domingo, 26 de diciembre de 2010
Mañana es el gran día
sábado, 25 de diciembre de 2010
Día 25: FELIZ NAVIDAD
viernes, 24 de diciembre de 2010
Decoración de la mesa
La mesa de este año. Lo que falta de ese flan de turrón es culpa mía... Jo! es que tengo hambre!
Las estrellitas de la mesa que os he dicho
La mesa de hace dos años me moló mil. De nuevo cuatro cositas que la realzan.
Mooooooola mil, ¿o no?
¡Pero si ya es Navidad!
jueves, 23 de diciembre de 2010
Día 23: Across the Universe
miércoles, 22 de diciembre de 2010
Día 22: cuidado en las carreteras
martes, 21 de diciembre de 2010
Día 21: Genial Alberto Montt

lunes, 20 de diciembre de 2010
Día 20: historia digital de la Navidad
Os dejo a todos el video que me han enviado. Es buenísimo. La historia de la Navidad a través de internet y las redes sociales... Genial!
domingo, 19 de diciembre de 2010
viernes, 17 de diciembre de 2010
Día 18: figuras de cera de Lady Gaga


Día 17: QWOP

Para hoy tenía pensada otra cosa bien diferente, pero esta mañana he descubierto algo y me moría de ganas por ponéroslo. Se trata de un juego. Sí, sé que ayer ya os dejé uno, pero esto más bien parece un chiste porque es IMPOSIBLE jugar.
Ayer, mientras miraba unos cuantos Tumblr como este, vi un montón de montajes en los que ponían a un atleta dando saltos de las maneras más divertidas. Pues bien, hoy al ver el juego en Microsiervos he entrado a ver qué era por curiosidad, porque no entendía el motivo de emplear a ese hombre en esos montajes. Ahora ya lo entiendo todo. El juego consiste en hacer correr a un atleta, controlando sus piernas izquierda y derecha con las teclas QW y OP respectivamente. Parece fácil, ¿no? Pues bien, este es el momento en el que yo me callo ya y vosotros os metéis AQUI a jugar... Luego me contáis...





jueves, 16 de diciembre de 2010
Cómo ha ido el día


Día 16: Ice breaker
Lo que hoy os traigo es un juego bastante entretenido y de lógica, Ice Breaker. No os diré nada más, mirad vosotros.
Ice Breaker
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Día 15: Noticia
martes, 14 de diciembre de 2010
Día 14: The Swell Season
lunes, 13 de diciembre de 2010
domingo, 12 de diciembre de 2010
Día 12: encuentra las siete diferencias
Visto aquí
sábado, 11 de diciembre de 2010
Día 11: mis videos del concierto
viernes, 10 de diciembre de 2010
Día 10: Necesito más propaganda
...por favor, pónganme más publicidad en el parabrisas, puesto que la necesito, necesito más anuncios de cosas cada vez que voy a subir al coche para ir a algún sitio, no recojo suficientes octavillas y necesito más.
Necesito más anuncios de “Compro oro”, puesto que tengo cantidades ingentes de oro que quiero vender y no sé dónde ir a venderlo, con veinte anuncios no me vale, necesito cuarenta o más anuncios de “Compro oro” para poder vender todo el oro que poseo.
Crónica del concierto de Lady Gaga (II)

Muchas más canciones se sucedieron, pero quisiera detenerme en los temas que interpretó al piano. Cantó sorprendentemente bien durante todo el concierto, a pesar de estar bailando todo el rato, pero cuando verdaderamente emocionó con su voz fue cuando se sentó a tocar al piano.
Varias canciones después llegamos a uno de los temas más esperados por los que allí estábamos, Alejandro. Además de ser un tema que nos encanta, sabíamos que la actuación sería grandiosa, pues otras veces que la ha interpretado en galas de televisión o premios ha hecho un gran despliegue de medios, y así fue. En el centro del escenario, un ángel de varios metros de alto se imponía ante todos nosotros, un ángel que emanaba sangre y escupía grandes llamaradas de fuego por su espalda. La canción comenzó con ella lamentándose por Alejandro en el suelo cuando de repente salió una violinista y comenzó a tocar las primeras notas de la canción. No hace falta que diga lo bonito que aquello fue. Los violines me encantan y con esa melodía tan especial se me puso otra vez el nudo en la garganta.
