Como sabéis, estoy actualizando mi otro blog todos los días también con una "sorpresa". En realidad lo que hago allí es hablar de un personaje de alguna obra y hoy le ha tocado el turno a Garfield. Así que he pensado que sería buena idea complementar lo dicho allí con unas cuantas tiras cómicas de Garfield aquí. ¿Qué os parece?
Por cierto, los domingos suelo subir viñetas y tiras cómicas de varias obras. Si os gustan este tipo de cosas, allí os espero dentro de un rato :)
Edito: ya están aquí las viñetas que os digo. Click aquí
Mostrando entradas con la etiqueta cómics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cómics. Mostrar todas las entradas
domingo, 7 de diciembre de 2014
domingo, 25 de mayo de 2014
Nerd Block Mayo 2014
Esta semana ha llegado la Nerd Block de este mes a casa y no está mal, aunque esperaba otra cosa. Para empezar, anunciaban algo exclusivo de FanExpo y Marvel, que ha resultado ser el cómic de Spiderman que veis en la imagen. Por ese lado estoy contenta, porque esperaba algo así y, aunque todavía no he leído el cómic, la portada me encanta y va a quedar estupendo en mi colección de cómics. Por otra parte, anunciaban algo de Star Wars y han resultado ser tres cosas: la genial camiseta de Boba Fett (Fett is coming, rollo Juego de Tronos), el boxos de Funko que es para montar dos dioramas de cartón de Star Wars bastante molones (ya os lo enseñaré montado cuando tenga tiempo de montarlo) y un decepcionante mini peluche de una colección en la que son todos bastante feos y mal hechos y de la cual me ha tocado el PEOR de todos. El personaje de Darth Vader no tiene la culta de que le hayan hecho un peluche que le hace tan poca justicia jajajaja. A pesar de que los peluches son muy feillos, los de Chewbacca y el ewok molan porque quedan graciosetes, pero el que me ha tocado es condenadamente feo. En fin, lo pondré en el coche. Por tanto, por lo que anunciaban de Star Wars, me esperaba otra cosa mucho mejor, aunque bueno, he tenido 3 normalitas.
Aparte de lo que se anunciaba, han incluído en esta caja dos artículos más: un llaverito de Super Mario Bross (ya me podía haber tocado otro) y una cosa de plástico para poner en el salpicadero del coche y poner el móvil. Estas dos últimas cosas ya se las podían haber currado un poco más. Siempre hay mierdecilla, pero que haya tanta...mmmm.
En fin, con todo, no está tan mal como otras veces. ¡Hasta la de mes que viene!
sábado, 26 de abril de 2014
Mis libros favoritos: #26 "Detective Conan" de Gosho Aoyama
Con Detective Conan me despido de los cómics o mangas en esta lista de favoritos que en breve llegará a su fin. Creo que el título ya define bastante la obra, ahora bien, Conan no es un detective muy normal.... Shinichi Kudo, verdadero nombre del protagonista, es un adolescente de 17 años que se dedica a investigar y resolver crímenes por afición. Un día, realizando sus labores detectivescas, los criminales a los que persigue le inyectarán un veneno pero, en vez de matarlo, hace que su cuerpo encoja y tenga la apariencia de un niño de 7 años. Viéndose en la obligación de esconderse para que los criminales no le maten, Shinichi abandona su vida, cambia su identidad a la de Conan y se va a vivir con su amiga, Ran, y su padre, un fracasado detective. Ninguno de los dos sabrá quién es Conan en realidad. Los 3 irán investigando crímenes y Conan los resolverá todos, pero como ahora es un niño, tendrá que drogar al fracasado detective y hacer creer a todos que es el hombre quien ha resuelto el crimen, dándole una popularidad inesperada.
