Esta tradición es algo que muchas personas se toman en serio. Dentro de poco en las noticias saldrán reportajes de belenes destacados, algunos dignos de adoración y otros dignos de nuestra sorpresa por frikis. ¿Tenéis alguna anécdota o experiencia con ellos? Contadme cosas y así convertimos este segundo día de adviento en un debate belenístico.

Belén patrocinado por Coca-Cola jajaja

Belén viviente

Belén muy original, tiene huevos la cosa...

Belén super currado, de esos que te dejan con la boca abierta...
¡Hasta mañana!

viernes, 27 de septiembre de 2013

Breaking Bad o las series bien hechas

Cuando las cosas se hacen bien, se obtienen buenos resultados. Si nos fijamos en la ficción televisiva, hay un gran número de series que nos gustan, pero muy pocas de ellas son tratadas como se merecen. Estoy cansada de ver series que empiezan muy bien, me enganchan, pero van perdiendo por el camino, un camino largo y a veces tortuoso. 

El dinero mueve el mundo, no es ninguna novedad, pero las cadenas de televisión deberían darse cuenta de una vez por todas de que lo bueno, si breve, dos veces bueno. Por poner un ejemplo reciente, sigo Como conocí a vuestra madre desde hace tiempo. La serie plantea esa búsqueda por parte del protagonista de la que será su futura esposa y madre de sus hijos. Puede que tarde toda una década en encontrarla, pero el espectador no tiene por qué sufrirla. Para algo existe la elipsis temporal, para poder ofrecerle al espectador ese largo periodo de tiempo en una síntesis mucho más corta. Creo que llevamos 8 años ya y hay que dar gracias a que esta sea ya su última temporada. Algunos como yo vamos a llegar hasta el final porque ha significado mucho para nosotros, pero ha perdido fuelle hace ya tiempo y nosotros, el interés. Y como esta serie, hay muchas que han sufrido esos injustos estirones a los que las han sometido las cadenas para lucrarse sin importarles la calidad de lo que ofrecían. Saben que la gente las va a seguir viendo, son sus gallinas de los huevos de oro, pero ofrecen juguetes rotos más bien. Otro ejemplo que me viene a la mente es Dexter, recientemente terminada (me falta ver el último episodio). Ha perdido mucho y, aunque se ha despedido con récord de audiencia, ha sido precisamente por eso, porque los seguidores de siempre le debían un cierto respeto, pero no porque lo que estaban viendo fuera realmente bueno. En fin, este es un gran problema al que se enfrentan muchas series. El chicle se estira y se estira y llega un momento en que se rompe. Pero vamos ahora al caso contrario, el de las series que sintetizan y ofrecen calidad desde el principio y hasta el final, sin decaer en ningún momento, series que no han sufrido esa tiranización de las cadenas de televisión. Y voy a ejemplificar esto con la serie que me ha traído hoy aquí: Breaking Bad. AVISO: todo lo que viene ahora es un SPOILER en su totalidad, así que si no habéis visto la serie, tan sólo deciros que os la recomiendo encarecidamente y que es de las mejores que he visto nunca, pero dejad de leer si no queréis enteraros de cosas.

