Mostrando entradas con la etiqueta tiempo libre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tiempo libre. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de julio de 2014

Miri destroza su diario

Hoy es día 1 de julio y ya sabéis que yo soy un poco maniática con las fechas y me gusta empezar las cosas el día 1 (aunque luego sea inconstante o incluso las deje totalmente abandonadas). Pues bien, en este primer día del comienzo de mis "vacaciones" (eufemismo de desempleo) voy a retomar una actividad que comencé el verano pasado y dejé a medias. Mi intención es poder acabar lo que ahora os voy a enseñar a finales de verano. ¿Y de qué actividad os hablo? De la de destrozar el diario.

Sí, como leéis. El año pasado compré un libro/diario llamado "Wreck This Journal". Ahora los han traído a nuestro país en versión española y los podéis encontrar en librerías con el título de "Destroza este diario". En las páginas de este peculiar libro se nos dan una serie de instrucciones que podemos interpretar libremente y cuyo objetivo final es destrozar el diario, literalmente. Os dejo enlace de las barbaridades a las que lo sometí el verano pasado. Por poneros un ejemplo, una de las cosas de las que más me "enorgullezco" es de la página que decía "encuentra una manera de llevar puesto este diario" y se me ocurrió usar la taladradora, hacerle agujeros, pasar unos cordones de zapatos por ellos y así poder luego colgármelo como si de un bolso se tratase... Sí, así de divertido es. En serio, visitad los enlaces que dejo más abajo. 

En fin, en un rato empezaré a destrozar el libro. El domingo actualizaré el blog con todas las maldades que se me hayan ocurrido hacerle, así que permaneced atentos.

Wreck This Journal

Semana 1

Semana 2

Semanas 3 y 4


¡Hasta el próximo post!

domingo, 11 de mayo de 2014

La caída

Hace unas semanas escribí un relato corto utilizando las imágenes que habían salido en unos dados. Como gustó tanto el experimento, volvimos a lanzarlos y este fue el resultado:

Ahora, os dejo este extraño relato que he escrito con ellos. Espero que os guste. Bueno, no. Espero que entendáis el relato jajajaja. Lo he escrito ahora en un momentillo con lo primero que me ha venido a la cabeza, así que igual está un poco mal expresado y no se entiende. En fin, ahí lo dejo:

Aquel ser esperpéntico me asustó. Su voz me resultaba familiar, pero tenía la cara alargada, desproporcionada; su mirada carecía totalmente de expresión, era como si no tuviera ojos. Además, su cuerpo era muy alto y extremadamente delgado. Cada vez se me acercaba más. Me pesaba el cuerpo, pero dí pasos lentos hacia atrás, huyendo. De repente alargó su enorme mano y sin pensármelo salté de la azotea de aquel edificio. Llevaba puesto el paracaídas, así que disfruté del viaje y de la adrenalina que aquel salto hizo recorrer mis venas. Pero entonces miré hacia abajo y allí estaba aquel rostro de nuevo. Tiré de la anilla que abriría el paracaídas, pero no funcionó. El suelo estaba ya a escasos metros, así que cerré los ojos esperando mi inmediata suerte. Sentí el impacto contra el duro asfalto tan sólo en la mejilla, como un fuerte bofetón de esos que te dan con ganas. Desperté a los pies del enorme roble que había cerca de mi casa. Oía la agitada voz de mi padre hablando con alguien, nervioso. Llevaba puestas sus gafas de sol y no veía sus ojos, pero su tono me indicaba que algo malo estaba ocurriendo. Volvió a abofetearme. Lo último que vi antes de cerrar los ojos por completo y abandonarme a mi destino fue aquella abeja muerta sobre mi brazo hinchado. Volví a saltar de aquella azotea. Todavía sigo esperando el golpe contra el suelo.

¡Hasta el próximo post!

sábado, 29 de marzo de 2014

A tiempo completo

Cuando una lleva meses repitiendo sistemáticamente la misma situación, si ésta cambia un día nos llevamos toda una sorpresa. Eso es lo que me pasó el viernes pasado. Tras meses con poquita gente delante en mi bolsa de trabajo, saliendo poquitas plazas y no siéndome adjudicada ninguna, ya había perdido, no la esperanza, sino la intriga y emoción de mirar cada semana si había tenido suerte. Por eso me pilló completamente desprevenida la adjudicación de plaza el otro día.