Antes de llegar al gran final del concierto, hubo otra canción con la que demostró que es una artista de los pies a la cabeza. El tema en cuestión fue Paparazzi, pero lo grandioso no fue sólo la canción, sino que allí en el escenario apareció el monstruo. La gira lleva el nombre de “The Monster Ball”, es decir, la fiesta del monstruo. A todos nosotros no dejó de llamarnos durante todo el concierto “little monsters” o, como se aventuró a decir varias veces en español, “pequeños monsters”. Cuando apareció el “Monster” allí todos nos llevamos una gran sorpresa. Era un bicho enorme que tenía una boca enorme con grandes dientes afilados. Me recordó a uno de estos peces gigantes que tienen una lucecita en la cabeza que hace que sus presas sean atraídas para luego devorarlas. No paraba de moverse y estuve toda la canción con la boca abierta. Pensaba que era un robot mecánico que se movía porque así estaba programado. Tardé una eternidad en darme cuenta de que en realidad era como un globo y que varias personas vestidas de negro para camuflarse estaban debajo sosteniendo unos palos con los que movían al monstruo. Muy logrado, sin duda, para no darme cuenta de eso durante bastante rato.
Por fin llegó el momento cumbre del concierto. La canción más esperada por todos, Bad Romance, iba a sonar para cerrar un increíble espectáculo de dos horas. En otras circunstancias ese momento habría sido agridulce por estar acabándose el concierto, pero era tal el subidón que teníamos todos, porque aun no terminábamos de creernos que habíamos presenciado un espectáculo como no lo hay en ningún sitio, que las depresiones post-concierto vinieron horas más tarde, cuando asimilamos lo que acabábamos de ver. Si en todo el rato ya lo estábamos dando todo, durante los minutos que duró esta canción nos entregamos mucho más. Todos estábamos eufóricos, desatados, flipando con aquello.
Y por fin acabó todo, con Lady Gaga y todos sus bailarines despidiéndose de nosotros mientras bajaba la pantalla gigante que había hecho las veces de telón. De pronto, las luces se encendieron y todos irrumpimos en aplausos y no teníamos más que palabras de felicitación y de agradecimiento. Comentando la jugada comenzamos a ir saliendo del recinto, camino a la Plaza de España para poder coger el autobús que nos devolviera al aeropuerto donde, como anécdota, he de decir que dormimos tirados en el suelo de mala manera al estar cerrado el control de seguridad hasta altas horas de la madrugada.
En definitiva, fue una noche de 10, de esas que no se olvidan nunca y que es difícil superar. Lady Gaga dejó el listón muy alto. No quiero ni pensar en cómo serán sus próxima giras, porque esta mujer mejora con el tiempo y todo lo que hace es impresionante. Llamadme friki o exagerada, pero Lady Gaga es de lo mejorcito que le ha podido pasar al mundo de la música ahora mismo. Abrir nuevas etapas y tendencias y romper con lo que ya hay es siempre algo de admirar. ¿Qué sería del mundo si todo lo relacionado con el arte se hubiera estancado? A mí esta mujer me parece una experta en esto de (r)evolucionar la música en estos tiempos. Me siento más fan que nunca, no ha decepcionado. Es más, ha hecho algo increible, algo que no esperábamos para nada. Ya sabíamos de antemano cómo era el espectáculo, qué trajes iba a llevar, qué canciones iban a ser interpretadas, etc pero no es lo mismo verlo por internet que vivirlo en directo, de primera mano. Es algo que no puede describirse con palabras, porque por mucho que yo haya escrito largo y tendido, no vais a poder llegar a entenderlo del todo. Esto hay que experimentarlo. Me siento muy afortunada y sí, repetiré, que no os quepa la menor duda.
Crónica del concierto de Lady Gaga (I)

Barcelona se preparaba para un gran acontecimiento, no había duda de ello. Horas antes del comienzo del concierto fuimos testigos de cómo en todos lados se oían canciones de la Gaga, desde en los autobuses de línea que cogimos hasta incluso en el metro. Paseábamos por la calle y de muchos comercios nos llegaba el sonido de sus más famosas canciones. Aquello era el presagio de que algo muy grande iba a ocurrir. ¡Y vaya si ocurrió! Pero vayamos al principio, a cómo nosotros nos preparamos para recibir a nuestra diva.