Partiendo de esta premisa, encontraremos muchísimos casos y muy interesantes en los que se nos irán presentando a los sospechosos y un montón de pistas hasta el punto de que nosotros también podemos intentar resolver el caso. La trama secundaria, la de la historia de Shinichi, prácticamente no
avanza nada. Hay momentos en los que parece que le vaya a confesar a Ran
quién es, pero luego nunca sucede. En ese sentido el manga se hace
mucho de rogar, porque hay muchísimos tomos y esta historia no queda
resuelta. Pero bueno, mientras tanto hay muchísimos crímenes muy
interesantes que nos tienen entretenidos. Y creedme, es muy adictivo.
Estos mangas los empecé a comprar en mi primer año de carrera porque reeditaron el primer volumen de la colección en 12 tomos y la oferta de lanzamiento en el kiosco era muy atractiva. Fue leer uno y ya engancharme sin remedio porque muchos de esos tomos dejan algún misterio sin resolver y ya toca comprar el siguiente para saber cómo continúa. Recuerdo que durante un verano mi hermano y yo bajábamos al centro cada pocos días a comprar el siguiente número de la colección porque queríamos saber cómo acababa la resolución del crimen. Cuando sea rica (jajajaja) seguiré comprando los que me faltan porque quiero seguir sabiendo sobre Shinichi y compañía y hay muchísimos tomos que no tengo, la colección es infinita. A ver si su autor se va decidiendo por acabarla porque nos está desangrando poco a poco a todos los fans. En fin, si os molan las historias de detectives, Detective Conan es una gran opción de lectura.
¡Hasta el próximo post!
viernes, 25 de abril de 2014
Mis libros favoritos: #25 "Astérix en los Juegos Olímpicos" de Goscinny y Uderzo
Si alguien tiene la culpa de que una mocosa como yo lo era entonces empezara a leer cómics a una temprana edad, ésos son Astérix y Garfield. Hoy vengo a hablar del primero y de mi bonita historia con él.
Allá por los años 90, la editorial Grijalbo/Dargaud sacó en forma de fascículos en los kioscos una edición en tapa blanda de todos los cómics realizados hasta la muerte de René Goscinny. El primer fascículo, como oferta de lanzamiento que era, venía con dos cómics: Astérix el galo, el primero de la colección; y Obélix y compañía, uno de los últimos. Con esta táctica pretendían que te hicieras la colección completa, pues cada x tiempo traían al kiosco un nuevo número. Mis padres me compraron bastantes números, aunque no en orden. No lo recuerdo ahora bien, pero esa discontinuidad en mi colección sería porque 1) no nos acordábamos de ir al kiosco a comprar el nuevo número (cosa que dudo) o 2) me había portado mal y como castigo no me lo compraban (cosa muchísimo más probable). El caso es que Astérix, Obélix y todos los demás personajes ya se habían convertido en imprescindibles en mi vida.
Todos los cómics que no tenía en mi colección los leía de la biblioteca. Recuerdo que también en un cumpleaños años después, mis padres me regalaron otro volúmen de tapa dura. Desentonaba con el resto de cómics, pues todos los demás eran de tapa blanda y muy finitos. También recuerdo que leí La gran zanja y lo saqué de la biblioteca para que mi madre me lo fotocopiara en el trabajo porque me había gustado mucho. Así ya tenía otro cómic que desentonaba todavía más que el anterior, porque era de papel y la portada era naranja. Para acompañar mi colección, tenía también en casa una toalla de Astérix en los Juegos Olímpicos que llevaba siempre a la piscina, hasta que un día la dejé olvidada y me la cogió alguien; un libro de postales con los personajes, el coleccionable de láminas con los personajes que El País dio en el año 2000, un puzzle de 1000 piezas que monté y tenemos enmarcado en casa; y sobretodo, las películas. Haré aquí un punto y aparte.