 El lunes, pues, fui al instituto a presentarme y conocer mi nuevo lugar de trabajo. Iba tranquila, no me creía aun nada. Los únicos nervios que pude tener fueron los de la incertidumbre de no saber cuánto tiempo iría a trabajar. Mi parte más pesimista auguraba una o dos semanas, aunque incluso eso eran buenas noticias porque por fin, tras año y medio de parón, estaría trabajando en lo mío. El caso es que una vez allí me llovieron un montón de buenas noticias: trabajaría ya hasta el final del curso escolar porque la baja era por maternidad, mi horario sería estupendo, los cursos muy tranquilos y el ambiente de trabajo con mis compañeros sería muy bueno. Y sí, tras haber trabajado allí una semana ya, he podido comprobar que todo es cierto. Creo que voy a estar genial.

En definitiva, más contenta no puedo estar. Es tan sólo media jornada, pero estoy contenta igualmente. Además, puedo seguir disponiendo de tiempo para hacer las cosas que ya hacía: baloncesto, tai chi, clases particulares, club de lectura, escribir en mis blogs, etc. Lo único que he tenido que sacrificar ha sido el francés que estudiaba por las mañanas en la Escuela de Idiomas, pero al menos he asistido ya a más de la mitad del curso y encima puedo presentarme al examen final. En fin, que aunque trabaje a media jornada, en realidad estoy haciendo las cosas que me gustan a tiempo completo.

¡Hasta el próximo post!

viernes, 6 de diciembre de 2013

CAB13 Día 6: The Ministry of Silly Walks


¿Qué tal va vuestro día festivo? Nosotros estamos aquí en casa viendo series, películas y vídeos de Youtube en el ordenador, eufemismo de lo que viene siendo hacer el vago y malgastar el día, pero somos felices así jajaja. El caso es que siguiendo esa tónica lúdico-festiva (porque sí, aquí estamos tirando cohetes por poder pasar un día tan perro) quiero dejaros hoy algo divertido, algo con lo que nos estamos partiendo el ojete toda la mañana. El honor se lo debemos a los grandísimos Monty Python, quienes recientemente han anunciado su reencuentro y vuelta a los escenarios, marcando un récord histórico de venta de entradas. Tan sólo hicieron falta 43 segundos para que se agotara todo. Y es que estos señores son muy grandes y para muestra, lo que os voy a dejar hoy: The Ministry of Silly Walks (El Ministerio de Andares Tontos).

Seguro que os sonará el sketch o por lo menos la imagen de John Cleese vestido como un señor inglés, con traje negro, bombín y bastón, y caminando de una manera muy tonta. Aquí os dejo el vídeo y con subtítulos en español para que lo entendáis mejor. Dadle al play:


Creo que este es uno de los sketches más hilarantes del grupo, junto con otros como el del chiste más bueno del mundo o el del loro muerto. De hecho, según he investigado, en 2005 fue votado en una encuesta como uno de los sketches más graciosos del Reino Unido, ocupando la 15ª posición. Pero como para gustos, los colores, mejor que seais vosotros mismos los que hagáis vuestro propio ranking, que el humor inglés es un poco raruno y los gustos personales entran mucho en juego. Aquí por ejemplo podéis ver una lista de los 5 mejores según el periódico The Telegraph

El caso es que el Ministry of Silly Walks no deja indiferente a nadie y ya se ha convertido en todo un icono de la cultura inglesa. En fin, me despido dejándoos dos joyitas que he encontrado. Una es este magnífico reloj que ya quisiera yo tener, me pega mucho.




La otra cosa es esta aplicación tan tonta como los andares que puedes representar con ella: THE SILLY WALKS GENERATOR


Decidme, ¿cuál es vuestro sketch favorito de los Monty Python? ¿Habéis visto alguna de sus películas?

¡Mañana más! 


miércoles, 4 de diciembre de 2013

CAB13 Día 4: Probando, probando

Esta mañana me he ido de compras con una amiga. Bueno, en realidad he ido a acompañarla mientras ella miraba ropa. La verdad es que no sé muy bien en qué habré podido ayudarla, porque me entusiasma muy poco irme de compras. Las veces que he ido a comprarme ropa ha sido con mi madre y con mucha desgana. Parezco un marido cualquiera, ese que pacientemente va detrás de su mujer durante horas mientras ella no para de probarse ropa. Soy así, qué le vamos a hacer. El caso es que estoy tan cansada que me voy a reservar lo que tenía preparado hoy para otro día y os voy a dejar algo light.

