Mostrando entradas con la etiqueta colección. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colección. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Nerdblock Agosto 2014

Con tanto calor me daba muuuuucha pereza venir a actualizar el blog. De momento voy a terminar la racha de abandono bloggero con este post en el que os hablo del contenido de la Nerdblock del mes pasado. A ver si en breve estoy ya dando guerra con otros posts. En fin, voy al lío.

Por si no lo sabéis, el contenido de la caja es siempre sorpresa. Sin embargo, para venderla a más público, últimamente se dedican a dar pistas por las redes sociales. Para esta caja lo primero que anunciaron es que habría algo relacionado con Batman del que podría tocarnos 1 de 2. También anunciaron que habría un Pop! de Funko y que la camiseta del mes sería de Pokemon. Y en los últimos e-mails que mandaban con esas pistas dejaron de mencionar lo de Batman, con lo cual llegué a pensar que quizá el Pop! sería de Batman.... y acerté. Aquí tenéis la foto:


Como veis, la camiseta de Pokemon se sale de molona y el Pop! efectivamente era de Batman. Podía tocarte Harley Quinn o Batman. A mí me gustaba más la otra, pero bueno, esta no está nada mal para la colección porque es una figura que creo que no compraría nunca, así queda mucho más exótica y variada mi colección de Pop! (por cierto, va creciendo, ya os pondré una foto cuando coloque todas las figuras bien). 

Respecto a todo lo demás de lo que no habían dado pistas, los dos cómics de Doctor Who fueron toda una sorpresa. Se trata de una edición especial para Nerdblock de dos cómics de DW. Un puntazo y encima a los whovians como yo nos encantó. Además de esto había un llaverito de Bravest Warriors bastante mono y un sobre sorpresa con dos muñequitos y pegatinas rollo La Pandilla Basura, muy feos. Resumiendo, una caja bastante buena en general, de esas por las que merece la pena estar suscrito. ¿Qué os parece?






¡Hasta el próximo post!

lunes, 28 de abril de 2014

Mis libros favoritos: #28 "Misterio del collar desaparecido" de Enid Blyton

Si me conocéis un poco seguro que ya sabréis qué dos libros pondrán broche final a esta lista, pero no adelantemos acontecimientos, que todavía me queda hoy un hueco reservado a otro libro. El elegido ha tenido que competir contra muchos otros que finalmente he dejado fuera, pero creo que por su transcendencia en mi persona merece estar aquí hoy.

El libro de hoy pertenece a una colección y dentro de ella, a otra mucho más amplia. Estoy hablando nada más y nada menos que de la enorme colección de libros de la escritora juvenil Enid Blyton. Seguro que de pequeños habéis leído alguno de sus libros, de Los Siete Secretos, Los Cinco, el internado de Santa Clara, etc. Y si no habéis leído nada, segurísimo que los habréis visto alguna vez en las bibliotecas, pues hay tantísimos libros de Enid Blyton que se ven a leguas. El caso es que de pequeña un día fui con mi madre a la biblioteca, nos acercamos a esa sección y mi madre sacó uno de los libros de la colección de Misterios de Enid Blyton. No fue el primero de la serie, sino el número 5 si mi memoria no me engaña. Después de aquello he leído tantas veces esos libros que igual el número 5 no fue el primero, tengo dudas con el número 8 también, pero da igual. Lo que sí sé seguro es que fue uno al azar y ya avanzada la trama de los personajes, con lo cual hablaban de ellos en el libro y no me enteraba de algunas cosas, pues ya los habían presentados en los volúmenes anteriores. Pero bueno, pude conocer a los niños protagonistas a lo largo de la lectura y el misterio que se hallaban investigando me encantó. Así que después de terminar este libro que tanto mi madre como yo leimos, volvimos a la biblioteca a por el primero de la serie, para leerla de principio a fin. 