Las películas de Astérix. Todavía tengo en casa las cintas VHS que daban con el periódico. Mi padre nos las consiguió todas y las vimos una y mil veces. Las cintas están bien, pero no sus carátulas, pues están rasgadas, pintarrajeadas con un boli, mordidas y mil barbaridades más, todo por culpa de mi hermano que era más pequeño. A lo que iba, vimos las pelis tantas veces que aun hoy cuando las ponen en la tele me sé sus diálogos de memoria. Nuestra favorita es y será siempre Las 12 pruebas de Astérix, única película que podemos ver muchas veces más y nunca cansarnos. Por aquella época salió una película nueva: Astérix en América y sí, también la tengo en vhs. ¡Si por tener en cinta tengo hasta la primera película de carne y hueso que hicieron! Que nadie se eche las manos a la cabeza porque la peli es del año 1999, todavía quedaba vhs para rato... Y aquí tengo que hacer otro alto porque hay algo en mi historia con Astérix que me emociona bastante.
En 2008 salió la película Astérix en los Juegos Olímpicos, basada en el cómic que he querido destacar hoy de toda la colección. La verdad es que todos los cómics me gustan y no sabría decidirme por uno sólo, así que he decidido servirme de Astérix en los Juegos Olímpicos porque la historia que os voy a contar ahora es la que guardo con más cariño (además, recordad que tenía una toalla con la portada del cómic jeje). Resulta que esa película se rodó en Alicante, mi ciudad. En cuanto me enteré de que iban a hacer un casting para buscar figurantes no dudé en presentarme. A mí no me cogieron, pero a mi hermano sí ¡y para hacer de nada más y nada menos que de galo! Osea, no sólo lo habían cogido sino que encima sería parte de la aldea gala. Estuvo varios días de rodaje, aunque sólo sale un segundo y medio en pantalla, pero sale y eso a mí me basta. Además, conoció a Gerard Depardieu y al perrito que hacía de Idefix (por lo menos esos días de rodaje, que igual luego eran varios perros). Con lo gran fan que soy entenderéis que algo así me emocione tanto. Ya sólo me queda rematar lo mío con Astérix yendo al Parque Astérix en Francia, está en mi lista de cosas que hacer por lo menos una vez en la vida. A ver si voy...
Pues nada, eso es todo por hoy. Espero que os haya gustado
PD. Me acabo de acordar de otro detalle que quería contaros y es que mi abuelo y yo hicimos poción mágica. Sí, sí, como leéis. Resulta que en una de las películas animadas el druida Panoramix mandaba a Astérix a por los ingredientes que le faltaban para preparar poción mágica y yo los memoricé y se los dije a mi abuelo por teléfono. En la peli decían "miel, hidromiel y zanahorias.... y yo cortaré el muérdago". Pues sí, hervimos en un cazo toda esa porquería e hicimos un caldo que me bebí al llegar a casa cuando se hubiera enfriado. Mi abuelo me llamó por teléfono para ver si había hecho efecto y recuerdo que dejé el auricular a un lado y empecé a brincar y dar volteretas por los sofás a la vez que pegaba puñetazos a los cojines, todo para volver a coger el teléfono y contestarle afirmativamente a mi abuelo. ¡Qué tiempos aquellos!
¡Hasta el próximo post!
miércoles, 23 de abril de 2014
Nerd Block: Abril 2014
Hoy he recibido mi Nerd Block del mes y es increíble. Seguramente no tendréis ni idea de lo que es eso porque nunca os he hablado de ello, así que aprovecharé hoy para contaros lo que es y para enseñaros lo que he recibido porque es muy épico.