El otro día ya mencioné los nervios por la inmensa espera de 7 meses, desde que compramos las entradas hasta el día D. El martes esos nervios se intensificaron aun más conforme iban pasando las horas. Se nos hizo todo eterno, a pesar de estar entretenidos haciendo cosas durante toda la mañana y tarde. Cogimos un avión a las 9 de la mañana con destino a Barcelona y en menos de una hora ya habíamos llegado al aeropuerto del Prat. A las 11 de la mañana, tras haber cogido un autobús y un metro, llegamos a la plaza de Cataluña donde Alessia, una amiga, nos esperaba. Hacía casi dos años que no nos veíamos y fue una grata sorpresa encontrarnos con ella allí. Gracias a ella la mañana se nos hizo más amena.
Pasaron las horas y teníamos que comer. A pesar de ser las 3 de la tarde y de saber que teníamos que comer bien pues no cenaríamos, no teníamos nada de hambre. Los nervios nos habían cerrado la boca del estómago. Estábamos aun lejos del Palau de Sant Jordi y no estábamos tranquilos. Hasta que no llegáramos allí no respiraríamos tranquilos, cosa que ocurrió a las 5 de la tarde.
El autobús en el que subimos a Montjuic iba completamente lleno de fans que acudían también al concierto. No cabía ni un alfiler, era impresionante, aunque más llamativo fue llegar al Palau y ver a las miles de personas que allí se congregaban. Había gente de todas las edades, muchos disfrazados con algo característico de esta mujer. Dejadme que destaque el modelo latas de coca-cola en el pelo, porque abundaba.
Con tanta gente y la cola rodeando las inmediaciones del Palau, nos costó un poco encontrar nuestra cola, pues nosotros teníamos entrada de grada, no de pista. Tuvimos la gran suerte de ser casi de los primeros de nuestra cola, lo cual nos dio el privilegio de ser grabados por varias cámaras de diferentes canales de televisión, ver a un famoso (Germán, un concursante de Gran Hermano 10, que trabaja en una emisora de radio y estaba entrevistando a la gente) y pasar luego de los primeros al recinto.
Antes de contaros lo que sucedió dentro, permitidme que os cuente cómo se nos pusieron los pelos de punta y tuvimos una extraña sensación en el estómago al escuchar las pruebas de sonido. Era ella. Estaba allí dentro, probando micrófonos y demás. Además, aquello se escuchaba muy fuerte, tanto que los sonidos graves nos producían ese cosquilleo en el estómago. Fue la primera vez que se nos puso un nudo tremendo en la garganta.
Cerca de las 7 la cosa empezaba a moverse. Del interior del Palau salían ya los agentes de seguridad y preparaban las vallas. En cuestión de minutos ya estábamos pasando al interior, donde me fui directa al puesto de merchandising para hacerme con una camiseta de la gira y la conseguí. Por supuesto que me la puse, ¿quién sabe cuándo voy a volver a ponérmela de una forma tan especial? Me costó un ojo de la cara, pero mereció la pena.
Estando en nuestros asientos en la grada, esperamos impacientes a que pasaran las horas. Vimos cómo poco a poco aquello se iba llenando. En apenas dos horas, minutos antes de que comenzara el concierto, estaba todo completo, no había ni un solo hueco vacío en las gradas y en la pista la masa de gente llegaba ya hasta el final prácticamente. Disfrutamos con el grupo telonero, Semi Precious Weapons, que nos gustó bastante, pero lo habríamos disfrutado más de no ser porque estábamos ansiosos de que llegaran las 10 y que ella comenzara el espectáculo.
Puntual a más no poder, a la hora señalada las luces se apagaron. Los gritos de la gente presagiaban que estaba a punto de empezar y entonces una pantalla gigante que tapaba por completo el escenario, otra más pequeña a la izquierda y otra circular situada en el techo a modo de lámpara, se encendieron mostrando imágenes de ella y de de números a modo de cuenta atrás, todo mientras sonaba una música que connotaba el más absoluto de los suspenses. De repente, la música hace un alto y sale la sombra de ella en la pantalla. Está justo detrás, la podemos distinguir perfectamente. Todo el mundo irrumpe en gritos desaforados de emoción. A mí se me vuelve a poner el nudo en la garganta y una gran emoción me invade. No derramé ninguna lágrima, pero sí lloré por dentro metafóricamente. Luego, durante las dos horas que siguieron disfruté como nunca lo había hecho y canté y bailé con todas mis fuerzas, pero en ese momento inicial me sentí tremendamente emocionada. Fue una explosión. Era tanto lo que tenía acumulado que de algún modo tenía que salir: la espera de 7 meses, la angustia de la semana pasada con la huelga de controladores que ponía en peligro nuestros vuelos, la sensación de no creerte que estás allí, que lo has conseguido, que la estás viendo por fin… todo salió y quedé paralizada en ese instante.