Este domingo emitirán el episodio final, pero no me hace falta esperar a verlo para emitir mi juicio. Creo que hay motivos más que suficientes para bautizarla como una serie de culto, para colocarla entre las mejores series de la historia. Cinco temporadas que conforman toda una obra de arte. Desde que empecé a verla en sus inicios, montones de veces he rogado a la gente que la viera. Porque sí, porque merecía la pena y mucho. Jamás habría imaginado engancharme tanto a una serie de este tipo, de drogas, polis, delincuencia y otras cosas similares. A priori la sinopsis no es muy espectacular. Un tipo, un don nadie, profesor de química en un instituto, que decide hacer metanfetamina para ganarse un dinero porque tiene cáncer y no quiere dejar a su familia con deudas y sin un duro. Resulta interesante, pero tampoco es nada del otro mundo... hasta que conoces a Heisenberg. Esa transformación de Walter White en Heisenberg es toda una poesía para nuestros ojos. A partir de ahí, la serie nos regala montones de momentos e imágenes que son ya icono del mundo televisivo. El cristal azul, los Pollos Hermanos, ese Gus con media cabeza destrozada que se coloca bien la corbata por última vez, ese Héctor Salamanca tocando el timbre de su silla de ruedas, ese osito de peluche flotando en la piscina de Walter que nos hacía temer lo peor, ese "better call Saul", ese momento en el que el cuñado lo descubre todo mientras está cagando en el váter, etc. Todos y cada uno de los detalles en esta serie han sido premeditados. Recientemente leí sobre el uso de los colores en todo lo que hacen. Que los personajes vistan de una determinada manera en un momento determinado no es casual. Que los elementos que los rodean sean de determinados tonos de color, tampoco es casual. Incluso el que se empleen colores en los apellidos de algunos personajes, tampoco es casual. Y para rematar ya del todo esta genialidad, que el episodio final se llame "Felina" no es tampoco casual (más abajo os lo cuento, para que os caigais de culo)

Ya desde sus inicios veíamos que no se trataba de una serie normal. Ese momento en el que ese cabeza de familia que sólo pretende darle a su familia una estabilidad económica en su ausencia mata a un camello para que no le delatase, es demencial. Y ver cómo se deshacen de su cadáver con ácido en un barril como si fuera lo más fácil del mundo es ya tremendo. Si con eso no te quedas con el culo torcido y decides darle una oportunidad a la serie porque las cosas pasan de castaño oscuro, no sé qué más plantear. Esa crueldad y frivolidad tratada de tal manera que el espectador simpatice con el delincuente que la está cometiendo es para darle un premio a los guionistas. ¡Si hasta incluso querríamos probar ese cristal azul como si fuera un caramelo!

Muchas más cosas han ido sucediendo en el camino, el del ascenso de nuestro protagonista (lo siento, aunque Jesse Pinkman es también pilar fundamental, para mí la pareja Walt-Jesse no trasciende más allá de la cuarta temporada, creo que el peso de toda la trama recae sobre un único personaje, Walter White a.k.a. Heisenberg). Su paso de ser un don nadie a ser quien lo domina todo (aunque algunas cosas se escapan a su control) es brillante, es lo que más me gusta de la serie. Y en este sentido, el capítulo de la semana pasada, Ozymandias, me pareció sublime. Creo que es el capítulo clave de esta serie. Walter White alega proteger a su familia y se convierte en un delincuente. Eso no puede salir bien se mire por donde se mire. Y en dicho episodio vemos cómo todo lo que ha creado de la nada, ese imperio que ostenta, se deshace y se queda en nada porque su familia le da la espalda. Los ha perdido, ergo ha perdido en este juego en el mundo de las drogas. Todo se desmorona porque lo que él pensaba que era el pilar fundamental de su imperio, en realidad no lo es. No lo ha sido nunca y nunca lo será. 

Decía antes que el episodio final se llama "Felina". Agarraos que os vais a caer de la silla con las teorías que circulan por la red acerca de este título. En las series, cuando llega el último episodio, lo llaman siempre "finale", por lo tanto "felina" sería un anagrama de esa palabra, le han cambiado las letras de sitio. Otra teoría apunta a una canción sobre un cowboy y su amor por una mujer llamada Felina. Al parecer Walter sería ese cowboy, quien muere al regresar a casa en brazos de su Felina. ¿Será eso cierto y morirá en brazos de su amor ahora que vemos que va a volver a casa tras haberse escondido? Por último, Fe, Li  y Na  son tres elementos químicos: Hierro, Litio y Sodio. Muchos los traducen como Sangre, Metanfetamina y Lágrimas, respectivamente. ¿Qué pensáis vosotros? ¿Viene o no viene cargadito de detalles este último episodio? Me muero por verlo.