Nerd Block es una caja llena de artículos "nerds", osea, merchandising de series, cómics, videojuegos, películas y cosas así de frikis. La suscripción a Nerd Block es mensual, así que todos los meses recibes en tu casa una caja llena de cosas muy chulas de tus aficiones favoritas. Esta caja incluye siempre una camiseta (el mismo modelo para todos) y luego entre 4 y 6 artículos (dependiendo del tamaño o precio) de merchandising entre los que hay llaveros, juguetes, figuras, pegatinas, peluches, etc. El tipo de artículo es el mismo para todos, pero no el modelo. Por ejemplo, pueden dar figuras de Star Wars para todos pero cada uno tener un modelo distinto. La verdad es que siempre hay algo que te gusta, aunque sí es cierto que alguna vez me ha decepcionado un poco porque lo "grande" o lo "importante" no era de mi agrado y todo lo demás al ser cosas más pequeñas no conseguían que me sintiera contenta con la caja. Pero en líneas generales me gusta mucho lo que hay y, sobretodo, me encanta la espera y especular por internet con el contenido de la caja y ver las fotos que otros cuelgan de sus cajas en internet. En fin, por si alguno está interesado, simplemente decirle que cuesta unos 32 dólares (unos 24 euros, gastos de envío incluídos) y que viene de Canadá. Eso sí, viene rapidísimamente, porque para venir de tan lejos sólo tarda como mucho una semana, a veces ni eso. Por cierto, ahora también han sacado la versión para niños, cuestan un poco menos porque vienen sin camiseta, pero contienen muchos juguetes para los niños. Podéis verlo todo en la web. Pues nada, ahora paso a enseñaros mi Nerd Block de abril.
Ya sabía el contenido de esta caja porque lo había visto por Twitter en las fotos de los demás usuarios. Me encantó todo lo que vi. Eso sí, aunque sabía qué tipo de productos iba a recibir, no sabía exactamente el modelo. Por ejemplo, sabía que iban a dar un Rabbid, pero podía tocarme cualquiera de los que componen la colección. Al final creo que he tenido una suerte increíble, porque he recibido el modelo que quería de casi todo.
La camiseta de Spiderman me encanta. Lo de los cereales es por un tipo de diseño de camisetas que está muy de moda, que es hacer como una especie de anuncio de cereales muy famosos en USA, pero con cualquier personaje.
Los Transformers esos son la caña. Venían 4+1 sorpresa y estaban desmontados, con lo cual me ha tocado montarlos como si fueran Legos. Aunque no son los principales de la serie o las pelis, me encantan todos. Desde luego que son de lo mejorcito en esta caja.
El sobre sorpresa con un juguetito de Marvel ha sido lo más chorra de la caja y lo que no me ha entusiasmado nada. Podía salirme una figura, un lanzadiscos o un monopatín y ya véis qué me ha tocado...jajaja Aunque podría haber sido peor y salirme un monopatín jajajaja En fin, se lo daré a mi primo, que es el heredero de todas las mierdecillas que me salen en las Nerd Blocks jejeje.
Con los Rabbids me daba mucho miedo lo que me iba a salir porque los colecciono y de esa colección en concreto los tengo casi todos. Por eso ha sido todo un milagro que me tocara justo este porque, además de molar un montón, es de los pocos que no tengo.
La figura de la chica esa es de la serie Bravest Warriors, que es la otra serie del creador de Hora de Aventuras. He visto algunos episodios y no está nada mal, así que con la figura también estoy bastante contenta. Y por último, lo que véis junto a ella es un muñeco que sirve para colgarlo en los cables de los auriculares o cualquier otro cable. Desconocía la existencia de un producto así hasta que el otro día fui a una tienda de cine aquí y los vi. Me enamoré automáticamente de los modelos de Alien y de Predator. Había muchos más: Gollum, Freddy Krueger, Jason, Gizmo, etc, pero esos dos en particular me encantaron. Pues bien, mirad la foto: ¡me ha tocado Predator! Cuando lo he visto me he empezado a reir. Ahora sólo me falta el Alien para colgarlos a los dos juntitos de la estantería.
Y eso ha sido todo. ¿Qué os ha parecido? Os dejo foto de otras Nerd Blocks anteriores, pues tengo las fotos en el ordenador. De todas maneras, a ver si hago fotos de las otras que faltan y os las pongo todas aquí, para así luego comentaros las de cada mes.
¡Hasta el próximo post!
Etiquetas:
aficiones,
cómics,
figuras,
friki,
geek,
merchandising,
nerd,
Nerd Block,
ocio,
películas,
series,
videojuegos
martes, 22 de abril de 2014
Mis libros favoritos: #22 "Naruto" de Masashi Kishimoto
Ya me he atrevido a poner en esta lista de favoritos libros pertenecientes a grandes colecciones. También he incluído un cómic. Hoy os traigo una combinación de ambas, un manga llamado Naruto. Para quien no sepa lo que es, lo definiré rápidamente como cómic japonés. A esta colección, a pesar de notársele un cierto desgaste en los últimos tiempos, le tengo mucho aprecio por las circunstancias en las que la leí y por lo que provocó luego.