Mientras mi amiga estaba en el probador con la ropa, yo estaba con mi móvil intentando averiguar las canciones que sonaban en el hilo musical de la tienda. ¡Bendito Shazam! Por si alguien no conoce esta aplicación para móvil, decir que es un programa que "escucha" la canción que está sonando cuando le das a un botón y la identifica en su enorme base de datos musical. Y sí, efectivamente, hoy os dejo con las canciones que he pescado con mi Shazam. ¡Que las disfrutéis! ¡Nos vemos mañana!


lunes, 2 de diciembre de 2013

CAB13 Día 2: ¡Se armó el belén!

Este es el belén que hemos puesto en casa este año

Esta debería haber sido la primera sorpresa de este calendario de adviento bloguero, pero no pudo ser porque no estaba puesto en casa aun. Fue ayer tarde cuando mi hermano y yo nos pusimos a montar este simpático belén de Playmobil, así que aquí lo tenéis hoy.

Nunca hemos sido de poner belén en Navidad. Tenemos en casa un libro desplegable con varias escenas, entre ellas el Nacimiento, y eso ha sido lo que hemos puesto siempre. Pero por muy bonito que sea el desplegable (y creedme, este no lo era para nada), es un libro, no hay esfuerzo ni dedicación como sí lo puede haber al poner un árbol de Navidad con todos sus adornos y detalles. El caso es que últimamente nos ha vuelto a dar por los Playmobiles, fiebre que incluso ha acabado llevándonos a visitar la fábrica de Playmobil en Onil; y al ver las cajas con el Nacimiento o los Reyes Magos no pude evitarlo un día y las compré para colocarlas. El resultado es el que véis en las fotos. La verdad es que es bastante gracioso y es algo diferente a lo que estamos acostumbrados a ver. ¿Qué os parece?
 
Un Nacimiento original

Los 3 Reyes Magos....y 1 camello jajaja
 
Cerca del belén hemos puesto a este Papá Noel



Las pocas fotos que hice fueron a los belenes más frikis
Al hilo de esto, me viene a la cabeza el día de este verano en el que mi hermano y yo hicimos una ruta de museos por toda la ciudad, pues era el DIM (Día Internacional de los Museos) y era gratis el acceso, y visitamos, entre otros muchos, el Museo de Belenes de Alicante. Cuando entramos no pensé que me quedaría tan alucinada. Y es que había verdaderas obras de arte, figuras y escenas a las que daba respeto mirar y acercarse no fuera que las lastimáramos sin querer y el arreglo costara una millonada. De verdad que si alguna vez sentís curiosidad os recomiendo entrar a visitar este museo. No es muy grande, pero lo que contiene sí lo es, literal y figuradamente hablando.


En la foto no se aprecia, pero era un cuadro enorme, impresionante


Belenes vivientes, belenes gigantescos, belenes expuestos en la calle o en algún edificio público para su visita, belenes minimalistas, belenes que ocupan la casa entera, belenes de diseño, belenes simples.... ¿cómo es el vuestro? Esta tradición es algo que muchas personas se toman en serio. Dentro de poco en las noticias saldrán reportajes de belenes destacados, algunos dignos de adoración y otros dignos de nuestra sorpresa por frikis. ¿Tenéis alguna anécdota o experiencia con ellos? Contadme cosas y así convertimos este segundo día de adviento en un debate belenístico.

Belén patrocinado por Coca-Cola jajaja

Belén viviente

Belén muy original, tiene huevos la cosa...

