Mostrando entradas con la etiqueta star wars. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta star wars. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de julio de 2014

Nerd Block Julio 2014

El otro día llegó mi Nerd Block de este mes y, aunque trae sólo 5 cosas, me gustó bastante lo que había. Las ha habido mejores y peores, pero este mes estoy contenta. Esto es lo que había:


Anunciaban dos cosas de Star Wars y he de decir que ambas me han encantado. Había 3 modelos de mini-peluches de naves y me ha tocado el que considero más mono de todos, el AT-AT. Los otros dos eran un X-Wing y el Halcón Milenario. El otro artículo de Star Wars era la revista Star Wars Insider, también me ha encantado.


Las Tortugas Ninja (las originales) me encantan, así que imaginaos lo contenta que estoy con la camiseta. 

Otra de las cosas sobre la que habían dado pistas es el dvd que veis ahí y que viene con dos figuritas. Anunciaban algo de la ComicCon de San Diego y en lo que estaban implicados Joss Whedon o Stan Lee. Pues al final ha resultado ser este dvd que contiene lo que parece ser un documental sobre este salón de cómic tan importante y en cuyos extras entrevistan a frikazos de la talla de los anteriormente mencionados. Acompañando el dvd había dos figuritas de estos entrevistados y a mí me han tocado las de Stan Lee y Harry Knowles. De momento sólo sé lo que veo y no me disgusta. Ya veremos si al verlo mola, aunque me parece que tras un visionado se va a quedar eso muerto de la risa. Menos mal que los muñequitos no están mal...

Por último, habían posteado imágenes de la caja mal cerrada porque contenía algo grande que abultaba mucho. Ha resultado ser la pistolita lanza-discos esta que ni fu ni fa.... La heredará alguno de mis primos jejejeje 

En fin, repitiendo lo que he dicho al principio, tiene pocas cosas, pero aun así me ha gustado, sobretodo por las cosas de Star Wars y la camiseta. Para el mes que viene anuncian un Funko Pop!, así que seguro que me va a gustar.

¡Hasta el próximo post!

domingo, 25 de mayo de 2014

Nerd Block Mayo 2014

Esta semana ha llegado la Nerd Block de este mes a casa y no está mal, aunque esperaba otra cosa. Para empezar, anunciaban algo exclusivo de FanExpo y Marvel, que ha resultado ser el cómic de Spiderman que veis en la imagen. Por ese lado estoy contenta, porque esperaba algo así y, aunque todavía no he leído el cómic, la portada me encanta  y va a quedar estupendo en mi colección de cómics. Por otra parte, anunciaban algo de Star Wars y han resultado ser tres cosas: la genial camiseta de Boba Fett (Fett is coming, rollo Juego de Tronos), el boxos de Funko que es para montar dos dioramas de cartón de Star Wars bastante molones (ya os lo enseñaré montado cuando tenga tiempo de montarlo) y un decepcionante mini peluche de una colección en la que son todos bastante feos y mal hechos y de la cual me ha tocado el PEOR de todos. El personaje de Darth Vader no tiene la culta de que le hayan hecho un peluche que le hace tan poca justicia jajajaja.  A pesar de que los peluches son muy feillos, los de Chewbacca y el ewok molan porque quedan graciosetes, pero el que me ha tocado es condenadamente feo. En fin, lo pondré en el coche. Por tanto, por lo que anunciaban de Star Wars, me esperaba otra cosa mucho mejor, aunque bueno, he tenido 3 normalitas. 




Aparte de lo que se anunciaba, han incluído en esta caja dos artículos más: un llaverito de Super Mario Bross (ya me podía haber tocado otro) y una cosa de plástico para poner en el salpicadero del coche y poner el móvil. Estas dos últimas cosas ya se las podían haber currado un poco más. Siempre hay mierdecilla, pero que haya tanta...mmmm. 