La foto que acompaña a este post es de mi habitación, lo que véis es mi colección de tomos de Naruto, además de otros tantos tomos de otras colecciones. La foto se corta, pero quienes estéis puestos en el manga os daréis cuenta de que en la leja de abajo asoman algunos volúmenes de Dragon Ball y One Piece. Junto a ellos, aunque no se ven en la foto, una extensa colección de los números de Detective Conan. Con todo esto lo que os quiero decir es que mi colección de manga pequeña precisamente no es (no diré que es grande porque en realidad esto no es nada, pero para mi humilde economía está más que bien). Y la culpa de que empezara a comprar manga la tiene Naruto, esos fueron mis primeros tomos.
Veréis, fue durante mis exámenes de Selectividad. Eran 3 los días que debería ir a la universidad a hacer los exámenes pertinentes de Selectividad. Tan sólo en uno de esos días tendría que quedarme en el campus por tener exámenes por la tarde, los otros dos días volvería a mi casa a la hora de comer y me quedaría toda la tarde estudiando para los siguientes exámenes. Recuerdo que el primer día de exámenes estaba particularmente exhausta cuando llegué a casa a medio día. Tenía que comer y ponerme a estudiar, pero entre ambas acciones dispuse de un tiempo de descanso para olvidarme por un momento de todo el estrés y agobio. Fue ese primer día cuando me fijé en que a mi hermano le había dejado un amigo unos 5 o 6 tomos de un manga, Naruto. Hasta el momento no les había prestado atención, pero justo aquel día me llamaron la atención. Quería despejarme y con algo que verdaderamente me hiciera evadirme. ¿Qué mejor que un manga, un género que nunca antes había leído? Al menos mi curiosidad por algo nuevo mataría el estrés por un momento. Empecé, pues, a leer el primer tomo. Sabía que tendría que leer las páginas al revés, pues la portada del tomo no estaba en la parte habitual y me indicaba que tendría que pasar las páginas en sentido contrario. Ahora bien, lo que no sabía y tardé bastantes páginas en comprender, es que dentro de las propias páginas también el sentido de lectura se invertiría. Como os digo, pude estar leyendo medio tomo mal, pasando las páginas al revés pero empleando en mismo sentido de lectura habitual en cada página. No entendí nada, como podéis ver. Me parecía todo muy raro, mencionaban una cosa como si ya supiéramos lo que era y luego volvía a salir otra vez. Tranquilos, que cuando me di cuenta volví a releer desde el principio y entonces sí comprendí mejor la historia. A partir de ahí, bueno, mirad la foto.
Comencé la universidad y conocí a gente mucho más experta que yo en cómics y, sobretodo, manga y anime. Poco a poco fui leyendo muchos más mangas, comprándome algunos de ellos y viendo anime. La colección de Detective Conan salió durante mi primer año de carrera y comencé a comprarla. Me encantaba leer los tomos para descansar del estudio, pero esa es otra historia que quizá os cuente en breve... guiño, guiño. El caso es que esta parte de la cultura japonesa llegó a mi vida, y con ella muchas otras cosas relacionadas, como el viaje al Salón del Manga de Barcelona. Esta es una parte de mi vida a la que le tengo mucho cariño. Me gusta leer libros, como ya sabéis, pero los cómics y los mangas también son muy importantes porque me han proporcionado momentos maravillosos. Y la culpa de todo la tienen aquellos primeros volúmenes de Naruto, ¿entendéis ahora por qué están en esta lista?