Belén super currado, de esos que te dejan con la boca abierta...
¡Hasta mañana!

domingo, 1 de diciembre de 2013

CAB13 Día 1: Frío

¡Qué fríoooooooooooooo! Estoy tan helada que se me ha ocurrido venir aquí a escribir algo para 1) mantenerme ocupada y 2) mover los dedos a ver si se me quita el frío de las manos. Entra sol por la ventana, pero ni con esas dejo de tiritar. ¿Sabéis lo que voy a comer? ¡SOPA! Porque o me como eso, o se me queda la mandíbula tiesa intentando masticar. Siento estas melodramáticas palabras, sobretodo si estáis igual que yo mientras leeis esto, pero o me expreso o poco a poco me voy a convertir en una estatua de hielo. Lo ideal sería ponerme a hablar de cosas calentitas, en el buen sentido; de transmitiros calidez con mis palabras, pero se me ha ocurrido hablar sobre cosas relacionadas con el frío, ya que estamos. Id a prepararos una taza de té antes de seguir leyendo, que la vais a necesitar. Ahí van mis chorradas de una mañana de invierno:

1) GRANDES INVENTOS DE LA HUMANIDAD: parte 2.
Ya os hablé en otra ocasión del milagroso Vicks VapoRub. Hoy vengo a hacer propaganda (por la que no veré ni un duro, esto lo hago altruistamente porque soy así de tonta) de otro producto que es mano de santo y nunca mejor dicho: la crema de manos de Neutrógena. Ya nos adelanta el envase que su fórmula es noruega, cosa que nos hace pensar en que se guardan algo entre manos (cuántas frases hechas con "manos" me están saliendo jajaja), algún tipo de secreto, como la receta secreta de la Coca-Cola. Luego uno prueba el producto y se da cuenta de que algún tipo de magia oscura o pacto con el diablo deben emplear para hacer la crema, porque vamos, ¡es perfecta, mágica y milagrosa! Encima está tan concentrada que con un poquito que nos echemos, podemos cubrir la superficie de ambas manos. Además, he de decir que me parece hasta peleona, porque tengo la sensación de lavarme las manos y de que aun siga la crema y no se haya ido con el agua....¡en varios días! Vamos, como si fuera impermeable y duradera. Como dirían en los anuncios de detergente de la tele, "yo no me la juego" a la hora de elegir crema para las manos. In Neutrogena I trust, como dirían los billetes de dólar americanos. Hacedme caso.


2) Con frío, los golpes los sentimos menos, pero no somos nosotros los que nos vamos a dar hostiejas ahora. Os voy a dejar con un especial de Humor Amarillo en la nieve. No sé yo si con el frío que hace vamos a dejar de sentir los golpes o si, por el contrario, los vamos a sentir más. Si no os habéis hecho la taza de té como os he sugerido, id preparándola antes de ver este vídeo.




3)Si os aburris demasiado, podéis optar por jugar a algo online. Os sugiero este juego, Icebreaker. Hace años que lo probé y es genial, aunque no me lo he pasado entero, algunos niveles me han tenido atascada y al final he dejado de jugar. Haced click aquí para ir al juego. http://www.nitrome.com/games/icebreaker/



4) Por último, para morir de adorabilidad antes que de frío os dejo unas simpáticas imágenes de los personajes de Hora de Aventuras vestidos con jerseys navideños. En nuestro país, o por lo menos en mi casa, nunca se ha llevado esto de los jerserys horteras con ciervos, muñecos de nieve, abetos, etc. Aunque sí es cierto que desde que apareció Harry Potter en nuestras vidas, he cambiado de opinión. Como sabréis quienes os hayáis leído los libros (o incluso visto la primera película y no sé si alguna más) a los hermanos Weasley siempre les tejía su madre un jersey por navidad, cada cual más hortera que el anterior. Mi intención para las fiestas es llevar puesto uno y cuanto más feucho sea, mejor. ¿Qué os parecen estos de momento?



Y hasta aquí este primer día de adviento bloguero. Mañana más.

lunes, 29 de julio de 2013

Destrozando el diario: Semanas 3 y 4

La semana pasada estuve de lunes a jueves en un curso en la universidad, mañana y tarde, así que me fue imposible actualizar con las destructoras acciones que recayeron sobre mi diario la semana anterior. Pero aquí estoy ahora, por partida doble, para contaros qué ha sido del pobre libro durante estas dos últimas semanas. Ahora veréis qué cosas le hemos hecho, aunque he de decir que se conserva bastante bien pese a lo que vais a ver. [Click en las imágenes para hacerlas grandes y verlas mejor]

En primer lugar, una de las páginas, la 113, decía que la arrancaras, metieras en un pantalón y éste a la lavadora; luego había que volver a pegar la hoja en su sitio. Justo tenía que lavar unas bermudas veraniegas, así que arranqué la hoja y a la lavadora que se fue. Una vez tendido el pantalón, saqué del bolsillo una bola aun húmeda. Era la página del diario y miedo me daba que no pudiera rescatarla del todo y permaneciera hecha una bola. Esperé a que se secara un día entero y entonces me dispuse a desplegarlo con mucho cuidado. Al final pude abrirla toda y, aunque arrugada y rasgada en algunas partes, pude pegarla con celo y ponerla de vuelta en su sitio. La verdad es que fue divertido y muy original.