En fin, no sé cómo quiero que acabe la serie. Me encanta el personaje de Walter White, con sus virtudes y sus defectos, pero no sé si me importaría que acabara bien o mal. Creo que los creadores de la serie nos van a dar un buen final y que si a priori no nos gusta, el tiempo nos ayudará a entenderlo. La serie ha ido por muy buen camino, han sabido hacer muy bien las cosas, así que no creo que nos decepcionen en este último episodio. Porque como he dicho antes, las cosas bien hechas, al final salen como uno desea. 

¡Hasta la próxima!


lunes, 15 de julio de 2013

Destrozando el diario - Semana 2

Aquí estoy otro lunes más para contaros cómo, poco a poco, mi diario va estropeándose. Esta semana he hecho poco con él, ya que he estado ocupada. Bien es cierto que en las instrucciones del diario pone que lo lleve a todas partes conmigo, pero muchas veces lo llevo y no lo saco del bolso o no lo llevo directamente. Como digo, poco a poco. Entonces, ¿a qué me he dedicado esta semana? Ahí lo tenéis:


Aquí tenía que hacer agujeros con un lápiz, aunque los hice con un boli

El resultado fue este. La verdad es que me gustó agujerear la página, es posible que un día que esté estresada me dedique a hacer más, jajajaja.

Hay una página para que puedas hacer la lista de la compra, así que recurriré a ella cada vez que tenga que ir al súper. De momento tenéis una lista para hacer unos canelones de espinacas y jamón y queso (que no llegué a hacer, por cierto).

Con esta sí que me entretuve bastante. Había que dibujar líneas gruesas y delgadas y apretar los lápices mucho. Como lo pinté con plastidecor el daño no fue mucho, pero aun así las páginas de abajo se han marcado un poco.

Por culpa de pintar las líneas de colores y salirme de la página al apretar tanto se pintaron también los laterales del diario, heridas de guerra que molan un montón :)

Ya se le va notando el desgaste.... Continuará...

lunes, 8 de julio de 2013

Destrozando el diario - Semana 1

Ya ha pasado una semana desde que os contara que iba a empezar a "destrozar" un diario y aquí estoy, actualizando con lo que he hecho hasta el momento. Como todos los diarios que he tenido alguna vez, eso de "diario" ha sido sólo el nombre que se le daba, pero para nada la realidad porque no lo he usado todos los días. Esto es lo que he hecho durante esta primera semana:

Aquí lo tenéis el primer día, nuevecito e impoluto

El lunes empecé por el principio, con tareas necesarias para todo diario, como esta: escribir mi nombre y dirección por si se perdiera alguna vez, poder recuperarlo. Como véis, poco convencional fue la manera en la que tuve que escribir mi nombre

También tuve que numerar todas las páginas el primer día

El martes la tarea era ponerme con los pies sobre esa página. Decía que te limpiaras los pies, pero decidí pisarlo y saltar sobre él con las zapatillas y en plena calle. Además, pedí a mis amigos que vinieran conmigo a pisarlo juntos. No quisieron hacerlo, les daba pena, así que las huellas de zapato que hay son mías.

En esta página había que colocar la taza de café y dejar que se manchara con ese café que siempre cae manchando el plato. Como el miércoles llegué sedienta después de haber dado clase, decidí hacer eso pero con una cervecita bien fresquita. En otro momento volveré a la hoja a poner el café o el té, pero de momento hay cerveza :)

El domingo nos fuimos toda la familia a Castalla y en los ratos libres mi hermano y yo completamos esta página en la que había que escribir palabras de 4 letras. Las mías van en color rosa (me encanta el dibujo que hice de la cara de mi hermano con la palabra "memo") y esas en verde, con alguna cochinada incluída, son de mi hermano.