PD. Aunque les tengo mucho cariño, a ver si su autor se decide ya a terminar la serie porque 1) ya está empezando a perder calidad y ser un poco sinsentido, 2) mi estantería se va a quedar pequeña para tanto tomo y 3) ¡que no soy rica! Menos mal que los he ido comprando conforme salían, cada dos meses, y mi economía no se ha resentido, pero aun así es un dineral invertido que parece no parar nunca. Kishimoto, tío, ¡para ya!
¡Hasta el próximo post!
Veréis, fue durante mis exámenes de Selectividad. Eran 3 los días que debería ir a la universidad a hacer los exámenes pertinentes de Selectividad. Tan sólo en uno de esos días tendría que quedarme en el campus por tener exámenes por la tarde, los otros dos días volvería a mi casa a la hora de comer y me quedaría toda la tarde estudiando para los siguientes exámenes. Recuerdo que el primer día de exámenes estaba particularmente exhausta cuando llegué a casa a medio día. Tenía que comer y ponerme a estudiar, pero entre ambas acciones dispuse de un tiempo de descanso para olvidarme por un momento de todo el estrés y agobio. Fue ese primer día cuando me fijé en que a mi hermano le había dejado un amigo unos 5 o 6 tomos de un manga, Naruto. Hasta el momento no les había prestado atención, pero justo aquel día me llamaron la atención. Quería despejarme y con algo que verdaderamente me hiciera evadirme. ¿Qué mejor que un manga, un género que nunca antes había leído? Al menos mi curiosidad por algo nuevo mataría el estrés por un momento. Empecé, pues, a leer el primer tomo. Sabía que tendría que leer las páginas al revés, pues la portada del tomo no estaba en la parte habitual y me indicaba que tendría que pasar las páginas en sentido contrario. Ahora bien, lo que no sabía y tardé bastantes páginas en comprender, es que dentro de las propias páginas también el sentido de lectura se invertiría. Como os digo, pude estar leyendo medio tomo mal, pasando las páginas al revés pero empleando en mismo sentido de lectura habitual en cada página. No entendí nada, como podéis ver. Me parecía todo muy raro, mencionaban una cosa como si ya supiéramos lo que era y luego volvía a salir otra vez. Tranquilos, que cuando me di cuenta volví a releer desde el principio y entonces sí comprendí mejor la historia. A partir de ahí, bueno, mirad la foto.
Comencé la universidad y conocí a gente mucho más experta que yo en cómics y, sobretodo, manga y anime. Poco a poco fui leyendo muchos más mangas, comprándome algunos de ellos y viendo anime. La colección de Detective Conan salió durante mi primer año de carrera y comencé a comprarla. Me encantaba leer los tomos para descansar del estudio, pero esa es otra historia que quizá os cuente en breve... guiño, guiño. El caso es que esta parte de la cultura japonesa llegó a mi vida, y con ella muchas otras cosas relacionadas, como el viaje al Salón del Manga de Barcelona. Esta es una parte de mi vida a la que le tengo mucho cariño. Me gusta leer libros, como ya sabéis, pero los cómics y los mangas también son muy importantes porque me han proporcionado momentos maravillosos. Y la culpa de todo la tienen aquellos primeros volúmenes de Naruto, ¿entendéis ahora por qué están en esta lista?
PD. Aunque les tengo mucho cariño, a ver si su autor se decide ya a terminar la serie porque 1) ya está empezando a perder calidad y ser un poco sinsentido, 2) mi estantería se va a quedar pequeña para tanto tomo y 3) ¡que no soy rica! Menos mal que los he ido comprando conforme salían, cada dos meses, y mi economía no se ha resentido, pero aun así es un dineral invertido que parece no parar nunca. Kishimoto, tío, ¡para ya!
¡Hasta el próximo post!
domingo, 20 de abril de 2014
Mis libros favoritos: #20 "Watchmen" de Alan Moore
Escrito por Alan Moore, pero dibujado por Dave Gibbons y coloreado por John Higgins. Efectivamente, hoy os traigo un cómic que tuve ocasión de descubrir a principios del año pasado y que me dejó huella. Me parece toda una obra maestra del cómic y, sobretodo, del género de superhéroes. Aunque lo que tenemos aquí no son precisamente superhéroes, ni tienen poderes ni les precede una buena fama. Sin embargo, Roschach, el Dr. Manhattan, el Búho Nocturno y algunos más son ya personajes que me encantan.
