viernes, 4 de julio de 2014

Nerd Block Junio 2014

Me vais a perdonar que las fotos sean tan cutres y con pésima calidad, pero tengo la cámara temporalmente fuera de servicio y las he hecho con el móvil. Pero bueno, se ven las cosas más o menos.

Pues esta es mi Nerd Block del mes de junio. En general estoy contenta con el contenido. Lo que anunciaban para este mes era doble camiseta y algo de Doctor Who. Como podéis ver en las fotos, las dos camisetas molan un montón y lo de Doctor Who era una figurita y me ha salido Tennant, con lo cual estoy contenta. Otra de las cosas que más me ha gustado es el chisme ese de los pinchos azules con el que hacer formas. Parecerá una gilipollez suprema, pero en cuanto lo tienes en las manos no paras de hacer formas con él y estás un buen rato haciendo el tonto. Por último, las cosas que menos me han gustado de este mes son la simplona pegatina de Minecraft (todavía no he jugado, así que no me entusiasma demasiado) y el coche de Mario Kart pero porque ya lo tengo. En cuanto a las camisetas, la de los Cazafantasmas me encanta. Quizá el color de la camiseta no sea de los que más me gustan y, sobretodo, de los que mejor me sientan, pero bueno, podría haber sido peor y ser blanca la camiseta jajajaja. La otra camiseta no sé lo que es. Veo a Lobezno por ahí, pero no sé lo que es el robot ese. En cualquier caso, los robots me encantan, el diseño me mola y los colores y la combinación de todo me rechiflan. En fin, que me ha gustado,vamos. ¿Qué os ha parecido a vosotros? 

Por cierto, por si alguien quiere suscribirse, para el mes de Julio anuncian algo exclusivo del San Diego Comic-Con (en lo que Joss Whedon y Stan Lee tienen algo que ver según dicen) y dos cosas de Star Wars. ¡Promete!






¡Hasta el próximo post!

martes, 1 de julio de 2014

Todo lo que baja sube

De nuevo, inspirada por las imágenes que salieron al tirar los dados, he escrito un breve relato. Espero que os guste. Está un poco cogido con pinzas porque esta vez quise usar todas las imágenes. En fin, ya me diréis qué os parece :)

Todo lo que subía bajaba en una trayectoria perfecta. Las flechas que se clavaron en mi pecho la primera vez que te vi.  El telón en aquella obra de teatro que vimos en nuestra segunda cita. La dirección de esa calle por la que solíamos pasear cogidas de la mano. Todas las lunas que contemplamos hasta que el sol empezaba a asomar por el horizonte. Los aviones de papel con los que lanzábamos nuestros mensajes al mundo. Los dados que tirábamos al apostar por lo nuestro. Porque lo que había al final del arcoiris brillaba como el oro. Queríamos caer, que la adrenalina del salto recorriera nuestros cuerpos por siempre. Pero de aquello ya no queda nada. Bajó tan profundo que un día nos cansamos de caer. La última bajada fue la del tono de nuestra pregunta... ¿por qué? Nuestro rumbo dió un giro de 90º y empezamos a caminar en línea recta, cada una en una dirección. Aun sigo caminando, dándome de bruces con puertas cerradas y muros. Pero no pierdo la esperanza de encontrar una escalera para volver a subir. 

¡Hasta el próximo post!

Miri destroza su diario

Hoy es día 1 de julio y ya sabéis que yo soy un poco maniática con las fechas y me gusta empezar las cosas el día 1 (aunque luego sea inconstante o incluso las deje totalmente abandonadas). Pues bien, en este primer día del comienzo de mis "vacaciones" (eufemismo de desempleo) voy a retomar una actividad que comencé el verano pasado y dejé a medias. Mi intención es poder acabar lo que ahora os voy a enseñar a finales de verano. ¿Y de qué actividad os hablo? De la de destrozar el diario.