Eso es todo por ahora. Por cierto, hay propuestas muy muy interesantes. Creo que me lo voy a pasar pipa "destrozando" este diario. ¡Hasta el próximo lunes!

lunes, 1 de julio de 2013

Wreck this journal (Destroza este diario)

Día 1 de julio. Declaro oficialmente el comienzo de las vacaciones de verano. Toca organizar bien el tiempo y plantear divertidas actividades o existe el riesgo de caer en la más aburrida de las rutinas. Hoy os voy a hablar de una de esas cosas que pienso hacer: destrozar mi diario.

 
En realidad no tengo diario. Si ya me cuesta actualizar el blog, imaginaos tener que escribir algo todos los días. El diario del que hablo es un libro que se llama "Wreck This Journal" (en español, "Destroza este diario") de Keri Smith. Esta mujer tiene una serie de "libros", si es que se les puede llamar así, en los que plantea actividades creativas. En el caso del volumen que nos ocupa, éste es una especie de diario en el que en cada hoja propone una actividad  para interactuar con él que podemos tomarnos al pie de la letra o interpretar como nos parezca. Os pongo ejemplos y así lo véis mejor. Cosas como "átale una cuerda al libro y sácalo a pasear a la calle" o "abre el libro por esta página y písalo con las zapatillas" o "dibuja líneas y luego mójate los dedos y emborrónalas". Disparates. Y se trata de destrozar el diario, literalmente, ya lo dice el título.

En fin, hoy lo empezaré. El lunes que viene actualizaré con la primera semana del diario, a ver cómo acaba el pobrecito. Os dejo fotos de gente que lo ha terminado, para que veais cómo puede acabar el mío después de tanto "interactuar" con él.

sábado, 1 de junio de 2013

Euforia compartida

Viernes por la noche. En realidad ya es sábado, pasan de las 12. Llego a casa emocionada por lo que acabo de experimentar y unas ganas locas de contaros lo que me ha pasado se apoderan de mí. 

Vengo de ver un partido de baloncesto entre el Lucentum y el River de Andorra. Hasta ahí podéis pensar que tampoco es para tanto, pero ¡qué partidazo, señores! Hemos ganado de un punto en el último segundo con un triple de infarto que ha levantado al estadio entero. Y es que nos jugamos el ascenso a la Liga Endesa. La emoción por ver al equipo hacerlo bien y ganar es impagable, pero si la mezclamos con la auténtica tensión que se ha vivido por ir perdiendo en los últimos segundos y el pesimismo que casi asomaba, os diré que han sido los 10 euros que mejor he invertido en la vida. 

Nunca antes había ido a ver un partido de baloncesto en vivo y en directo. Siempre los veo desde casa, desde el sofá más concretamente; en la tele y con su picoteo para acompañar. Hoy ha sido la primera vez que mi perspectiva era desde una grada y rodeada de gente. Y ha ocurrido todo por casualidad. No imaginaba para nada esta mañana cuando me he levantado que acabaría pasando una grandísima tarde-noche y llegaría a casa tan eufórica. La sensación que se experimenta es completamente diferente. Me he emocionado, se me han puesto los pelos de punta. 

Al principio no he formado parte de los gritos de la grada, me limitaba a aportar mi granito de arena aplaudiendo. Pero desde la mitad del partido en adelante, conforme aumentaba la tensión entre el gentío, me he ido soltando un poco más y he acabado uniendo mi voz a los gritos de todos los aficionados. Tanto es así que aun me duele la garganta un poco. Y para mí, que esas cosas me dan un poco de vergüenza, ha supuesto todo un logro el que me soltara un poco y me dejara llevar por la emoción. Las palabras se me quedan cortas para expresar todo lo que pasa por mi cabeza ahora, pero creedme que ha sido un momento de esos que se graban a perpetuidad en la memoria. Algo legendario, vamos. En fin, que es muy emocionante compartir esa euforia con los demás, disfrutar y sufrir al mismo tiempo.