No me atrevo a escribir una sinopsis o resumen del cómic. Reconozco que cuando comencé a leerlo estuve perdida durante varios capítulos y tuve que releer algunos de ellos. Pero me encontré, entendí todo lo anterior y continué hacia delante para encontrarme una grandísima historia cuyo final me dejó tremendamente impresionada. Fue como un puzzle cuyas piezas me resultaban extrañas hasta que de pronto todas encajaron y vi la imagen que componían. Y esa es probablemente mi sensación y la de muchos otros al leer el cómic. Así que no, no me atrevo a escribir una sinopsis para que sepáis de qué va. De hecho, me he metido en varias páginas de libros, tiendas la mayoría de ellas, y no dan tampoco una sinopsis, se limitan a ofrecer datos técnicos. Vamos, que no soy yo sola la que tiene problemas. ¿Solución? Leeros el cómic y me entenderéis. Mientras tanto lo que importa es contaros hoy que es uno de mis libros favoritos (aunque sea en formato de cómic) porque en él encontré una historia genial, piezas de un engranaje mucho más grande que se unían al final para hacer funcionar toda la máquina. Los personajes también me parecieron brutales y el final... bueno, ya lo he dicho antes, me quedé con el culo torcido.

En fin, no me enrollo más. Lo flipé al leerlo, disfruté viendo la peli y ahora me recuerdan la genialidad y la epicidad de la obra la colección de figuras que tengo en mi habitación. Este es sólo un apunte para que veáis lo mucho que me rechifla Watchmen.
¡Hasta el próximo post!
Etiquetas:
Alan Moore,
cómics,
mis libros favoritos,
Watchmen
martes, 3 de diciembre de 2013
CAB13 Día 3: Ils sont fous ces Romains!
Esta mañana he tenido la primera parte del examen de francés, la de la expresión oral y escrita. La verdad es que he salido contenta, pero por haber podido sacar adelante el examen, no por haberlo hecho super bien. Fallos tengo a montones y mi pronunciación es muy capaz de hacer llorar a los bebés o hacer ladrar a los perros, pero estoy contenta. Y como estoy modo francés ON, voy a obsequiaros hoy con dos cosas francesas que me encantan.
La primera de esas cosas es Astérix. Soy una auténtica fanática de las aventuras de estos simpáticos galos. De hecho, si hoy en día me gustan tanto los cómics en general es gracias a las historietas de Goscinny y Uderzo. Me gustaría detenerme a hablar más y mejor de ellos, porque son muchas las cosas que quisiera comentar, pero no va a ser hoy, no quiero alargar esto tanto. Tan sólo os volveré a deleitar con algo que sé que os va a gustar si sois tan fans como yo y habéis visto la peli de las 12 pruebas mil y una veces. Lo suyo me paré en su día a transcribir las palabras de Mannekenpix:
"Los gansos deliciosos.... en su propio jugo.
Un rrrrrrrrebaño de carneros... magnífico aperitivo.
El omelette de los titanes... de 8 docenas de huevos.
El cardumen de peces... un platillo muy ligero.
El buey... verás que se deshace en la boca.
La vaca... tal vez un poco más insípida, pero muy delicada.
Los terneros... no hay que separar a la familia vacuna, verdad?
La montaña de caviar... de grano grueso, por supuesto....
... y sus pequeñas tostaditas.
El camello... te encantará porque sus jorobas están rellenas.
Y antes de pasar a lo siguiente, el elefante a la aceituna!"
Un rrrrrrrrebaño de carneros... magnífico aperitivo.
El omelette de los titanes... de 8 docenas de huevos.
El cardumen de peces... un platillo muy ligero.
El buey... verás que se deshace en la boca.
La vaca... tal vez un poco más insípida, pero muy delicada.
