Mostrando entradas con la etiqueta creatividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta creatividad. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de diciembre de 2013

CAB13 Día 2: ¡Se armó el belén!

Este es el belén que hemos puesto en casa este año

Esta debería haber sido la primera sorpresa de este calendario de adviento bloguero, pero no pudo ser porque no estaba puesto en casa aun. Fue ayer tarde cuando mi hermano y yo nos pusimos a montar este simpático belén de Playmobil, así que aquí lo tenéis hoy.

Nunca hemos sido de poner belén en Navidad. Tenemos en casa un libro desplegable con varias escenas, entre ellas el Nacimiento, y eso ha sido lo que hemos puesto siempre. Pero por muy bonito que sea el desplegable (y creedme, este no lo era para nada), es un libro, no hay esfuerzo ni dedicación como sí lo puede haber al poner un árbol de Navidad con todos sus adornos y detalles. El caso es que últimamente nos ha vuelto a dar por los Playmobiles, fiebre que incluso ha acabado llevándonos a visitar la fábrica de Playmobil en Onil; y al ver las cajas con el Nacimiento o los Reyes Magos no pude evitarlo un día y las compré para colocarlas. El resultado es el que véis en las fotos. La verdad es que es bastante gracioso y es algo diferente a lo que estamos acostumbrados a ver. ¿Qué os parece?
 
Un Nacimiento original

Los 3 Reyes Magos....y 1 camello jajaja
 
Cerca del belén hemos puesto a este Papá Noel



Las pocas fotos que hice fueron a los belenes más frikis
Al hilo de esto, me viene a la cabeza el día de este verano en el que mi hermano y yo hicimos una ruta de museos por toda la ciudad, pues era el DIM (Día Internacional de los Museos) y era gratis el acceso, y visitamos, entre otros muchos, el Museo de Belenes de Alicante. Cuando entramos no pensé que me quedaría tan alucinada. Y es que había verdaderas obras de arte, figuras y escenas a las que daba respeto mirar y acercarse no fuera que las lastimáramos sin querer y el arreglo costara una millonada. De verdad que si alguna vez sentís curiosidad os recomiendo entrar a visitar este museo. No es muy grande, pero lo que contiene sí lo es, literal y figuradamente hablando.


En la foto no se aprecia, pero era un cuadro enorme, impresionante


Belenes vivientes, belenes gigantescos, belenes expuestos en la calle o en algún edificio público para su visita, belenes minimalistas, belenes que ocupan la casa entera, belenes de diseño, belenes simples.... ¿cómo es el vuestro? Esta tradición es algo que muchas personas se toman en serio. Dentro de poco en las noticias saldrán reportajes de belenes destacados, algunos dignos de adoración y otros dignos de nuestra sorpresa por frikis. ¿Tenéis alguna anécdota o experiencia con ellos? Contadme cosas y así convertimos este segundo día de adviento en un debate belenístico.

Belén patrocinado por Coca-Cola jajaja

Belén viviente

Belén muy original, tiene huevos la cosa...

Belén super currado, de esos que te dejan con la boca abierta...
¡Hasta mañana!

lunes, 29 de julio de 2013

Destrozando el diario: Semanas 3 y 4

La semana pasada estuve de lunes a jueves en un curso en la universidad, mañana y tarde, así que me fue imposible actualizar con las destructoras acciones que recayeron sobre mi diario la semana anterior. Pero aquí estoy ahora, por partida doble, para contaros qué ha sido del pobre libro durante estas dos últimas semanas. Ahora veréis qué cosas le hemos hecho, aunque he de decir que se conserva bastante bien pese a lo que vais a ver. [Click en las imágenes para hacerlas grandes y verlas mejor]

En primer lugar, una de las páginas, la 113, decía que la arrancaras, metieras en un pantalón y éste a la lavadora; luego había que volver a pegar la hoja en su sitio. Justo tenía que lavar unas bermudas veraniegas, así que arranqué la hoja y a la lavadora que se fue. Una vez tendido el pantalón, saqué del bolsillo una bola aun húmeda. Era la página del diario y miedo me daba que no pudiera rescatarla del todo y permaneciera hecha una bola. Esperé a que se secara un día entero y entonces me dispuse a desplegarlo con mucho cuidado. Al final pude abrirla toda y, aunque arrugada y rasgada en algunas partes, pude pegarla con celo y ponerla de vuelta en su sitio. La verdad es que fue divertido y muy original.










Esa semana viajamos a Cartagena para visitar a unos amigos. Había una página que decía "déjale esta página a un amigo para que haga algo destructivo" y se la dí a mi amiga Silvia. Su perversa mente ideó algo que me hizo estremecer. Como estábamos tirados en el césped, se levantó, se dirigió a una zona sin hierba en la que había un poco de barro, colocó el diario en el suelo y lo pisó con el pie para restregar la página contra el suelo. Luego regresó al césped, lo tiró sobre él y empezó a echarle hierba, todo ello acompañado de gritos como si de una salvaje se tratara. Estáis sufriendo, como yo en su momento, pero la cosa no acabó aquí. Silvia siguió mirando a su alrededor, en busca de ideas para seguir llevando a cabo su plan de destrucción sobre mi pobre e indefenso diario, y dio con algo que me hizo tragar saliva: una fuente. Sí, amigos, la página 107 acabó dentro del agua de la fuente. Al ponerla en el suelo para pisarla y secarla, la hoja se rasgó un poco. Podéis ver las fotos para daros cuenta de cómo quedó. Una magnífica obra de caos y destrucción. Por cierto, que como es su cumpleaños esta semana, le he regalado a Silvia un diario de estos. Por su bien, que no me dé a mí esa página para que la destroce o la venganza será terrible.... muahjajajajajajajaja





Por cierto, en las instrucciones pone que no mire, pero es que tenía que hacer las fotos, jajajajaja


No sé por qué he descrito los actos de Silvia como terribles, porque lo que le hicimos nosotros al diario al día siguiente muy de mentes normales no es. La nueva tarea rezaba lo siguiente: "busca una manera de ponerte este diario", como ropa o complemento. Estaba tan sucio y asqueroso de los actos del día anterior, que daba un poco de asquete ponérselo como sombrero o similar, así que pensamos que sería una buena idea ponerle una cuerda y llevarlo colgando del cuello o como un bolso. ¿Y qué se nos ocurrió para ponerle una cuerda? Taladrarlo, hacerle dos bonitos agujeros.







Volvimos de nuevo a Cartagena, a celebrar el cumple de Silvia. Ella aun no lo sabía, pero como le íbamos a regalar un diario, decidimos arrancar la página 155 y dársela a ella a modo de felicitación. Las intrucciones de la página decían que la arrancaras, perdieras y aceptaras la pérdida. Como puedo reinterpretar esas pautas, pensé que en vez de perderla, estaría mejor en manos de Silvia y que ésta debería hacer lo mismo con la página de su futuro diario y dármela a mí. Así pegaríamos cada una esa hoja en su respectivo diario.




También durante esa fiesta de cumpleaños aproveché para hacer la tarea de las páginas 122 y 123: colgar el libro en algún sitio en el que hubiera gente y dejar que escribieran y pusieran lo que quisieran. ¡Benditos agujeros que hice con la taladradora! Así pude pasar una cuerda y colgarlo sin temor a que se rompiera o se moviera demasiado. Dejé una caja con pinturas, rotuladores, lápices y bolis en el suelo e invité a todo el mundo a que escribiera. Al final completé las dos hojas.



Os he dicho al principio que estuve haciendo un curso en la universidad. Era sobre cine, pensamiento y ciencia-ficción. La sesión de una de las tardes versó acerca de la película Blade Runner, uno de los referentes más importantes de la ciencia-ficción. Por si alguien no lo sabe, la primera y única vez que vi la película, no me gustó nada, me aburrió, y fue objeto de bromas y comentarios un tanto ácidos por parte de mi hermano y de mí. Pues bien, la otra tarde decidí coger el diario y anotar cosas que me iban viniendo a la cabeza sobre la peli durante la conferencia y posterior mesa redonda. Y no lo hice en cualquier página, sino en una que estaba reservada para comentarios críticos y negativos. El espacio ideal para mi poco optimismo de cara a una reconciliación con la cinta (al final ha sido una tregua más que una reconciliación, pero ya es algo).



Y por último, os dejo con el principio de lo que espero sea una página llena de pegatinas. Pero no pegatinas cualquiera, sino las que de vez en cuando vienen con alguna pieza de fruta. Las instrucciones dicen que tienen que ser de fruta comprada, no vale ir al supermercado e ir quitándole las pegatinas a la fruta. Aquí tenéis la de un plátano. Me parece una página la mar de original y divertida. Ya me veo rebuscando en el cajón de las frutas y verduras de la nevera de mi casa, jajaja.



Hasta aquí las dos semanas de destrucción. ¿No os entran ganas de compraros uno y hacer como yo? Es divertidísimo! Nos vemos el lunes que viene con más novedades. ¿Seguirá entero el diario? Chan! Chan! Chaaaaaaaaan!

lunes, 15 de julio de 2013

Destrozando el diario - Semana 2

Aquí estoy otro lunes más para contaros cómo, poco a poco, mi diario va estropeándose. Esta semana he hecho poco con él, ya que he estado ocupada. Bien es cierto que en las instrucciones del diario pone que lo lleve a todas partes conmigo, pero muchas veces lo llevo y no lo saco del bolso o no lo llevo directamente. Como digo, poco a poco. Entonces, ¿a qué me he dedicado esta semana? Ahí lo tenéis:


Aquí tenía que hacer agujeros con un lápiz, aunque los hice con un boli

El resultado fue este. La verdad es que me gustó agujerear la página, es posible que un día que esté estresada me dedique a hacer más, jajajaja.

Hay una página para que puedas hacer la lista de la compra, así que recurriré a ella cada vez que tenga que ir al súper. De momento tenéis una lista para hacer unos canelones de espinacas y jamón y queso (que no llegué a hacer, por cierto).

Con esta sí que me entretuve bastante. Había que dibujar líneas gruesas y delgadas y apretar los lápices mucho. Como lo pinté con plastidecor el daño no fue mucho, pero aun así las páginas de abajo se han marcado un poco.

Por culpa de pintar las líneas de colores y salirme de la página al apretar tanto se pintaron también los laterales del diario, heridas de guerra que molan un montón :)

Ya se le va notando el desgaste.... Continuará...

lunes, 8 de julio de 2013

Destrozando el diario - Semana 1

Ya ha pasado una semana desde que os contara que iba a empezar a "destrozar" un diario y aquí estoy, actualizando con lo que he hecho hasta el momento. Como todos los diarios que he tenido alguna vez, eso de "diario" ha sido sólo el nombre que se le daba, pero para nada la realidad porque no lo he usado todos los días. Esto es lo que he hecho durante esta primera semana:

Aquí lo tenéis el primer día, nuevecito e impoluto

El lunes empecé por el principio, con tareas necesarias para todo diario, como esta: escribir mi nombre y dirección por si se perdiera alguna vez, poder recuperarlo. Como véis, poco convencional fue la manera en la que tuve que escribir mi nombre

También tuve que numerar todas las páginas el primer día

El martes la tarea era ponerme con los pies sobre esa página. Decía que te limpiaras los pies, pero decidí pisarlo y saltar sobre él con las zapatillas y en plena calle. Además, pedí a mis amigos que vinieran conmigo a pisarlo juntos. No quisieron hacerlo, les daba pena, así que las huellas de zapato que hay son mías.

En esta página había que colocar la taza de café y dejar que se manchara con ese café que siempre cae manchando el plato. Como el miércoles llegué sedienta después de haber dado clase, decidí hacer eso pero con una cervecita bien fresquita. En otro momento volveré a la hoja a poner el café o el té, pero de momento hay cerveza :)

El domingo nos fuimos toda la familia a Castalla y en los ratos libres mi hermano y yo completamos esta página en la que había que escribir palabras de 4 letras. Las mías van en color rosa (me encanta el dibujo que hice de la cara de mi hermano con la palabra "memo") y esas en verde, con alguna cochinada incluída, son de mi hermano.


Eso es todo por ahora. Por cierto, hay propuestas muy muy interesantes. Creo que me lo voy a pasar pipa "destrozando" este diario. ¡Hasta el próximo lunes!

lunes, 1 de julio de 2013

Wreck this journal (Destroza este diario)

Día 1 de julio. Declaro oficialmente el comienzo de las vacaciones de verano. Toca organizar bien el tiempo y plantear divertidas actividades o existe el riesgo de caer en la más aburrida de las rutinas. Hoy os voy a hablar de una de esas cosas que pienso hacer: destrozar mi diario.

 
En realidad no tengo diario. Si ya me cuesta actualizar el blog, imaginaos tener que escribir algo todos los días. El diario del que hablo es un libro que se llama "Wreck This Journal" (en español, "Destroza este diario") de Keri Smith. Esta mujer tiene una serie de "libros", si es que se les puede llamar así, en los que plantea actividades creativas. En el caso del volumen que nos ocupa, éste es una especie de diario en el que en cada hoja propone una actividad  para interactuar con él que podemos tomarnos al pie de la letra o interpretar como nos parezca. Os pongo ejemplos y así lo véis mejor. Cosas como "átale una cuerda al libro y sácalo a pasear a la calle" o "abre el libro por esta página y písalo con las zapatillas" o "dibuja líneas y luego mójate los dedos y emborrónalas". Disparates. Y se trata de destrozar el diario, literalmente, ya lo dice el título.

En fin, hoy lo empezaré. El lunes que viene actualizaré con la primera semana del diario, a ver cómo acaba el pobrecito. Os dejo fotos de gente que lo ha terminado, para que veais cómo puede acabar el mío después de tanto "interactuar" con él.