 La vida es muy corta y hay que exprimir al máximo cada minuto para sentirnos felices. Hoy se me ha presentado la oportunidad de hacer algo nuevo y la he aprovechado. Creo que repetiré experiencia, ya lo creo que sí.


lunes, 11 de febrero de 2013

Smint mints

La semana pasada tocaron al timbre de mi casa a las 3 de la tarde. A esas horas no viene a vernos nadie, así que una visita no podía ser. Tampoco podía tratarse del cartero, pues ya había pasado por la mañana. Todas las papeletas las tenía un posible mensajero trayendo alguna cosa y, efectivamente, así fue. Y lo que traía iba a mi nombre. En ese momento no sabía qué podía ser, hasta que caí en la cuenta: días antes me habían seleccionado en Trnd para probar las nuevas Smint Mints, así que aquel tenía que ser mi pack de inicio. Lo era.



¿Qué es eso de Trnd? Pues una web en la que se prueban productos que se acaban de sacar al mercado. Si eres uno de los elegidos, puedes probar el producto en casa y opinar, además de darlo a conocer entre las personas de tu entorno. Ya lo hice una vez cuando me eligieron para probar los perfumes de Bruno Banani. Y en eso estoy ahora nuevamente. Bueno, en realidad hoy no os voy a hablar del producto, pues no he podido probarlo como se merece. Tan sólo he abierto una cajita azul, de las de menta, pero tengo pendiente los otros dos sabores, así que mejor dejo mi análisis para otro momento. 



Eso sí, me gustaría que me ayudárais un poco. ¿Habéis probado los Smint Mints? ¿Conocéis la marca? ¿Conocéis alguno de sus slogans, anuncios o campañas publicitarias? ¿Os gustaría probarlos? Tengo muchas cajitas, así que os iré repartiendo para que los probéis. Eso sí, decidme las palabras mágicas ;)

Hasta el próximo post!

sábado, 15 de diciembre de 2012

Día 15: Caos en la ciudad

¡Hoy os traigo algo muy brutal! En realidad es una tontería y muy sencilla de hacer, pero me ha encantado.
Entrad en esta web, poned vuestro primer apellido y luego la dirección de vuestra calle. Mirad el vídeo

Caos en tu ciudad

viernes, 14 de diciembre de 2012

Día 14: Stumbleupon

Si lo sé vender bien, igual me estáis eternamente agradecidos por lo que os voy a contar en el post de hoy, como yo le estoy agradecida a mi amiga Done por contármelo en su día. Y es que para los que Internet es como nuestra segunda casa, que nos pasamos aquí muchas horas, páginas como la que os voy a mostrar hoy son muy de agradecer, son lo más. ¿Y qué página es esa? Pues Stumbleupon.com

Se trata de algo así como un explorador de Internet por categorías. Imaginaos que os molan las webs de humor como a mí. Si os abrís una cuenta aquí podréis usar su buscador para que os vaya poniendo contenido aleatorio de muchísimas páginas de humor, de modo que vas conociendo webs nuevas a la vez que lees sus entradas. Si te gustan los posts que ves, puedes incluso guardarlos para así en un futuro volver a ese contenido guardado. No sé si me estaréis entendiendo, me explico fatal con estas cosas. Pero me gustaría que os pasárais a echarle un vistazo, porque es genial.

Ale, si os mola y ya estáis buscando el mármol para esculpir mi estatua, dejadme un comentario aquí :)

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Día 12: Dixit





El post de hoy lo voy a dedicar a uno de los juegos de mesa más chulos que me he encontrado últimamente: Dixit. Me voy a dirigir en especial a los que sois padres y tenéis hijos algo creciditos ya. Este podría ser un buen regalo para estas Navidades, pues es un juego familiar, divertido, constructivo y en el que uno tiene que dejar volar su imaginación, cosa que lo hace tan atractivo. 





