Mostrando entradas con la etiqueta diciembre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diciembre. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de diciembre de 2013

CAB13 Día 2: ¡Se armó el belén!

Este es el belén que hemos puesto en casa este año

Esta debería haber sido la primera sorpresa de este calendario de adviento bloguero, pero no pudo ser porque no estaba puesto en casa aun. Fue ayer tarde cuando mi hermano y yo nos pusimos a montar este simpático belén de Playmobil, así que aquí lo tenéis hoy.

Nunca hemos sido de poner belén en Navidad. Tenemos en casa un libro desplegable con varias escenas, entre ellas el Nacimiento, y eso ha sido lo que hemos puesto siempre. Pero por muy bonito que sea el desplegable (y creedme, este no lo era para nada), es un libro, no hay esfuerzo ni dedicación como sí lo puede haber al poner un árbol de Navidad con todos sus adornos y detalles. El caso es que últimamente nos ha vuelto a dar por los Playmobiles, fiebre que incluso ha acabado llevándonos a visitar la fábrica de Playmobil en Onil; y al ver las cajas con el Nacimiento o los Reyes Magos no pude evitarlo un día y las compré para colocarlas. El resultado es el que véis en las fotos. La verdad es que es bastante gracioso y es algo diferente a lo que estamos acostumbrados a ver. ¿Qué os parece?
 
Un Nacimiento original

Los 3 Reyes Magos....y 1 camello jajaja
 
Cerca del belén hemos puesto a este Papá Noel



Las pocas fotos que hice fueron a los belenes más frikis
Al hilo de esto, me viene a la cabeza el día de este verano en el que mi hermano y yo hicimos una ruta de museos por toda la ciudad, pues era el DIM (Día Internacional de los Museos) y era gratis el acceso, y visitamos, entre otros muchos, el Museo de Belenes de Alicante. Cuando entramos no pensé que me quedaría tan alucinada. Y es que había verdaderas obras de arte, figuras y escenas a las que daba respeto mirar y acercarse no fuera que las lastimáramos sin querer y el arreglo costara una millonada. De verdad que si alguna vez sentís curiosidad os recomiendo entrar a visitar este museo. No es muy grande, pero lo que contiene sí lo es, literal y figuradamente hablando.


En la foto no se aprecia, pero era un cuadro enorme, impresionante


Belenes vivientes, belenes gigantescos, belenes expuestos en la calle o en algún edificio público para su visita, belenes minimalistas, belenes que ocupan la casa entera, belenes de diseño, belenes simples.... ¿cómo es el vuestro? Esta tradición es algo que muchas personas se toman en serio. Dentro de poco en las noticias saldrán reportajes de belenes destacados, algunos dignos de adoración y otros dignos de nuestra sorpresa por frikis. ¿Tenéis alguna anécdota o experiencia con ellos? Contadme cosas y así convertimos este segundo día de adviento en un debate belenístico.

Belén patrocinado por Coca-Cola jajaja

Belén viviente

Belén muy original, tiene huevos la cosa...

Belén super currado, de esos que te dejan con la boca abierta...
¡Hasta mañana!

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Día 5: muñecos de papel

Buenos días!

Os escribo con los mitones puestos, ya sabéis, esos guantes con los dedos cortados. Tengo las manos heladas, menudo frío que hace. Así que hoy no me voy a enrollar demasiado, voy al grano. Os traigo unos muñecos de papel que podéis hacer en casa vosotros solitos. Tan sólo tenéis que descargaros un pdf con la plantilla, recortarla, doblarla por donde corresponda y pegarla. Los que os traigo hoy son de la serie Hora de Aventuras, que me encanta; pero en el blog que os paso podéis ver otras muchas más o enlazar a otros blogs similares con papercraft, que así es como se llama a las manualidades con papel.

Espero que os guste. Seguid el enlace. Hasta mañana! 

Papercraft Hora de Aventuras

martes, 4 de diciembre de 2012

Día 4: Premiando la honestidad

Hola a todos!

Está siendo un día un poco raro para mí. Veréis, no me ha sonado la alarma del móvil esta mañana a las 7:30 y nadie en mi casa ha tenido la decencia de despertarme. He acabado abriendo los ojos a las 11 menos algo. Se me ha ido toda la mañana y a estas horas sigo sin haberme recuperado del desajuste temporal. En fin, voy ya con lo que tengo preparado para hoy. Se trata de un vídeo en el que se premia la honestidad de la gente.