¿Qué deciros de lo que vimos luego? Nos quedamos sin palabras. Fueron alrededor de 20 actuaciones durante las cuales vimos cómo había un despliegue de medios impresionante en el escenario, cambios de vestuario muy bien planeados, trajes imposibles pero que gustaron, videos muy buenos en las pantallas, coreografías muy buenas... ¡fueron tantas cosas!
CONTINUARÁ...
jueves, 9 de diciembre de 2010
Día 9: Sneak Peek
Nota: los berridos que se escuchan son míos... no pude evitar ponerme a cantar xD
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Día 8: Viñeta
lunes, 6 de diciembre de 2010
Día 6: Actuación Lady Gaga
Lady Gaga nos espera
domingo, 5 de diciembre de 2010
Día 5: Héroes
La noticia que leí me decía de antemano que aquel joven pudo rescatar a esa persona de las vías y que no ocurrió nada. Sin embargo, las imágenes son bastante sobrecogedoras y me tuvieron con el corazón en un puño durante un rato. Aquí os dejo el vídeo para que lo veais y la noticia está en el link que he colocado más arriba. Lo que quiero destacar de esto es la valentía de esa persona a la que podemos calificar de héroe. Si lo pensamos, ninguno de nosotros actuaría así. Todos haríamos como hizo toda la gente que allí había, gritar desesperados y dar la alarma, pero no se esperaría de nosotros nada más. Tirarse a las vías en ese momento era todo un sacrificio, era poner en riesgo la vida, no sólo por el tren que venía, sino por el que podría haber aparecido de repente en sentido contrario. Es muy duro pensar que estaríamos allí impotentes, sin poder hacer nada más y cerrando los ojos cuando el tren arrollara a esa persona indefensa en las vías.
sábado, 4 de diciembre de 2010
Día 4: las peores versiones de Nirvana
Las 10 peores versiones de Nirvana
viernes, 3 de diciembre de 2010
Día 3: La tetera

LA TETERA
Érase una vez una tetera muy arrogante; estaba orgullosa de su porcelana, de su largo pitón, de su ancha asa; tenía algo delante y algo detrás: el pitón delante, y detrás el asa, y se complacía en hacerlo notar. Pero nunca hablaba de su tapadera, que estaba rota y encolada; o sea, que era defectuosa, y a nadie le gusta hablar de los propios defectos, ¡bastante lo hacen los demás! Las tazas, la mantequera y la azucarera, todo el servicio de té, en una palabra, a buen seguro que se había fijado en la hendedura de la tapa y hablaba más de ella que de la artística asa y del estupendo pitón. ¡Bien lo sabía la tetera!
«¡Las conozco! - decía para sus adentros -. Pero conozco también mis defectos y los admito; en eso está mi humildad, mi modestia. Defectos los tenemos todos, pero una tiene también sus cualidades. Las tazas tienen un asa, la azucarera una tapa. Yo, en cambio, tengo las dos cosas, y además, por la parte de delante, algo con lo que ellas no podrán soñar nunca: el pitón, que hace de mí la reina de la mesa de té. El papel de la azucarera y la mantequera es de servir al paladar, pero yo soy la que otorgo, la que impero: reparto bendiciones entre la humanidad sedienta; en mi interior, las hojas chinas se elaboran en el agua hirviente e insípida.