El juego trae un montón de cartas con imágenes muy diferentes, con dibujos muy bonitos y todo tipo de "personajes". Todos los jugadores tienen 5 cartas en su mano, sin que nadie las vea. En cada turno alguien hará de cuentacuentos y elegirá una de sus cartas, a la que describirá con una palabra, una frase, un sonido, una canción... lo que quiera. La carta permanecerá bocabajo para que nadie sepa qué hay detrás. A continuación todos los demás jugadores han de escoger entre sus cartas la que mejor encaje con lo que haya dicho el cuentacuentos. Todo esto sin que nadie sepa qué carta ponen los demás. Luego se le da la vuelta a todas y entonces todos los jugadores, a excepción del cuentacuentos, votarán por aquella carta que crean que es la del cuentacuentos. ¿Me seguís? Se trata de adivinar qué carta es la que ha puesto el cuentacuentos. Lo divertido es que habrá muchas cartas que puedan ser sospechosas de ser la originaria del "cuento". Ahora bien, en este juego los puntos se otorgan de una manera un tanto peculiar, pues si todos aciertan o todos fallan la carta del cuentacuentos, éste no puntua y sí lo hacen todos los demás. Es decir, el cuentacuentos deberá decir algo ni muy fácil y evidente, ni muy difícil y que despiste. Y también cada jugador puntua si alguien ha votado su carta. 

No sé si habréis entendido mi explicación. Si no es así, creedme que el juego está genial y es muy sencillo. Además, tiene más variantes de juego, no sólo la que os he contado. En fin, sólo me queda deciros que miréis las fotos de las cartas que pongo más abajo, así os haréis una idea de lo que he contado. Merece la pena darle una oportunidad a este juego, de verdad. 

lunes, 10 de diciembre de 2012

sábado, 8 de diciembre de 2012

Día 8: mi billete dorado

Hoy no recuerdo la fecha, ni el tiempo que hacía, ni qué hacíamos. Tan sólo me acuerdo de la emoción que me embargaba, de sentirme la persona más feliz del mundo en aquella sala tan llena de gente. ¿Que de qué os hablo? Pues de cuando fui al preestreno de la película Charlie y la Fábrica de Chocolate de Tim Burton. Os pongo en antecedentes.

Aun a día de hoy, si me preguntan cuál es mi libro favorito, me quedo con Charlie y la Fábrica de Chocolate de Roald Dahl, por ende mi escritor favorito. Leía sus libros una y otra vez cuando era pequeña, no me cansaba nunca. El primer libro "serio" que me regaló mi madre fue el de Matilda. Y ahora, muchos años después, tras muchísimas obras de todo tipo leídas, todavía sigo aferrada a mis libros de infancia. Puede que no todo el mundo entienda mi postura, pero soy una persona amante de las cosas que me han dado tanto. Todos esos cuentos tienen la culpa de que de pequeña devorara los libros y que mantuviera ese espíritu durante mucho tiempo. Incluso cuando hice la carrera, filología inglesa, me hicieron sobrellevarla con gusto, porque dedicábamos muchas horas al estudio de obras, leíamos de todo y no todos mis compañeros tenían ese mismo entusiasmo. Les debo mucho, por eso los tengo en un pedestal. 

Volviendo a la película, imaginaos ahora mi sorpresa cuando me entero del estreno de la película (por aquel entonces no sabía de la existencia de la otra adaptación cinematográfica de 1971 con Gene Wilder). No recuerdo ahora cómo las conseguí, pero me hice con invitaciones para asistir al preestreno de la película y nos fuimos toda la familia a verla. Yo estaba nerviosa. Hacía años que no había vuelto a leer el libro, pero lo recordaba al dedillo. Sabía que iba a emocionarme con determinadas partes de la historia, pues con el libro lo había hecho. Salvo que Burton añadiera grandes cambios, esas escenas iban a aparecer y estremecerme recordando con nostalgia esos momentos en los que no tenía preocupación alguna y leía sin parar. Y dicho y hecho, las lágrimas no pararon de salir de mis ojos, no ya solo con esas escenas puntuales, sino con todo. Disfruté como una enana, me sentí parte de la historia, una afortunada chiquilla que había conseguido un billete dorado y había entrado junto con Charlie y compañía a la fábrica, una fábrica que tenía muchas ganas de conocer más allá de lo que mi imaginación había dibujado en su día. Mi invitación al cine aquel día era mi billete dorado. Mágico.