Sí, como leéis. El año pasado compré un libro/diario llamado "Wreck This Journal". Ahora los han traído a nuestro país en versión española y los podéis encontrar en librerías con el título de "Destroza este diario". En las páginas de este peculiar libro se nos dan una serie de instrucciones que podemos interpretar libremente y cuyo objetivo final es destrozar el diario, literalmente. Os dejo enlace de las barbaridades a las que lo sometí el verano pasado. Por poneros un ejemplo, una de las cosas de las que más me "enorgullezco" es de la página que decía "encuentra una manera de llevar puesto este diario" y se me ocurrió usar la taladradora, hacerle agujeros, pasar unos cordones de zapatos por ellos y así poder luego colgármelo como si de un bolso se tratase... Sí, así de divertido es. En serio, visitad los enlaces que dejo más abajo. 

En fin, en un rato empezaré a destrozar el libro. El domingo actualizaré el blog con todas las maldades que se me hayan ocurrido hacerle, así que permaneced atentos.

Wreck This Journal

Semana 1

Semana 2

Semanas 3 y 4


¡Hasta el próximo post!

martes, 10 de junio de 2014

La bella durmiente

Recientemente he leído La casa de las bellas durmientes de Yasunari Kawabata. Ni estaba familiarizada con la literatura japonesa ni mucho menos con este autor del que ahora sé que fue Premio Nobel de Literatura. Y es que en el club de lectura al que asisto decidimos decantarnos por la literatura asiática esta vez y, haciendo una el esfuerzo de buscar propuestas, me di cuenta de que hay vida más allá de Haruki Murakami, pues era hasta hace nada el único referente que tenía. Pero no estoy hoy aquí para hablaros de esta obra, eso me lo guardo para mi otro blog. Este post es para dejar volar un poco mi imaginación con un juego que ha propuesto una de las asistentes al club de lectura. Se le ha ocurrido la idea de escribir un relato a partir de la obra leída, inspirándonos en algo relacionado con ella (personajes, trama, escenario, autor, etc). Así que nada, ahí va mi granito de arena a la causa, espero estar a la altura.

La había visto sólo en una ocasión y por accidente, pues una de las estrictas normas que tenían era no hablar ni cruzarse con nadie en esa casa, pero estaba completamente segura de que era ella. Y ahora aquellos ojos tristes que un día cruzaron su mirada se habían cerrado para siempre. Apagó la televisión, no quería seguir escuchando la trágica noticia. Esa pobre chica a la que habían encontrado muerta en un callejón podría haber sido ella. Todas las noches el destino jugaba a la ruleta rusa con todas las chicas de aquella casa y en esta ocasión se había cobrado una víctima. O tal vez sus almas ya se habían perdido y tan sólo dejaban atrás unos hermosos y jóvenes cuerpos expuestos a una fatalidad que ya no les importaba. Cierto era que su trabajo estaba muy bien pagado, pero la pérdida de su inocencia no podía compensarse con dinero. Además, ¿qué sería de ella cuando su belleza y juventud la abandonasen? O peor, ¿podría pasarle a ella lo mismo que a aquella chica, que su corazón no aguantase el engaño al que lo sometían cada noche? En realidad daba igual, lo que le pasara a su cuerpo no interferiría en el camino de autodestrucción por el que su alma viajaba...

En estas cosas pensaba la jóven mientras se preparaba para recibir la noche y lo que ello conllevaba. Tenía delante las pastillas que, ironías de la vida, le aligerarían durante unas horas la carga que su mente soportaba. No podía evitarlo, aquella noticia había teñido de pesimismo su día, por eso por primera vez sus ojos se detuvieron ante esas pastillas durante unos minutos antes de ingerirlas. Ya no sabía si quería volver a despertar.

¿Os ha gustado? En realidad, si no habéis leído el libro no entenderéis lo que he escrito porque es algo que sucede en él. Pero para que podáis seguirlo un poco, simplemente deciros que la novela trata de una especie de burdel en el que hay chicas profundamente dormidas con narcóticos y allí acuden viejos a dormir junto a ellas. El protagonista es un hombre de 67 años que nos cuenta cómo se siente al estar junto a estas chicas. He querido contar cómo se siente una de estas prostitutas, por qué accede a ser drogada y a que otros utilicen su cuerpo. En fin, espero haber conseguido mi propósito. Igual sólo tengo yo claro lo que quiero transmitir y no he sabido expresarme, pero al menos lo he intentado y me ha gustado el juego.

