Mostrando entradas con la etiqueta Monty Python. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monty Python. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de diciembre de 2014

CAB14 Día 2: Hablando con bots

Lo que os traigo en este segundo día de adviento bloggero es una chorrada supina, pero seguro que os viene bien para echar unas risas aunque sólo sea un rato. Eso sí, para ello necesitaréis una cuenta de Twitter.

Si sois usuarios de Twitter igual alguna vez os habéis topado con un bot respondón que os contesta algún tweet que habéis escrito. Por si alguien no sabe lo que es un bot, se trata de un programa automatizado que se dedica a publicar tweets cada cierto tiempo, vamos, que la presencia humana tras estos mensajes es inexistente. Esos tweets pueden estar programados por horas o bien pueden ser respuestas a los tweets de otros usuarios. En este último caso, los bots buscan palabras clave en los tweets de la gente y los contestan, retuitean o te empiezan a seguir. A mí me ha pasado un par de veces escribiendo algo sobre Star Wars o la Fuerza, que al rato me ha saltado un bot de Yoda diciéndome alguna frase típica de este personaje. Pero además de estos bots que van en busca de palabras, también hay otras cuentas automatizadas a las que si les escribimos, puede que nos contesten. No tengo muy clara la automaticidad de éstos últimos,  pues a veces las respuestas son muy "elaboradas" y concretas. En fin, el caso es que hace un rato he dado con un artículo de Yorokobu que hablaba de los bots más "chanantes" que se habían encontrado y algunos los he probado y me han contestado, así que voy a hacerme eco de ellos:

1. Si escribís Beetlejuice tres veces, vendrá, como sucede en la película

2. Próximamente os hablaré del hilarante sketch de la Inquisición Española de los Monty Python. Mientras tanto, si mencionáis a la "Spanish Inquisition", aparecerá (esto tiene mucha gracia si habéis visto el sketch. Tranquilos que lo pondré antes o después).

3. Este es uno de esos que hemos de ir a buscar. Si escribimos a @PleaseRapAbout y le indicamos una palabra, a continuación nos llegará un rap con esa palabra. Hay que hacerlo en inglés, eso sí. También podemos pedirle que tuitee algún fragmento de la canción de algún grupo a @DJ_EBOOKS

4. También existen muchas cuentas automáticas que detectan si tus tweets (en inglés) siguen la métrica de algún tipo de creación poética, como los haikus. Así que si os da por sacar vuestra vena de poetas, igual alguno de estos bots os caza.

5. Pero no todo son respuestas a nuestros tweets. Los bots producen tweets automáticos obedeciendo un patrón establecido, así que hay muchas cuentas programadas para decir cualquier cosa cada hora. Es el caso de cuentas como @everyword (o @fuckeveryword), que se dedica a tuitear una palabra del diccionario inglés en orden alfabético cada hora. Según la bio, empezó en 2007 y ha completado el diccionario este mismo año. También hay muchas cuentas que se dedican a dar las horas en punto, como la de @big_ben_clock ; o recuerdo ahora la cuenta del aeropuerto de Castellón, que cada hora nos decía la cantidad de aviones que habían aterrizado (obviamente, ninguno jajaja).

6. Siguiendo la tónica del punto anterior, he aquí otras cuentas que son merecedoras de que las sigamos: @TwoHeadlines (se dedica a mezclar dos titulares de noticias) y @MuseumBot (publica imágenes de piezas de museo)

7. Por último, otra misión de los bots es seguir cuentas. Vamos, que si uno quiere tener seguidores rápidamente, tan sólo tiene que seguir estas cuentas primero. Y dentro de este punto, quisiera hacer mención especial a la troleada (o quizá metedura de pata) que le hicieron a la cuenta de Twitter de Rajoy. Y a propósito de eso, os dejo enlace a un artículo bastante completo y que no tiene nada que ver con este cutre post mío de hoy, en el que os van a explicar muy bien lo de los bots.

En fin, voy terminando este post. Lo he dejado a medias esta tarde porque me he ido a la Escuela de Idiomas y ahora que lo estaba completando, como he venido peor del resfriado, me está costando horrores escribir algo decente. Así que nada, se queda en un post cutre y una sorpresa de dudosa calidad. Aunque digo yo que sólo porque nos conteste Beetlejuice ya merece la pena, no? jajajajajajaja

¡Hasta mañana!

PD. La Spanish Inquisition todavía no se me ha manifestado.... qué raro.... (ya veréis el sketch jajaja)

viernes, 6 de diciembre de 2013

CAB13 Día 6: The Ministry of Silly Walks


¿Qué tal va vuestro día festivo? Nosotros estamos aquí en casa viendo series, películas y vídeos de Youtube en el ordenador, eufemismo de lo que viene siendo hacer el vago y malgastar el día, pero somos felices así jajaja. El caso es que siguiendo esa tónica lúdico-festiva (porque sí, aquí estamos tirando cohetes por poder pasar un día tan perro) quiero dejaros hoy algo divertido, algo con lo que nos estamos partiendo el ojete toda la mañana. El honor se lo debemos a los grandísimos Monty Python, quienes recientemente han anunciado su reencuentro y vuelta a los escenarios, marcando un récord histórico de venta de entradas. Tan sólo hicieron falta 43 segundos para que se agotara todo. Y es que estos señores son muy grandes y para muestra, lo que os voy a dejar hoy: The Ministry of Silly Walks (El Ministerio de Andares Tontos).

Seguro que os sonará el sketch o por lo menos la imagen de John Cleese vestido como un señor inglés, con traje negro, bombín y bastón, y caminando de una manera muy tonta. Aquí os dejo el vídeo y con subtítulos en español para que lo entendáis mejor. Dadle al play:


Creo que este es uno de los sketches más hilarantes del grupo, junto con otros como el del chiste más bueno del mundo o el del loro muerto. De hecho, según he investigado, en 2005 fue votado en una encuesta como uno de los sketches más graciosos del Reino Unido, ocupando la 15ª posición. Pero como para gustos, los colores, mejor que seais vosotros mismos los que hagáis vuestro propio ranking, que el humor inglés es un poco raruno y los gustos personales entran mucho en juego. Aquí por ejemplo podéis ver una lista de los 5 mejores según el periódico The Telegraph

El caso es que el Ministry of Silly Walks no deja indiferente a nadie y ya se ha convertido en todo un icono de la cultura inglesa. En fin, me despido dejándoos dos joyitas que he encontrado. Una es este magnífico reloj que ya quisiera yo tener, me pega mucho.




La otra cosa es esta aplicación tan tonta como los andares que puedes representar con ella: THE SILLY WALKS GENERATOR


Decidme, ¿cuál es vuestro sketch favorito de los Monty Python? ¿Habéis visto alguna de sus películas?

¡Mañana más!