Y con eso quiero que os quedéis, con esas sensaciones tan maravillosas que nos da la vida a veces en esas pequeñas cosas, con esa percepción de lo que nos rodea con un toque de optimismo y entusiasmo que lo convierte todo en especial. No me conformo con ver la vida por su lado malo, tan evidente a veces; quiero siempre ver lo positivo de las cosas. Ése es mi regalito en este adviento bloggero, compartir un poco de ese optimismo que a veces, gracias a cosas como las que os he contado hoy, me sobra :)

Que paséis un buen finde ;)

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Día 5: muñecos de papel

Buenos días!

Os escribo con los mitones puestos, ya sabéis, esos guantes con los dedos cortados. Tengo las manos heladas, menudo frío que hace. Así que hoy no me voy a enrollar demasiado, voy al grano. Os traigo unos muñecos de papel que podéis hacer en casa vosotros solitos. Tan sólo tenéis que descargaros un pdf con la plantilla, recortarla, doblarla por donde corresponda y pegarla. Los que os traigo hoy son de la serie Hora de Aventuras, que me encanta; pero en el blog que os paso podéis ver otras muchas más o enlazar a otros blogs similares con papercraft, que así es como se llama a las manualidades con papel.

Espero que os guste. Seguid el enlace. Hasta mañana! 

Papercraft Hora de Aventuras

martes, 4 de diciembre de 2012

Día 4: Premiando la honestidad

Hola a todos!

Está siendo un día un poco raro para mí. Veréis, no me ha sonado la alarma del móvil esta mañana a las 7:30 y nadie en mi casa ha tenido la decencia de despertarme. He acabado abriendo los ojos a las 11 menos algo. Se me ha ido toda la mañana y a estas horas sigo sin haberme recuperado del desajuste temporal. En fin, voy ya con lo que tengo preparado para hoy. Se trata de un vídeo en el que se premia la honestidad de la gente.

 En un centro comercial alguien deja en el suelo unas gafas de sol. Se trata de ver si la gente que las encuentra es lo suficientemente honesta como para ir al punto de información del centro y dejarlas por si su dueño las reclama. Ya veréis lo que pasa con esas buenas personas.


lunes, 3 de diciembre de 2012

Día 3: Una entrevista muy ocurrente

Buenos días de lunes!

No sé vosotros, pero yo respiro un lunes diferente, un lunes de diciembre. Ya estamos contando los días que faltan para las vacaciones (quien las tenga), sacando los adornos de Navidad y pensando en cómo vamos a pasar las fiestas este año. Vamos, que este no es un lunes más del montón. Y por si acaso alguien no piensa como yo, le traigo hoy una sorpresita divertida con la que seguro que afrontará el día con más optimismo. 

El Mundo Today. Creo que no hacen falta más presentaciones. Si me preguntan qué quiero ser de mayor (no hay límite de edad para hacer esa pregunta) diría que redactora de El Mundo Today. Sus noticias son siempre geniales, tienen un desparpajo y un arte para decir las cosas tremendo. No dejan de ser noticias de mentira, inventadas, pero son muy buenas. Así que he decidido traeros hoy una de esas notícias. Bueno, en realidad es una entrevista. No se les ocurrió otra cosa que inventar una supuesta entrevista de la periodista Ana Pastor. Ya sabemos todos lo directa que es esa mujer y cómo pone entre la espada y la pared a sus entrevistados. Pues bien, en este caso el invitado en cuestión es Peter. ¿Y quién es Peter? Se trata de uno de los personajes del juego ¿Quién es Quién? Ya sabéis, ese juego en el que hay que hacer preguntas que se contesten con un sí o un no. No os cuento más. Leed la entrevista. 