- ¡Este recuerdo no se borrará nunca de mi mente! - exclamó la tetera cuando, más adelante, relataba su vida -. Me llamaron inválida, me pusieron en un rincón, y al día siguiente me regalaron a una mujer que vino a mendigar un poco de grasa del asado. Descendí al mundo de los pobres, tan inútil por dentro como por fuera, y, sin embargo, allí empezó para mí una vida mejor. Se empieza siendo una cosa, y de pronto se pasa a ser otra distinta. Me llenaron de tierra, lo cual, para una tetera, es como si la enterrasen; pero entre la tierra pusieron un bulbo. Quién lo hizo, quién me lo dio, lo ignoro; el caso es que me lo regalaron. Fue una compensación por las hojas chinas y el agua hirviente, por el asa y el pitón rotos. Y el bulbo depositado en la tierra, en mi seno, se convirtió en mi corazón, mi corazón vivo; nunca lo había tenido. Desde entonces hubo vida en mí, fuerza y energías. Latió el pulso, el bulbo germinó, estalló por la expansión de sus pensamientos, y sentimientos, que cristalizaron en una flor. La vi, la sostuve, olvidéme de mí misma ante su belleza. ¡Dichoso el que se olvida de sí por los demás! No me dio las gracias ni pensó en mí; a él iban la admiración y los elogios de todos. Si yo me sentía tan contenta, ¿cómo no iba a ser ella admirada? Un día oí decir a alguien que se merecía una maceta mejor. Me partieron por la mitad; ¡ay, cómo dolió!, y la flor fue trasplantada a otro tiesto más nuevo, mientras a mí me arrojaron al patio, donde estoy convertida en cascos viejos.
Mas conservo el recuerdo, y nadie podrá quitármelo.
jueves, 2 de diciembre de 2010
Mi Bloggie Touch
Hoy por fin ha llegado la cámara a casa y tengo que decir que estoy encantada con ella. Aun no sé muy bien cómo funciona, tengo que mirarla mejor, pero a simple vista es super bonita y tiene pinta de ser muy buena. Por lo que puedo ver en la caja, tiene 8 gigas de capacidad, que son unas 4 horas de video. Además, tiene una cosa que si se la pongo encima, graba 360º!!!!! También hace fotos, por supuesto, pero la usaré más para video. También tiene un USB para que la enchufe al ordenador directamente y para que ella solita me suba los videos a Youtube, Facebook o donde sea si se lo pido. Vamos, una maravilla. Me la llevo a Irlanda fijo. Vaya videos vamos a poder hacernos. En fin, os dejo unas cuantas fotos de la cámara, para que veais cómo es.
Por cierto, sé que lo propio habría sido hacer grabarme con la cámara y poner aquí un video para hablaros de ella, pero como ya os he dicho, aun no sé muy bien cómo funciona y ahora no tengo tiempo para ponerme a probar. Ya subiré algo, tranquilos :)
Día 2: The marshmallow test
The Marshmallow Test from Igniter Media on Vimeo.
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Día 1: El circo de la mariposa
Es una historia de superación personal tremenda en la que todos nos podemos ver reflejados alguna vez. Muchas veces nos salen obstáculos en el camino y pensamos que no somos capaces de vencerlos, cuando en realidad sólo debemos tener un poco de paciencia y creer en nosotros mismos. El protagonista de la historia es un chico que nació sin piernas ni brazos y al que todo el mundo ve como un freak, pero en realidad es él la primera persona que se abandona y piensa que no vale para nada. Un día, cansado de sufrir los abusos de la gente, decide unirse al Circo de la Mariposa, donde tratará de creer en sí mismo y encontrar su lugar. Lo que pasa luego no os lo cuento, descubridlo por vosotros mismos. Espero que os guste.
martes, 30 de noviembre de 2010
Cuenta atrás
Me encantan las pequeñas cosas, los detalles, lo simple. Llevo días diciendo que iba a comprarme un calendario de adviento para comenzarlo mañana y al final no ha podido ser. ¿Y qué hago? ¿Salgo corriendo a la calle, lloviendo como está, y lo compro? No. Se me ha ocurrido algo muchísimo mejor: hacer mi propio calendario de adviento virtual en este blog. Así pues, desde mañana día 1 hasta el día 25 actualizaré este blog con una pequeña sorpresa. ¿No se abren los calendarios de adviento y uno encuentra chocolate, alguna frase o un regalillo? Pues algo parecido intentaré hacer. ¿No os he dicho que me encantan este tipo de cosas simples y tontas? Cada día habrá algo diferente. Yo no me lo perdería...
viernes, 26 de noviembre de 2010
16 libros de 100
1 Pride and Prejudice - Jane Austen (primero leí la versión original, que me gustó mucho, y luego seguí con la versión zombie que han publicado recientemente, versión que no pude acabar de lo mala que era...)