Cuando terminé esta serie leí algunos de Los Siete Secretos o Los Cinco, pero no llegué a terminar las colecciones. Sus personajes no llegaban a cautivarme tanto como los niños de la colección de Misterios. Es que, además, ningún otro niño pudo compararse a Fatty, el niño gordito que véis en la portada del libro que dejo hoy. Era el que más destacaba en el grupo por su inteligencia y porque le encantaba disfrazarse para ir a buscar pistas. Tan sólo dos niñas gemelas consiguieron estar a su misma altura y son las niñas protagonistas de la serie del internado de Santa Clara, las hermanas O'Sullivan. Esta colección ya me pilló en otra biblioteca que abrieron nueva más cerca de mi barrio. Estaba nuevecita y creo que fui yo quien estrenó los libros.

El caso es que, aunque hoy destaque un libro por ser el primero y el que lo empezó todo, los libros de Enid Blyton en general han sido muy importantes para mí porque tienen la culpa, junto a otros tantos, de despertar mi interés por la lectura y estuvieron conmigo en una parte muy bonita de mi infancia, la de los veranos en los que visitaba la biblioteca todas las semanas. Palabras como "emparedado", "jengibre", "pesquisa", "indagar" y muchas otras se me quedaron grabadas de todos estos libros. En fin, son muchos los recuerdos y los buenos momentos, así que aquí os dejo hoy un libro al que le debo mucho.

¡Hasta el próximo post!

sábado, 26 de abril de 2014

Mis libros favoritos: #26 "Detective Conan" de Gosho Aoyama

Con Detective Conan me despido de los cómics o mangas en esta lista de favoritos que en breve llegará a su fin. Creo que el título ya define bastante la obra, ahora bien, Conan no es un detective muy normal.... Shinichi Kudo, verdadero nombre del protagonista, es un adolescente de 17 años que se dedica a investigar y resolver crímenes por afición. Un día, realizando sus labores detectivescas, los criminales a los que persigue le inyectarán un veneno pero, en vez de matarlo, hace que su cuerpo encoja y tenga la apariencia de un niño de 7 años. Viéndose en la obligación de esconderse para que los criminales no le maten, Shinichi abandona su vida, cambia su identidad a la de Conan y se va a vivir con su amiga, Ran, y su padre, un fracasado detective. Ninguno de los dos sabrá quién es Conan en realidad. Los 3 irán investigando crímenes y Conan los resolverá todos, pero como ahora es un niño, tendrá que drogar al fracasado detective y hacer creer a todos que es el hombre quien ha resuelto el crimen, dándole una popularidad inesperada. 

Partiendo de esta premisa, encontraremos muchísimos casos y muy interesantes en los que se nos irán presentando a los sospechosos y un montón de pistas hasta el punto de que nosotros también podemos intentar resolver el caso. La trama secundaria, la de la historia de Shinichi, prácticamente no avanza nada. Hay momentos en los que parece que le vaya a confesar a Ran quién es, pero luego nunca sucede. En ese sentido el manga se hace mucho de rogar, porque hay muchísimos tomos y esta historia no queda resuelta. Pero bueno, mientras tanto hay muchísimos crímenes muy interesantes que nos tienen entretenidos. Y creedme, es muy adictivo. 

Estos mangas los empecé a comprar en mi primer año de carrera porque reeditaron el primer volumen de la colección en 12 tomos y la oferta de lanzamiento en el kiosco era muy atractiva. Fue leer uno y ya engancharme sin remedio porque muchos de esos tomos dejan algún misterio sin resolver y ya toca comprar el siguiente para saber cómo continúa. Recuerdo que durante un verano mi hermano y yo bajábamos al centro cada pocos días a comprar el siguiente número de la colección porque queríamos saber cómo acababa la resolución del crimen. Cuando sea rica (jajajaja) seguiré comprando los que me faltan porque quiero seguir sabiendo sobre Shinichi y compañía y hay muchísimos tomos que no tengo, la colección es infinita. A ver si su autor se va decidiendo por acabarla porque nos está desangrando poco a poco a todos los fans. En fin, si os molan las historias de detectives, Detective Conan es una gran opción de lectura.

¡Hasta el próximo post!