Esa semana viajamos a Cartagena para visitar a unos amigos. Había una página que decía "déjale esta página a un amigo para que haga algo destructivo" y se la dí a mi amiga Silvia. Su perversa mente ideó algo que me hizo estremecer. Como estábamos tirados en el césped, se levantó, se dirigió a una zona sin hierba en la que había un poco de barro, colocó el diario en el suelo y lo pisó con el pie para restregar la página contra el suelo. Luego regresó al césped, lo tiró sobre él y empezó a echarle hierba, todo ello acompañado de gritos como si de una salvaje se tratara. Estáis sufriendo, como yo en su momento, pero la cosa no acabó aquí. Silvia siguió mirando a su alrededor, en busca de ideas para seguir llevando a cabo su plan de destrucción sobre mi pobre e indefenso diario, y dio con algo que me hizo tragar saliva: una fuente. Sí, amigos, la página 107 acabó dentro del agua de la fuente. Al ponerla en el suelo para pisarla y secarla, la hoja se rasgó un poco. Podéis ver las fotos para daros cuenta de cómo quedó. Una magnífica obra de caos y destrucción. Por cierto, que como es su cumpleaños esta semana, le he regalado a Silvia un diario de estos. Por su bien, que no me dé a mí esa página para que la destroce o la venganza será terrible.... muahjajajajajajajaja





Por cierto, en las instrucciones pone que no mire, pero es que tenía que hacer las fotos, jajajajaja


No sé por qué he descrito los actos de Silvia como terribles, porque lo que le hicimos nosotros al diario al día siguiente muy de mentes normales no es. La nueva tarea rezaba lo siguiente: "busca una manera de ponerte este diario", como ropa o complemento. Estaba tan sucio y asqueroso de los actos del día anterior, que daba un poco de asquete ponérselo como sombrero o similar, así que pensamos que sería una buena idea ponerle una cuerda y llevarlo colgando del cuello o como un bolso. ¿Y qué se nos ocurrió para ponerle una cuerda? Taladrarlo, hacerle dos bonitos agujeros.







Volvimos de nuevo a Cartagena, a celebrar el cumple de Silvia. Ella aun no lo sabía, pero como le íbamos a regalar un diario, decidimos arrancar la página 155 y dársela a ella a modo de felicitación. Las intrucciones de la página decían que la arrancaras, perdieras y aceptaras la pérdida. Como puedo reinterpretar esas pautas, pensé que en vez de perderla, estaría mejor en manos de Silvia y que ésta debería hacer lo mismo con la página de su futuro diario y dármela a mí. Así pegaríamos cada una esa hoja en su respectivo diario.




También durante esa fiesta de cumpleaños aproveché para hacer la tarea de las páginas 122 y 123: colgar el libro en algún sitio en el que hubiera gente y dejar que escribieran y pusieran lo que quisieran. ¡Benditos agujeros que hice con la taladradora! Así pude pasar una cuerda y colgarlo sin temor a que se rompiera o se moviera demasiado. Dejé una caja con pinturas, rotuladores, lápices y bolis en el suelo e invité a todo el mundo a que escribiera. Al final completé las dos hojas.



Os he dicho al principio que estuve haciendo un curso en la universidad. Era sobre cine, pensamiento y ciencia-ficción. La sesión de una de las tardes versó acerca de la película Blade Runner, uno de los referentes más importantes de la ciencia-ficción. Por si alguien no lo sabe, la primera y única vez que vi la película, no me gustó nada, me aburrió, y fue objeto de bromas y comentarios un tanto ácidos por parte de mi hermano y de mí. Pues bien, la otra tarde decidí coger el diario y anotar cosas que me iban viniendo a la cabeza sobre la peli durante la conferencia y posterior mesa redonda. Y no lo hice en cualquier página, sino en una que estaba reservada para comentarios críticos y negativos. El espacio ideal para mi poco optimismo de cara a una reconciliación con la cinta (al final ha sido una tregua más que una reconciliación, pero ya es algo).