2 The Lord of the Rings - JRR Tolkien (y tuve las narices de leérmelo en inglés! Un pedazo tocho de libro con los 3 volúmenes. Me encantó)
3 Jane Eyre - Charlotte Bronte (el libro más bonico que me he leído hasta la fecha)
4 Harry Potter series - JK Rowling (me los estoy volviendo a releer)
5 To Kill a Mockingbird - Harper Lee
6 The Bible (de principio a fin no, pero desordenada sí)
7 Wuthering Heights - Emily Bronte
8 Nineteen Eighty Four - George Orwell (una pasada de historia)
9 His Dark Materials - Philip Pullman
10 Great Expectations - Charles Dickens
11 Little Women - Louisa M Alcott
12 Tess of the D’Urbervilles - Thomas Hardy
13 Catch 22 - Joseph Heller
14 Complete Works of Shakespeare
15 Rebecca - Daphne Du Maurier
16 The Hobbit - JRR Tolkien
17 Birdsong - Sebastian Faulk
18 Catcher in the Rye - JD Salinger
19 The Time Traveler’s Wife - Audrey Niffenegger
20 Middlemarch - George Eliot
21 Gone With The Wind - Margaret Mitchell
22 The Great Gatsby - F Scott Fitzgerald (me lo leí para una asignatura de Historia de Estados Unidos que di cuando estaba en Irlanda. Creía que me moría, pero luego me gustó)
24 War and Peace - Leo Tolstoy
25 The Hitch Hiker’s Guide to the Galaxy - Douglas Adams
27 Crime and Punishment - Fyodor Dostoyevsky
28 Grapes of Wrath - John Steinbeck (un tocho enorme, pero me enganchó desde el principio. Lo recomiendo mucho. Es duro, muy duro, pero muy bueno).
29 Alice in Wonderland - Lewis Carroll
30 The Wind in the Willows - Kenneth Graham
31 Anna Karenina - Leo Tolstoy
32 David Copperfield - Charles Dickens
33 Chronicles of Narnia - CS Lewis
34 Emma -Jane Austen
35 Persuasion - Jane Austen
36 The Lion, The Witch and the Wardrobe - CS Lewis (empecé con los dos primeros de las Crónicas de Narnia. Infantiles,sí, pero molan mil )
37 The Kite Runner - Khaled Hosseini
38 Captain Corelli’s Mandolin - Louis De Bernieres (pensaba que no, pero estuvo bastante guay)
39 Memoirs of a Geisha - Arthur Golden
40 Winnie the Pooh - A.A. Milne
41 Animal Farm - George Orwell
42 The Da Vinci Code - Dan Brown (tenía que ver por mí misma por qué la gente se enganchaba tanto. Sí, la historia engancha, pero odio la forma en la que está escrita. El tipo este tenía buenas ideas, pero un estilo de escritura pésimo)
43 One Hundred Years of Solitude - Gabriel Garcia Marquez
44 A Prayer for Owen Meaney - John Irving
45 The Woman in White - Wilkie Collins
46 Anne of Green Gables - LM Montgomery
47 Far From The Madding Crowd - Thomas Hardy
48 The Handmaid’s Tale - Margaret Atwood
49 Lord of the Flies - William Golding (una paranoia que en ocasiones me agobiaba. Yo no habría durado ni un momento en esa isla con esos niños. En cualquier caso, recomiendo la lectura)
50 Atonement - Ian McEwan
51 Life of Pi - Yann Martel
52 Dune - Frank Herbert
53 Cold Comfort Farm - Stella Gibbons
54 Sense and Sensibility - Jane Austen
55 A Suitable Boy - Vikram Seth
56 The Shadow of the Wind - Carlos Ruiz Zafon
57 A Tale Of Two Cities - Charles Dickens
58 Brave New World - Aldous Huxley (junto a 1984 son lo mejorcito que he leido acerca de utopías y demás)
59 The Curious Incident of the Dog in the Night-time - Mark Haddon
60 Love In The Time Of Cholera - Gabriel Garcia Marquez
61 Of Mice and Men - John Steinbeck
62 Lolita - Vladimir Nabokov
63 The Secret History - Donna Tartt
64 The Lovely Bones - Alice Sebold
65 Count of Monte Cristo - Alexandre Dumas
66 On The Road - Jack Kerouac
67 Jude the Obscure - Thomas Hardy