Los terneros... no hay que separar a la familia vacuna, verdad?
La montaña de caviar... de grano grueso, por supuesto....
... y sus pequeñas tostaditas.
El camello... te encantará porque sus jorobas están rellenas.
Y antes de pasar a lo siguiente, el elefante a la aceituna!"
Y por Osiris y por Apis, ¿qué me decís si trato de hipnotizaros con tan torpe hipnotizador?
Para rematar, un vídeo al que recurro muchas veces cuando he tenido un día ajetreado, sobretodo si ha sido por temas administrativos y burocráticos. ¡Qué peli más crítica y más genial! ¡Señoras y señores, la casa que enloquece!
De verdad, prometo volver a hablar de Astérix y con la seriedad que se merece, que esto no es más que un pequeño aperitivo... y sus tostaditas... :)
Otra cosa que tiene Francia y me fascina es su música, cuyo máximo representante desde mi punto de vista es la mediática y polémica Edith Piaf. Toda una leyenda de la música. Su vida estuvo repleta de calamidades, enfermedad, tragedia y amor, muchísimo amor. Vamos, si Edith viviera en nuestros tiempos, sería portada de revista todas las semanas, la reina rosa por excelencia. Y como somos así de morbosos, su música pasaría casi a un segundo planto. Menos mal que no es así y brilló en su tiempo, vaya sí lo hizo, auque la prensa sensacionalista también iba de su mano. Dejando su vida a un lado, Edith Piaf era una cantante excepcional. Un talento descubierto casi por casualidad, desde jóven empezó a cantar en clubs y teatros parisinos. La vida nos la arrebató pronto, pero tras de sí dejó todo un legado musical impresionante. Si alguno de los que me leéis no sabéis quién es, seguro que os sonarán las canciones que os voy a dejar más abajo. Me encantan sus letras, su manera de cantar, su voz, esa transformación cuando se ponía delante de un micrófono. Sobran las palabras...
Por cierto, para la clase de francés tuvimos que hacer un trabajo sobre ella y se me ocurrió hacer un blog monotemático con otra compañera. Os dejo el enlace por si queréis pasaros por allí. Hay música, vídeos, películas, fotos, curiosidades y más. Os recomiendo entrar y poner una playlist de ella que hay y dejarla de fondo mientras seguís navegando por internet. Relaja muchísimo.
¡Nos vemos mañana con otra sorpresita más!
Etiquetas:
2013,
Astérix,
CAB13,
calendario adviento bloggero,
cómics,
Edith Piaf,
Francia,
música
miércoles, 16 de octubre de 2013
Mannekenpix
¿Quién no ha querido comer esto de pequeño por culpa de Astérix y Obélix? De mis pruebas favoritas :)
"Los gansos deliciosos.... en su propio jugo.
Un rrrrrrrrebaño de carneros... magnífico aperitivo.
El omelette de los titanes... de 8 docenas de huevos.
El cardumen de peces... un platillo muy ligero.
El buey... verás que se deshace en la boca.
La vaca... tal vez un poco más insípida, pero muy delicada.
Los terneros... no hay que separar a la familia vacuna, verdad?
La montaña de caviar... de grano grueso, por supuesto....
... y sus pequeñas tostaditas.
El camello... te encantará porque sus jorobas están rellenas.
Y antes de pasar a lo siguiente, el elefante a la aceituna!"
"Los gansos deliciosos.... en su propio jugo.
Un rrrrrrrrebaño de carneros... magnífico aperitivo.
El omelette de los titanes... de 8 docenas de huevos.
El cardumen de peces... un platillo muy ligero.
El buey... verás que se deshace en la boca.
La vaca... tal vez un poco más insípida, pero muy delicada.
Los terneros... no hay que separar a la familia vacuna, verdad?
La montaña de caviar... de grano grueso, por supuesto....
... y sus pequeñas tostaditas.
El camello... te encantará porque sus jorobas están rellenas.
Y antes de pasar a lo siguiente, el elefante a la aceituna!"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)