 En un centro comercial alguien deja en el suelo unas gafas de sol. Se trata de ver si la gente que las encuentra es lo suficientemente honesta como para ir al punto de información del centro y dejarlas por si su dueño las reclama. Ya veréis lo que pasa con esas buenas personas.


lunes, 3 de diciembre de 2012

Día 3: Una entrevista muy ocurrente

Buenos días de lunes!

No sé vosotros, pero yo respiro un lunes diferente, un lunes de diciembre. Ya estamos contando los días que faltan para las vacaciones (quien las tenga), sacando los adornos de Navidad y pensando en cómo vamos a pasar las fiestas este año. Vamos, que este no es un lunes más del montón. Y por si acaso alguien no piensa como yo, le traigo hoy una sorpresita divertida con la que seguro que afrontará el día con más optimismo. 

El Mundo Today. Creo que no hacen falta más presentaciones. Si me preguntan qué quiero ser de mayor (no hay límite de edad para hacer esa pregunta) diría que redactora de El Mundo Today. Sus noticias son siempre geniales, tienen un desparpajo y un arte para decir las cosas tremendo. No dejan de ser noticias de mentira, inventadas, pero son muy buenas. Así que he decidido traeros hoy una de esas notícias. Bueno, en realidad es una entrevista. No se les ocurrió otra cosa que inventar una supuesta entrevista de la periodista Ana Pastor. Ya sabemos todos lo directa que es esa mujer y cómo pone entre la espada y la pared a sus entrevistados. Pues bien, en este caso el invitado en cuestión es Peter. ¿Y quién es Peter? Se trata de uno de los personajes del juego ¿Quién es Quién? Ya sabéis, ese juego en el que hay que hacer preguntas que se contesten con un sí o un no. No os cuento más. Leed la entrevista. 

Entrevista de Ana Pastor a Peter de Quién es Quién

domingo, 2 de diciembre de 2012

Día 2: Un "Call me maybe" muy entrañable

Buenos días!
Sigue haciendo frío, pero por lo menos aquí nos ha salido un domingo soleado y hemos podido jugar nuestro partido de baloncesto mucho más a gusto. Hoy os voy a dejar un vídeo muy entrañable. Normalmente tengo algunas ideas para este calendario de adviento bloggero, pero muchas otras veces tiro de cosas recientes, como lo de hoy, que lo he descubierto hace unos minutos.

Creo que no hace falta que os diga cuál es la canción "Call me maybe". Se ha hecho tan famosa en todo el mundo que seguro que la habéis escuchado. La canción va sobre una chica que conoce a un chico en una discoteca una noche y se acerca a él para decirle que lo acaba de conocer y, aunque parezca una locura, le da su número con la esperanza de que la llame. Pero esta versión es un tanto peculiar. Se trata de un grupo de ancianos de una residencia, quienes con mucho salero están cantándote la canción para que les llames. El objetivo de este vídeo no deja de ser hacer publicidad de la residencia de ancianos en cuestión, pero quisiera que nos quedáramos hoy con ese otro doble sentido que tiene: el de visitar a nuestros mayores, el de hacerles compañía y no abandonarlos a su suerte, estén en una residencia o en casa. Al fin y al cabo, en el vídeo están pidiendo a gritos que les "llames", que les visites, que estés con ellos. Están en una edad en la que ya tienen que depender de los demás para muchas cosas y eso les hace sentir torpes. Si encima se ven solos, la tristeza es mayor. Leía esta semana una noticia de un matrimonio de 80 y pico años que se suicidó para "no ser un estorbo para sus hijos". Eso es muy triste.

Respecto al vídeo, internar a un anciano en una residencia es algo que no veo mal del todo, pues mejores cuidados que allí no va a tener en otro sitio. El problema es la soledad, que tu familia te deje allí y se olvide de ti. Por eso me ha gustado, porque te hace reflexionar sobre esas cosas. Muchas veces tenemos un ritmo de vida que nos lleva de cabeza y nos olvidamos de las cosas que realmente importan.Que sirva para hacer ejercicio de buenas intenciones :)


sábado, 1 de diciembre de 2012

Día 1: ¿por qué el mar es salado?

Buenos días de Diciembre!

Por fin nos adentramos en uno de los meses más esperados del año. Para muchos de nosotros, la Navidad es un tiempo de compartir, de disfrutar en presencia de tus seres queridos, de transmitir alegría. Corren tiempos difíciles, me atrevería a decir que de los más complicados de este país. Los titulares de las noticias no traen nada bueno. Acabaremos un año que ha sido funesto para muchos españoles. Por supuesto que no quiero dejar la realidad de lado, pero prefiero afrontarla de una manera lo más positiva posible. Por ello, aquí estaré todos los días de este mes para tratar de alegraros el día con alguna sorpresa.

Si cotilleais el blog, veréis que llevo haciendo esto dos años. La primera vez que lo hice no me salió muy mal, pero el año pasado me dejé el calendario a medias. Esta vez trataré de cumplir mi promesa y estar aquí cada mañana para sorprenderos. Y sin más rollos repollos, comienzo con la sorpresita de hoy!

Se trata de un cuento que leí el otro día en una página de Facebook. Me gustó tanto, a pesar de su simpleza, que os lo traigo hoy y con mis propias palabras. Nada de hacer un copia y pega, que eso al final pierde mucho e igual ni lo leeis. Voy a ejercer de cuentacuentos y voy a contaros este cuento: ¿Por qué el mar es salado? Allá voy, a ver qué sale:

Había una vez una chica muy hermosa que vivía en una pequeña casita con su familia. Pero la muchacha vivía apenada porque su familia era pobre y muchas veces no tenían nada para comer. 

Un día, paseando por el bosque, la hermosa muchacha encontró a una anciana que estaba recogiendo setas. La anciana se fijó en ella. ¿Cómo una chica tan bella podía tener esa cara tan triste? Sin pensarlo dos veces, la buena mujer le preguntó a la chica el motivo de su tristeza y ésta le contó lo mal que lo pasaba su familia. Y veréis, desde ese momento la suerte de la muchacha cambió para siempre, porque aquella anciana resultó ser una poderosa bruja. Pero no una bruja mala, sino una bruja buena. Le dió a la muchacha una bolsa sucia y rota y le dijo: "Esta no es una bolsa cualquiera. Es una bolsa mágica y puede darte aquello que más quieras. Sólo tienes que decir las palabras mágicas "Bolsa bolsera, dame lo que más quiera" y ahí lo tendrás. Cuando ya tengas lo que quieres tienes que decirle a la bolsa "Bolsa amada, cierra y para""

En cuanto llegó a casa, la muchacha quiso comprobar si aquello era cierto y le dijo a la bolsa: "Bolsa bolsera, dame lo que más quiera" y entonces la bolsa se llenó de comida. Cada vez que la chica vaciaba la bolsa, ésta se llenaba con más y más comida. Así, pasados unos días, pudo llenar la despensa de su casa de comida para varios años. Su familia ya no pasaría más hambre y podrían vivir felices. Así que como la bolsa había cumplido su deseo, la chica dijo las palabras mágicas: "Bolsa amada, cierra y para" y así guardó la bolsa para no volver a usarla más. Pero la fama de la bolsa se extendió por todo el pueblo, y luego llegó su historia a más pueblos. La bolsa se hizo muy muy famosa.

Un buen día, un grupo de marineros llegaron a la ciudad. El capitán del barco, un hombre muy alto y fuerte, había venido a la ciudad en busca de esa famosa bolsa de la que todo el mundo hablaba. Así es como fue a casa de la muchacha y le pidió la bolsa. Como ella ya no la necesitaba más, aceptó entregársela y le explicó cuáles eran las palabras mágicas que necesitaba saber para usar la bolsa. El capitán no prestó mucha atención, pues ver que tenía en sus manos aquella mágica bolsa le había distraido un poco. 

Al día siguiente, el capitán y el resto de la tripulación de su barco se hicieron a la mar. Se dirigian a una isla muy lejana para recoger sal. Tras unos días navegando y viendo que aun les quedaban muchos días de viaje, el capitán pensó: "Con esta bolsa mágica puedo conseguir la sal que necesito ahora y así no tendremos que ir a esa isla tan lejana y podremos volver a casa antes". Así pues, dijo las palabras mágicas: "bolsa bolsera, dame lo que más quiera" y de la bolsa empezó a salir sal, mucha sal.

Cuando ya habían llenado muchos barriles con sal, el capitán pensó que era momento de parar la bolsa. Pero de repente, cuando fue a decir las palabras mágicas para pararla, se dió cuenta de que no se acordaba de ellas. "Bolsa bolsita, cierra esa boquita... No, así no era... Bolsa querida, deja de darme la sal requirida.... No! tampoco..." El capitán intentó pararla, pero no daba con las palabras adecuadas. Pronto el barco se llenó de sal, tanta sal que hizo que se empezara a romper. No había vuelta atrás, el barco se estaba hundiendo y todo lo que en él había se fue al fondo del mar. Y es allí, en el fondo del mar, donde aun sigue la bolsa mágica sacando sal. Por eso el agua del mar es salada.