En fin, con todo, no está tan mal como otras veces. ¡Hasta la de mes que viene!

lunes, 22 de julio de 2013

Quiero ser como Skywalker

Todos los niños de los años 70 y 80 querían ser como Luke Skywalker. El estreno de la que es hoy una de las grandes sagas de la ciencia-ficción marcó a muchos niños que hoy son adultos y recuerdan con cariño esa ilusión que tenían de pequeños, adultos que ahora llevarán a sus hijos a ver las nuevas pelis de Star Wars que están por venir. ¿Y por qué querían ser como Luke Skywalker? Pues porque desde que empezó la primera película, rebautizada en la actualidad como Episodio IV: Una nueva esperanza, aquellos niños contemplaban a Luke como el héroe que debía luchar contra el mal y traer la paz. Precisamente de eso nos han hablado hoy en una de las conferencias del curso de Cine, Pensamiento y Ciencia-Ficción que estamos haciendo en la universidad, y ahora quisiera contaros parte de lo que nos han contado y de lo que yo he interpretado.

La conferencia llevaba por título "El viaje del héroe en Star Wars. Trilogía de la Caída. Trilogía de la Redención". Luke Skywalker: el héroe. El héroe con el que todo niño fantaseaba. Voy más allá, el héroe con el que todos fantaseamos. He podido pillar una cita de Sánchez-Escalonilla que decía: 
"El espectador sabe que nunca será Luke Skywalker ni trabará amistad con ewoks o wookies como Cheewaca, pero sí puede compartir con él un deseo de justicia, la ilusion de un aprendizaje arduo o la búsqueda de la conciencia" 
 Creo que por eso empatizamos tanto con él, incluso queremos ser como él, porque algo en su conducta nos mueve por dentro, porque queremos que luche y haga justicia. Ahora bien, ¿qué es eso del viaje del héroe? Pues como he aprendido hoy, son 12 pasos o etapas por las que ha de pasar nuestro héroe, en este caso Luke Skywalker, para poder ser definido como tal. Estas 12 etapas las hemos analizado en el episodio IV y son las siguientes:

1. El mundo ordinario. Al principio de la película vemos a nuestro futuro héroe en su vida cotidiana en la granja de humedad de sus tíos. Es una vida normal, como la nuestra.

2. La llamada a la aventura. Se trata de algo que lo incite a adentrarse en la aventura. Dicha llamada la vemos en la película a través del holograma de Leia pidiendo auxilio.

3. El héroe indeciso. Pasar del mundo ordinario al extraordinario entraña unos riesgos y peligros que éste deberá afrontar, por eso tiene dudas. Estas dudas las vemos en Luke cuando Obi Wan le pide ayuda y a priori rechaza formar parte de la aventura.

4. El sabio anciano. Es el maestro, el mentor del héroe, alguien que ya ha vivido la aventura de lo extraordinario pero que ahora no puede sustituir al héroe y por tanto necesita instruirlo y transmitirle esa experiencia. Esto lo vemos aquí cuando Obi Wan, ese sabio anciano, le introduce el concepto de la Fuerza.

5. Dentro del mundo especial. Todavía no estamos en lo extraordinario, Luke sigue teniendo dudas. Falta algo que le obligue a dar un paso al frente: la muerte de sus tíos. Por tanto, dudas disipadas y Luke está dentro del mundo especial.

6. Peligros, amigos y enemigos. Son las cosas que se va a encontrar el héroe. Un buen ejemplo es toda esa diversidad que se encuentra en la Cantina de Mos Eisley, desde soldados que buscan a los droides que van con ellos, hasta un piloto que luego será un gran aliado, Han Solo.

7. La gruta abismal. Este mundo especial, extraordinario, tiene un corazón, un foco del peligro, un lugar del que emanan todas las amenazas. Se llama así porque un lugar de estas características suele encontrarse en las profundidades, en este caso en las profundidades del espacio. Sí, lo habéis adivinado, es la Estrella de la Muerte, lugar al que el héroe se dirige.

8. La prueba suprema. Seguimos dentro de esa gruta abismal, no va a ser esto tan fácil como sólo entrar, también hay que salir. Tiene que producirse una muerte y posterior resurrección del héroe. Éste debe enfrentarse a ese mal subyacente para salir victorioso y erigido como héroe propiamente dicho. Luke lo consigue, pasan la prueba del triturador de basuras y huyen de allí. Y lo hacen nada más y nada menos que con...

...9. La espada. Esta etapa trata del trofeo que consigue el héroe tras haber superado con éxito esa odisea en la gruta abismal. Se ha llamado a este paso "espada", pero en realidad puede ser cualquier otra cosa. Aquí han rescatado a la princesa Leia e indirectamente han conseguido los planos de la Estrella de la Muerte, planos que llevaban con ellos todo el tiempo pero que ella les descubre. 

10. El camino de vuelta. Salen de la gruta, de la estación espacial, pero les persiguen. Aun queda un último esfuerzo.

11. La Resurrección. Luke volverá a enfrentarse al mal para cumplir su misión, se producirá una ofensiva total que acabará con la destrucción de la Estrella de la Muerte. El héroe vuelve a resurgir. 

12. Regreso con el elixir. El retorno al mundo ordinario con un tesoro, con algo conseguido y aprendido... y con medallas, como sucede al final de la película.

Por tanto, en esta entrega de la saga nuestro héroe es Luke Skywalker. Pero lo que pasa con Star Wars es que son 6 películas (dentro de poco tendremos que ampliar este número, por fortuna o por desgracia) y desde esa otra perspectiva la cosa cambia. De hecho, la primera trilogía estrenada, la de los episodios del IV al VI, tiene un giro heroico inesperado al final, pues quien resulta ser el verdadero héroe es Darth Vader, no Luke. Es Vader quien, en un gesto de amor paternal, derrota al verdadero villano y trae el equilibrio a la Fuerza, restableciendo la paz en la galaxia. Y si damos un paso más nos encontramos con que la nueva trilogía nos retrata a Anakin Skywalker y su camino progresivo hacia el Lado Oscuro. En definitiva, tenemos 6 películas que hablan del héroe, Darth Vader, en un camino de Caída y posterior Redención. De ahí el título de la conferencia. Pensábamos que el héroe era Luke Skywalker, pero todo el tiempo ha sido Darth Vader, un héroe en la sombra. Esto no desmerece a Luke en absoluto, pero sí nos da otro punto de vista más amplio de una saga de ciencia-ficción que trasciende, que va más allá. Por eso es una de mis sagas favoritas, tiene mucho de especial y mucho de profundo. Quizá Luke es el héroe con el que más podemos empatizar y al que más nos podemos parecer. Su perseverancia en cuanto a no caer en la tentación del lado Oscuro es admirable. Sin embargo, Anakin Skywalker simboliza otras cosas que quizá no queramos ver en nosotros y por eso, pese a ser el verdadero héroe, queda en un segundo plano. Admiramos su valentía, pero preferimos a Luke. 

En fin, esto ha sido sólo una parte de la conferencia, pero me ha gustado porque me ha hecho darme cuenta de otras cosas de Star Wars. Algún día me sentiré con fuerzas suficientes para hacer un análisis de toda la saga, tocando el peliagudo tema de los episodios I, II y III, sobre si merecen la pena o no. Hoy las enormes ganas de contaros lo aprendido con las que he venido a casa me han obligado a escribiros este breve y atropeyado análisis de la figura del héroe en Star Wars. Disculpad si el discurso es algo confuso, pero es tarde y vengo de pasar casi 11 horas en la universidad. Era ahora o nunca. Por lo menos el título sí me ha quedado bien, no hago alusión a ningún Skywalker en concreto, que cada uno saque sus propias conclusiones.

Pues nada, en algún otro momento, más sobre el tema. Me despido ya de vosotros con la esperanza de que esto os haya gustado tanto como a mí esta mañana.


martes, 25 de diciembre de 2012

Día 25: FELIZ (galáctica) NAVIDAD

FELIZ NAVIDAD!!! Hoy este calendario de adviento bloggero llega a su fin por este año. Espero que os hayan gustado las cositas que he ido dejando a lo largo de estos 25 días. El año que viene, más y mejor. Hoy os dejo con el video que grabamos mi hermano y yo anoche para felicitar las fiestas. Espero que os guste :)