Entrevista de Ana Pastor a Peter de Quién es Quién

viernes, 26 de octubre de 2012

Halloween 2011

Mañana celebraremos la fiesta de Halloween de este año 2012 y estamos todos muy liados preparando cosas. Ya os hablé en su día de la fiesta del 2010 en este post (haced click en el enlace para verlo), pero no os había dicho nada aun de la fiesta del año pasado, que fue incluso mejor que la anterior. Así que aquí estoy para, más que hablar, enseñaros algunas fotos de la decoración, disfraces y comida. Estoy convencida de que este año nos vamos a superar, pero eso ya lo contaré en otro post.

DISFRACES

Comienzo enseñándoos de qué íbamos disfrazados. En las fotos veréis a un ángel caído, un enterrador, a Raptor-Jesús, un mortígafo, el travesti de The Rocky Horror Picture Show y a una servidora disfrazada del Doctor Facilier, el malo de Tiana y el Sapo (bueno, me inspiré en el personaje). (SI HACÉIS CLICK EN LAS FOTOS, LAS VERÉIS MÁS GRANDES)




Como mi personaje era un charlatán medio brujo, se me ocurrió hacer carteles con mi foto para anunciarme y los fui pegando por toda la casa. Podréis ver en estas fotos ya de paso la decoración de la casa








DECORACIÓN



Las fotos hablan por sí solas. En las anteriores habréis podido ver que forramos todas las paredes de negro con bolsas de basura y pegamos algunos adornos. También tapamos la chimena con bolsas negras y pusimos unos pies de bruja dentro de la chimenea, colgando, y arriba una cabeza de bruja que sobresalía. Creedme que con las luces apagadas y alumbrada por las velas, esa bruja da mucho miedo.


En una de las paredes habréis podido observar unos cuadros pequeñitos, como retratos. Pues bien, son retratos mortuorios, de esos que se hacían antiguamente cuando alguien moría. Al muerto lo vestían con sus mejores ropas y le hacían una foto sentado o tumbado. En la película de Los Otros salen fotos de esas. Pues bien, los de las fotos somos nosotros. Cada uno en su casa se hizo una foto de ese tipo como pudo. Dan bastante mal rollo. Todavía recuerdo cuando fui a la tienda a revelar las fotos, lo mal que me miró la dependienta y la prisa que tenía por despacharme... jajajajaja.


 También montamos un pequeño cementerio con nuestras lápidas.



COMIDA

La comida es imprescindible traerla decorada. He aquí el menú del año pasado:


Esto lo preparé yo. Era una calle zombie (nosotros éramos los zombies) y en los edificios fui poniendo la comida. En el Hotel Croquet Palace había croquetas, en el taller Empanadillo e hijos había empanadillas, en la iglesia de St Jacob había san jacobos, en la tienda de varitas Olivander's había varitas de merluza y en el parque de los Olivos había aceitunas. También hice un hospital con una caja de zapatos y al abrirla encontrabas la Sala 2 y estaban los saladitos (¿lo pilláis? ajajajjaja). Me quedó todo muy cutre, pero bueno, la intención es lo que cuenta.


Los demás prepararon las siguientes cosas:
Mini pizzas de vampiro

 "Chichi de puta"

"Cojones de licántropo" y de postre flan de turrón en forma de cerebro, cupcakes y....


...un tiramisú con nuestras tumbas


Pues nada, hasta aquí una breve vista de lo que hicimos el año pasado. Como ya he dicho antes, mañana tenemos la fiesta de este año. Nos superaremos, seguro. Pero esa es otra historia y ya os la contaré.