¡Hasta el próximo post!

lunes, 9 de junio de 2014

¿Algún cafetero en la sala?

¡Saludos a todos!

Hoy vengo a hablaros de un nuevo proyecto que me asignaron en Trnd, una web a través de la cual puedes probar nuevos productos y dar tu opinión sobre ellos. Los anteriores proyectos que hice con ellos fueron el del perfume de Bruno Banani y el de los Smint. Este es el tercer producto que me dan para probar y compartir y en esta ocasión es de Nescafé y de un nuevo producto que han lanzado al mercado: Nescafé 3en1.


¿Qué es eso del Nescafé 3en1? Se trata de unas bolsitas individuales que contienen todo lo necesario para prepararte un café con leche, sin necesidad de añadir nada más, sólo agua caliente. Es decir, cada sobrecito contiene el café, la leche en polvo y el azúcar necesarios para cada taza de café. Lo único que tenemos que hacer es añadir agua caliente, remover y ¡listo! Vamos, un producto la mar de práctico para llevar a cualquier parte y disfrutar de un café. 

En esta ocasión Trnd me envió 3 paquetes que contienen 10 sobrecitos cada uno. Uno de esos paquetes era para mí y el resto para compartir. Como he ido tan liada últimamente, esta vez he repartido los sobres entre compañeros de trabajo, pues tenemos allí en la sala de profesores un calentador de agua y cada uno lleva allí su taza para preparar alguna infusión o té. Algunos afortunados han podido, pues, probar Nescafé 3en1 porque llevé algunos sobres. Otros tantos cayeron en manos de familiares y compañeros de trabajo de mi madre. Y aunque luego he obtenido opiniones de todo tipo, todos coinciden en que es un producto bastante práctico y que incluso a la larga podrían plantearse su compra. 

En cuanto a mí, bueno, mi historia con Nescafé 3en1 empezó mal, muy mal, pero lo importante es que ahora nos llevamos bien. Veréis, puesto que hace falta agua caliente, le pedí a mi hermano que me trajera una taza con ella y cuando me la trajo tropezó y me tiró todo el agua hirviendo encima. Los pantalones que llevaba en ese momento eran de algodón y muy finos, con lo cual me quemé entera. Tuve la rodilla muy roja y escociendo durante un rato, así que tuve que ponerme aloe vera enseguida. Afortunadamente no pasó nada, mi piel no llegó a sufrir ninguna quemadura grave y la rojez desapareció al rato. Dejando a un margen esta casi trágica historia, la verdad es que Nescafé 3en1 me ha gustado. Tiene un sabor que resulta adictivo. Puede parecer a priori que esté poco dulce o que falte más leche, pero la verdad es que está en su adecuada medida. Ya todo depende del gusto personal, hay a quienes les encanta el café más amargo o más dulce, o quienes le echan todavía más leche al café. De momento, entre quienes lo hemos probado coincidimos todos en que es un producto con unas medidas justas de cada ingrediente y que sirve para sacarte del apuro en algún momento en el que quieras un café y no dispongas de cafetera. Una pega que sí se puede hacer es que sólo sirve para agua caliente, en la fría no se disuelve, aunque esto lo podemos arreglar disolviéndolo en un dedo de agua caliente y luego añadiendo fría una vez mezclado. 

En definitiva, Nescafé 3en1 es un producto bastante apañado y que te saca del apuro. Además, tiene un sabor que muchas veces te apetece disfrutar en vez de prepararte cualquier otro tipo de café. Cierto es que no siempre nos apetece el mismo tipo de café, depende mucho del tiempo, el lugar, las circunstancias, etc. Por lo tanto, Nescafé 3en1 es un café que tiene su momento y su lugar. 

En fin, me he divertido mucho probando y compartiendo café e impresiones con mis compañeros, así que desde aquí agradezco a Trnd y Nescafé por la oportunidad. 

¿Y vosotros? ¿Sois cafeteros? ¿Sois más de té? Contadme cosas :)

¡Hasta el próximo post!