68 Bridget Jones’s Diary - Helen Fielding
69 Midnight’s Children - Salman Rushdie
70 Moby Dick - Herman Melville
71 Oliver Twist - Charles Dickens
72 Dracula - Bram Stoker
73 The Secret Garden - Frances Hodgson Burnett
74 Notes From A Small Island - Bill Bryson
75 Ulysses - James Joyce
76 The Inferno - Dante
77 Swallows and Amazons - Arthur Ransome
78 Germinal - Emile Zola
79 Vanity Fair - William Makepeace Thackeray
80 Possession - AS Byatt
81 A Christmas Carol - Charles Dickens
82 Cloud Atlas - David Mitchell
83 The Color Purple - Alice Walker
84 The Remains of the Day - Kazuo Ishiguro
85 Madame Bovary - Gustave Flaubert
86 A Fine Balance - Rohinton Mistry
87 Charlotte’s Web - E.B. White
88 The Five People You Meet In Heaven - Mitch Albom
89 Adventures of Sherlock Holmes - Sir Arthur Conan Doyle
90 The Faraway Tree Collection - Enid Blyton
91 Heart of Darkness - Joseph Conrad (no lo pillé muy bien, es muy raro y muy oscuro para mi gusto. Lo tuve que leer para una asignatura, si no lo habría dejado a medias)
92 The Little Prince - Antoine De Saint-Exupery
93 The Wasp Factory - Iain Banks
94 Watership Down - Richard Adams
95 A Confederacy of Dunces - John Kennedy Toole
96 A Town Like Alice - Nevil Shute
97 The Three Musketeers - Alexandre Dumas
98 Hamlet - William Shakespeare (contained within the complete works)
(grandioso!!! Shakespeare mola y punto)
99 Charlie and the Chocolate Factory - Roald Dahl
(uno de mis libros favoritos de la infancia. Cuando vi la peli no paré de llorar y emocionarme con todos los detalles. Si es que me lo he leído mil veces!!!)
100 Les Miserables - Victor Hugo
Los discos imprescindibles en mi coche nuevo (parte 4 de 5)
Disco nº 13: U2 - 18 Singles

Disco nº14: The Killers - Sawdust

-Frontal.jpg)

Y acabo la tanda de hoy con estos señores. Otro grupo desconocido para mi hasta hace casi nada, pero vaya descubrimiento han sido. A estos hay que escucharlos para enamorarse u odiarlos. Tienen un tipo de música muy peculiar, al igual que la voz de su cantante, por eso digo que pueden gustar mucho o nada. Yo me he situado en el lado del "sí, me encantan, ya soy fan". De momento sólo tengo este disco, pero ya irán cayendo más, que lo merecen. Por cierto, hablando de ser fan, tienen una canción que me recuerda mucho a las tardes/noches en el Roost, nuestro querido pub en Irlanda, porque la tocaban mucho en directo los grupos que iban a actuar. La canción se llama Fans. Buscadla en Youtube, porque es genial.
viernes, 19 de noviembre de 2010
Helada Madrina
"El hada madrina... helada madrina... ¿lo pilláis? jejeje
¿Os ha gustado la imagen? ¿Os estáis partiendo el ojete viendo ese blog? Pues atentos que en breve haré ese post prometido con todos los que leo....
martes, 16 de noviembre de 2010
Me llamo Fred

jueves, 11 de noviembre de 2010
Cuando fuimos piratas
Copio lo que he visto aquí
¡Piratea esta canción y difúndela por los siete mares!
Bienvenido grumetillo a esta canción sobre un futuro distópico donde cantar, tocar el piano o ver una película juntos se ha convertido en un crimen. ¡Estáte alerta! Los inspectores pululan por doquier dispuestos a encerrar a quien ose violar el copyright. Dos jóvenes desafiarán al sistema con esta canción… ¡Y recibirán su merecido!
Este tío quizá os suene de canciones como esta:
Genial, absolutamente genial. Si queréis ver más, meteos en su canal de Youtube o en su página web.
martes, 9 de noviembre de 2010
Ir pa ná, estantería
Os dejo con unas cuantas fotos: