Mostrando entradas con la etiqueta videojuegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta videojuegos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de abril de 2014

Nerd Block: Abril 2014

Hoy he recibido mi Nerd Block del mes y es increíble. Seguramente no tendréis ni idea de lo que es eso porque nunca os he hablado de ello, así que aprovecharé hoy para contaros lo que es y para enseñaros lo que he recibido porque es muy épico.


Nerd Block es una caja llena de artículos "nerds", osea, merchandising de series, cómics, videojuegos, películas y cosas así de frikis. La suscripción a Nerd Block es mensual, así que todos los meses recibes en tu casa una caja llena de cosas muy chulas de tus aficiones favoritas. Esta caja incluye siempre una camiseta (el mismo modelo para todos) y luego entre 4 y 6 artículos (dependiendo del tamaño o precio) de merchandising entre los que hay llaveros, juguetes, figuras, pegatinas, peluches, etc. El tipo de artículo es el mismo para todos, pero no el modelo. Por ejemplo, pueden dar figuras de Star Wars para todos pero cada uno tener un modelo distinto. La verdad es que siempre hay algo que te gusta, aunque sí es cierto que alguna vez me ha decepcionado un poco porque lo "grande" o lo "importante" no era de mi agrado y todo lo demás al ser cosas más pequeñas no conseguían que me sintiera contenta con la caja. Pero en líneas generales me gusta mucho lo que hay y, sobretodo, me encanta la espera y especular por internet con el contenido de la caja y ver las fotos que otros cuelgan de sus cajas en internet. En fin, por si alguno está interesado, simplemente decirle que cuesta unos 32 dólares (unos 24 euros, gastos de envío incluídos) y que viene de Canadá. Eso sí, viene rapidísimamente, porque para venir de tan lejos sólo tarda como mucho una semana, a veces ni eso. Por cierto, ahora también han sacado la versión para niños, cuestan un poco menos porque vienen sin camiseta, pero contienen muchos juguetes para los niños. Podéis verlo todo en la web. Pues nada, ahora paso a enseñaros mi Nerd Block de abril.


Ya sabía el contenido de esta caja porque lo había visto por Twitter en las fotos de los demás usuarios. Me encantó todo lo que vi. Eso sí, aunque sabía qué tipo de productos iba a recibir, no sabía exactamente el modelo. Por ejemplo, sabía que iban a dar un Rabbid, pero podía tocarme cualquiera de los que componen la colección. Al final creo que he tenido una suerte increíble, porque he recibido el modelo que quería de casi todo. 

La camiseta de Spiderman me encanta. Lo de los cereales es por un tipo de diseño de camisetas que está muy de moda, que es hacer como una especie de anuncio de cereales muy famosos en USA, pero con cualquier personaje.

Los Transformers esos son la caña. Venían 4+1 sorpresa y estaban desmontados, con lo cual me ha tocado montarlos como si fueran Legos. Aunque no son los principales de la serie o las pelis, me encantan todos. Desde luego que son de lo mejorcito en esta caja.


El sobre sorpresa con un juguetito de Marvel ha sido lo más chorra de la caja y lo que no me ha entusiasmado nada. Podía salirme una figura, un lanzadiscos o un monopatín y ya véis qué me ha tocado...jajaja Aunque podría haber sido peor y salirme un monopatín jajajaja En fin, se lo daré a mi primo, que es el heredero de todas las mierdecillas que me salen en las Nerd Blocks jejeje.


Con los Rabbids me daba mucho miedo lo que me iba a salir porque los colecciono y de esa colección en concreto los tengo casi todos. Por eso ha sido todo un milagro que me tocara justo este porque, además de molar un montón, es de los pocos que no tengo. 


La figura de la chica esa es de la serie Bravest Warriors, que es la otra serie del creador de Hora de Aventuras. He visto algunos episodios y no está nada mal, así que con la figura también estoy bastante contenta. Y por último, lo que véis junto a ella es un muñeco que sirve para colgarlo en los cables de los auriculares o cualquier otro cable. Desconocía la existencia de un producto así hasta que el otro día fui a una tienda de cine aquí y los vi. Me enamoré automáticamente de los modelos de Alien y de Predator. Había muchos más: Gollum, Freddy Krueger, Jason, Gizmo, etc, pero esos dos en particular me encantaron. Pues bien, mirad la foto: ¡me ha tocado Predator! Cuando lo he visto me he empezado a reir. Ahora sólo me falta el Alien para colgarlos a los dos juntitos de la estantería. 


Y eso ha sido todo. ¿Qué os ha parecido? Os dejo foto de otras Nerd Blocks anteriores, pues tengo las fotos en el ordenador. De todas maneras, a ver si hago fotos de las otras que faltan y os las pongo todas aquí, para así luego comentaros las de cada mes.




¡Hasta el próximo post!

martes, 22 de abril de 2014

Mis libros favoritos: #21 "La historia interminable" de Michael Ende

Un niño que sufre las contínuas burlas de los demás niños se refugia en un libro. La idea de los libros como consuelo, escondite, lugar de paz y descanso, amigos, fortaleza, etc me rechifla. Y no sólo eso, porque en esta historia el mundo de fantasía y el real interactuarán de una manera como no lo había hecho antes ningún libro que yo hubiera leído. La historia interminable es mi historia interminable y la de muchos otros, quienes buscamos en los libros algo que la realidad no nos proporciona, y al mismo tiempo relacionamos nuestra vida real con las historias de los libros. Ya lo decía una frase que leí sobre videojuegos y que se puede aplicar a los libros: "soy gamer (aquí lector) no porque no tenga vida, sino porque elijo tener muchas". 


Tendría unos 12 o 13 años cuando lo leí. De nuevo fue un libro prestado por mi prima. Trataba sobre Bastian, un niño que, huyendo de los demás niños que le hacían la vida imposible, "robó" un libro de una librería y se fue a un cobertizo (según creo recordar) y comenzó a leer a la luz de una vela. Aquel libro era La historia interminable y hablaba de un mundo, Fantasía, que estaba empezando a ser invadido por la Nada debido a la extraña enfermedad de su Emperatriz. Asustada, la joven pide ayuda a un muchacho, Atreyu. A partir de aquí empiezan las aventuras de las que seguro que todos recordáis de la película a esa especie de perro-dragón volador blanco, Fujur (o Fuyur). 

Lo que más me gustó de aquella lectura fue que el texto tenía dos colores: rojo y verde. No recuerdo cuál era cuál, pero ambos colores se usaban para diferenciar la narración principal, la de Bastian y el mundo real, de la narración del libro que lee Bastian, el mundo de fantasía. Os prometo que me encantaba cambiar de color, sobretodo esas interrupciones del mundo real cuando estaba leyendo la historia de Atreyu. Me hacian darme cuenta de que yo también estaba allí leyendo y de alguna manera que no podría explicar me sentía parte de la historia. A las dos del libro habría que sumar la mía propia leyendo aquel ejemplar prestado, porque verdaderamente estaba disfrutando de lo lindo. 

De verdad, para tener la corta edad que tenía, leer La historia interminable fue mágico. Si ahora releyera la obra seguro que la disfrutaría, pero de otra manera. Aquella vez se abrió ante mi un nuevo mundo, una nueva dimensión de diversión. Emplear horas a solas en mi habitación leyendo no era para nada una pérdida de tiempo. Ni lo sigue siendo ahora. Porque lo he dicho al principio, no tengo sólo una vida, sino que tengo muchas. ¡Cuánta pena me dan quienes no ven en los libros más que un montón de páginas escritas que les van a quitar tiempo! Si ellos supieran lo que se pierden...

¡Hasta el próximo post!

lunes, 16 de diciembre de 2013

CAB13 Día 16: Misión Kellogg's o aquellos cutre juegos de PC

Siento la tardanza con la sorpresita de hoy. Los Pitufos Makineros me dejaron completamente fuera de juego, demasiado tiempo estuve expuesta a su música. Pero ya estoy aquí y para volver a rescatar del pasado alguna cosa olvidada. En el caso de ayer no, pero lo de hoy sí es una joya. Bueno, al menos sí lo es en mi casa. Me refiero al juego de PC Misión Kellogg's que regalaban hace años con los cereales de la misma marca.

Ahora las consolas y los juegos han evolucionado muchísimo. Si nos obsequian con un juego para PC al comprar una caja de galletas o cereales, os digo yo que es tan buena la calidad que se nos queda el ordenador desfasado para jugar. Pero antes no era ese el caso, pues las aventuras gráficas eran cutres a muerte y nuestros ordenadores eran peores aun. Me hace gracia recordar cómo en mi casa mirábamos con lupa los requisitos que figuraban en cualquier juego de PC para poder instalarse en nuestro ordenador. Más de una vez nuestro gozo se fue al fondo del pozo con el pequeño Timmy porque no disponíamos de memoria o espacio en el disco duro de nuestro super Pentium (Pentium 2, ¡ojo cuidao!). Así pues, teníamos una limitación muy grande a la hora de instalar juegos en el ordenador y por eso un cutre CD-Rom regalado con los Chococrispies era una bendición del cielo porque era posible su funcionamiento en el PC. Mucho antes de entrar en mi casa el FIFA 2000 (que tiene a un jovenzuelo Guardiola en la portada y guardo como si fuera una reliquia) teníamos un juego de fútbol que regalaban con los Danones, el World Football. Nunca nos llegó a funcionar bien, pero algo era. Eso sí, ni punto de comparación con el FIFA 2000, pero en aquella época para darse con un canto en los dientes, estaba bien. Y luego teníamos el juego de los Chococripies: Misión Kellogg's. Este sí que sí. 


Para ser una aventura gráfica regalada, no estaba nada mal. Mi hermano y yo nos pasamos horas y horas jugando para intentar pasar de nivel. Parecía fácil a primera vista, pero cuántas veces nos atascamos con algún nivel. La historia era bien simple: unos cocodrilos que vienen al maizal y hacen de las suyas, robando la cosecha. Los personajes de los cereales tenían que ir a vencer al malvado rey cocodrilo y así salvar la producción de cereales. Cada personaje tenía una habilidad diferente y tenías que saber a cuál escoger para cada etapa del juego. Por ejemplo, la rana podía meterse en el agua y bucear; o el mono podía colgarse de las lianas que caían de las plataformas. Mientras avanzabas por el camino tenías que recoger cereales y acabar con los cocodrilos que iban apareciendo. No recuerdo si nos llegamos a pasar el juego, tengo mis dudas. Lo que sé es que le dejamos el CD-ROM a mis primos y nunca más se supo, nos lo perdieron y es una verdadera lástima porque aun a día de hoy le tengo mucho aprecio al juego. Al de Danone no, ese se puede usar para ahuyentar a los pájaros en el campo, pero al de Kellogg's le tengo un cariño especial.



 Me emociona ver este vídeo con imágenes del juego y, sobretodo, escuchar la música... ¡la música! ¡Qué recuerdos! ¡Cuántas horas pasamos frente a la pantalla intentando pasarnos los niveles!

En fin, eso es todo por hoy. Me está entrando la nostalgia al recordar nuestros primeros juegos de PC. Cuando nuestro ordenador estuvo en condiciones, tuvimos unos cuantos juegos y aventuras gráficas. Hoy me he limitado a hablar de los cutre juegos promocionales de algún producto, pero quizá un día me anime a volver a esos juegos de piratas, personajes Disney, egipcios y demás que teníamos. ¡Qué época más bonita e inocente! Ahora pocos juegos tienen ese encanto.

Misión cumplida

¡Mañana más!


lunes, 9 de diciembre de 2013

CAB13 Día 9: Easter Eggs

Este calendario de adviento bloguero se abre hoy para traeros huevos de pascua, pero ni son de chocolate, ni son de Pascua, ni son huevos.

Aquí en España tenemos la tradición de comer la mona de Pascua, que contiene un huevo que luego podemos abrir en la frente de alguna pobre persona que ande cerca. Pero en otros países como el Reino Unido, tienen al famoso conejo de Pascua, que trae huevos de colores y los esconde por el jardín para que los niños los busquen luego. Pues bien, más o menos de ahí le viene el nombre a los huevos de pascua de los que hoy os voy a hablar. 

Estos no-huevos son virtuales, cosas escondidas en películas, DVDs, CDs, libros, videojuegos o programas informáticos, que uno puede encontrar si presta atención. He seleccionado unos cuantos que me han llamado la atención. Aquí los tenéis:

1. En la propia página de la Wikipedia, en la entrada que trata sobre los Easter Eggs, nos han dejado los autores una curiosa sorpresa. Si os fijáis en la foto de los conejitos que hay a la derecha, en el pie de foto ya nos dice algo. Entrad y comprobadlo... Easter Egg en Wikipedia



2. Atención a la cuenta atrás desde 50 que hacen en este episodio de Cómo conocí a vuestra madre. Se trata del capítulo 13 de la 6ª temporada, llamado "Malas noticias". Lo ideal sería ver el capítulo de la serie y fijarnos en los números a ver si damos con la cuenta atrás nosotros solos, pero por si a alguien no le apetece ver el episodio y prefiere verlo todo ya, aquí tenéis el vídeo. 




3. Los cameos de Alfred Hitchcock en sus propias películas no son ningún secreto, así que esto no es un huevo de Pascua propiamente dicho, pero yo sí lo voy a considerar como tal porque en algunas películas es difícil encontrarle. Aunque he de desmitificar un poco esto y decir que no aparece en todas sus producciones, según he leído. Lo mismo que con el huevo de Como conocí a vuestra madre, os digo que lo ideal sería ponerse a ver sus películas y tratar de encontrarlo, pero si no, aquí tenéis el vídeo con todas sus apariciones.



4. Voy a volver a Charlie y la fábrica de chocolate, esta vez en la versión cinematográfica que hizo Tim Burton hace unos pocos años. Pues bien, la película está llena de referencias a otras obras de Tim Burton:

-Pesadilla antes de Navidad: en el primer flashback de Willy Wonka a su niñez es Halloween. Los 3 niños que van a la puerta a pedir caramelos van disfrazados de los 3 niños de la película

-Ed Wood: No he visto esta película, así que no entiendo muy bien la referencia. Según he leído, cuando están haciendo el tour por la fábrica pasan por delante de una habitación llena de ovejas rosas y Johnny Depp dice "no quiero hablar de ello". Al parecer, en Ed Wood hay un personaje al que le encantan los jerseys de lana rosa.

-Mars Attacks: cuando están en la sala del chocolate, el aparato que succiona el mismo es una de las naves de estos "pacíficos" marcianos

-Beetlejuice: cuando van por el río de chocolate, una de las habitaciones por las que pasan se llama así, literalmente "zumo de escarabajo", creíble como producto de esa fábrica y referencia a la película del mismo nombre

-El planeta de los simios: cuando a Mike TV lo meten en la televisión, está en una escena de dicha película

-Batman: en esta película el Joker hace de las suyas y pone un veneno llamado Smilex en productos de higiene de uso cotidiano como cremas, desodorantes, etc. El padre de Charlie Bucket trabaja en una fábrica de pasta de dientes. Sí, dicha pasta de dientes se llama Smilex



-Eduardo Manostijeras: cuando Wonka inaugura su fábrica por primera vez, sostiene unas tijeras en la mano. La chaqueta que lleva puesta le cubre la mano, por lo que parece que tenga tijeras en vez de manos.



Por cierto, otra referencia, esta vez a la película de 1971 con Gene Wilder, se encuentra casi al final de la película, cuando Charlie está leyendo el periódico y aparece una foto de dicha película. Bonito detalle.


5. ¡Marchando una de Doctor Who y videojuegos! Aunque el vídeo está en inglés, algunos de estos huevos sí los podéis ver en las imágenes. Se trata de algunas de las apariciones de cosas relacionadas con el universo Whovian en videojuegos desde los años 80 hasta la actualidad. Tardis escondidas, daleks que nos atacan, personajes que se llaman como otros de la serie, complementos que usa el Doctor... Dadle al play:




6. Uno un poco picarón en Hora de Aventuras, serie que está llena de pequeños detalles, algunos muy sobrecogedores. El caso es que en el episodio "¿Qué has hecho?" la Princesa Chicle está buscando una manera de curar a los habitantes de Chuchelandia, que han sido atacados por el Rey Hielo. En una de sus hojas aparece un número: 5318008. Escribidlo al revés en una calculadora: 8008135, leereis "boobies", o sea, "tetas". 



En fin, hasta aquí mi discreta selección de huevos de pascua. Podéis encontrar más en los enlaces que os dejo abajo. Espero que os haya gustado. ¿Conocéis alguno? ¿Habéis descubierto alguno vosotros mismos? Contadme cosas.

¡Mañana más! 

Enlaces de interés

lunes, 10 de diciembre de 2012