Y por último, os dejo con el principio de lo que espero sea una página llena de pegatinas. Pero no pegatinas cualquiera, sino las que de vez en cuando vienen con alguna pieza de fruta. Las instrucciones dicen que tienen que ser de fruta comprada, no vale ir al supermercado e ir quitándole las pegatinas a la fruta. Aquí tenéis la de un plátano. Me parece una página la mar de original y divertida. Ya me veo rebuscando en el cajón de las frutas y verduras de la nevera de mi casa, jajaja.



Hasta aquí las dos semanas de destrucción. ¿No os entran ganas de compraros uno y hacer como yo? Es divertidísimo! Nos vemos el lunes que viene con más novedades. ¿Seguirá entero el diario? Chan! Chan! Chaaaaaaaaan!

lunes, 15 de julio de 2013

Destrozando el diario - Semana 2

Aquí estoy otro lunes más para contaros cómo, poco a poco, mi diario va estropeándose. Esta semana he hecho poco con él, ya que he estado ocupada. Bien es cierto que en las instrucciones del diario pone que lo lleve a todas partes conmigo, pero muchas veces lo llevo y no lo saco del bolso o no lo llevo directamente. Como digo, poco a poco. Entonces, ¿a qué me he dedicado esta semana? Ahí lo tenéis:


Aquí tenía que hacer agujeros con un lápiz, aunque los hice con un boli

El resultado fue este. La verdad es que me gustó agujerear la página, es posible que un día que esté estresada me dedique a hacer más, jajajaja.

Hay una página para que puedas hacer la lista de la compra, así que recurriré a ella cada vez que tenga que ir al súper. De momento tenéis una lista para hacer unos canelones de espinacas y jamón y queso (que no llegué a hacer, por cierto).

Con esta sí que me entretuve bastante. Había que dibujar líneas gruesas y delgadas y apretar los lápices mucho. Como lo pinté con plastidecor el daño no fue mucho, pero aun así las páginas de abajo se han marcado un poco.

Por culpa de pintar las líneas de colores y salirme de la página al apretar tanto se pintaron también los laterales del diario, heridas de guerra que molan un montón :)

Ya se le va notando el desgaste.... Continuará...

lunes, 8 de julio de 2013

Destrozando el diario - Semana 1

Ya ha pasado una semana desde que os contara que iba a empezar a "destrozar" un diario y aquí estoy, actualizando con lo que he hecho hasta el momento. Como todos los diarios que he tenido alguna vez, eso de "diario" ha sido sólo el nombre que se le daba, pero para nada la realidad porque no lo he usado todos los días. Esto es lo que he hecho durante esta primera semana:

Aquí lo tenéis el primer día, nuevecito e impoluto

El lunes empecé por el principio, con tareas necesarias para todo diario, como esta: escribir mi nombre y dirección por si se perdiera alguna vez, poder recuperarlo. Como véis, poco convencional fue la manera en la que tuve que escribir mi nombre

También tuve que numerar todas las páginas el primer día

El martes la tarea era ponerme con los pies sobre esa página. Decía que te limpiaras los pies, pero decidí pisarlo y saltar sobre él con las zapatillas y en plena calle. Además, pedí a mis amigos que vinieran conmigo a pisarlo juntos. No quisieron hacerlo, les daba pena, así que las huellas de zapato que hay son mías.

En esta página había que colocar la taza de café y dejar que se manchara con ese café que siempre cae manchando el plato. Como el miércoles llegué sedienta después de haber dado clase, decidí hacer eso pero con una cervecita bien fresquita. En otro momento volveré a la hoja a poner el café o el té, pero de momento hay cerveza :)

El domingo nos fuimos toda la familia a Castalla y en los ratos libres mi hermano y yo completamos esta página en la que había que escribir palabras de 4 letras. Las mías van en color rosa (me encanta el dibujo que hice de la cara de mi hermano con la palabra "memo") y esas en verde, con alguna cochinada incluída, son de mi hermano.


Eso es todo por ahora. Por cierto, hay propuestas muy muy interesantes. Creo que me lo voy a pasar pipa "destrozando" este diario. ¡Hasta el próximo lunes!