Mostrando entradas con la etiqueta chuck palahniuk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chuck palahniuk. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de abril de 2014

Mis libros favoritos: #09 "Fantasmas" de Chuck Palahniuk

Sin en el post anterior representaba mi profunda admiración a Gabriel García Márquez con un sólo libro suyo que fue el que más me encantó al leerlo, ahora vengo a hacer lo propio con otro autor que me parece sublime. La comparación con García Márquez es tan sólo por cómo estoy desarrollando estos posts, porque a partir de ahí no hay nada que relacione a ambos autores, cada uno es bueno en lo suyo y Chuck Palahniuk me parece un genio de la novela... mmm... no sé muy bien qué genero sería, pero me vienen a la cabeza todos estos adjetivos sobre su obra: gore, negra, esquizofrénica, paranoide, transgresora... Si habéis leído un sólo libro suyo entonces me entenderéis a la perfección. Si no, ¿a qué estáis esperando?

Siempre que hablo de este señor tengo que decirle a la gente aquello de "es el autor de la novela El club de la lucha", obra que seguramente no se habrán leído pero sí habrán visto la película o, al menos, la conocerán. El caso es que un día una amiga me habló de Chuck Palahniuk y entonces sentí curiosidad por su obra. Tras leer la sinopsis de varios libros en la tienda, me decanté por comprar y leer Nana, un libro que ya reseñé aquí y que hablaba de una canción de cuna que podía resultar mortal. Desde aquel libro no he parado de buscar otras obras de Palahniuk en la biblioteca y leerlas. Y de entre todas ellas me voy a quedar con esta, aunque está muy reñida con El club de la lucha, todo sea dicho.

Fantasmas nos habla de un grupo de escritores que iban a pasar varios meses en una tranquila isla desierta, alejados de la civilización, para poder escribir sus próximas novelas. Este idílico panorama desaparece en los primeros momentos de la obra cuando descubrimos todos, ellos y nosotros, que en realidad van a estar encerrados en un teatro abandonado en las afueras de la ciudad, un lugar solitario y apartado del mundo, sí, pero también insalubre, oscuro, decrépito y claustrofóbico. La desesperación, el hambre y la locura se desatarán entre el grupo, haciéndoles cometer verdaderas atrocidades. Y dentro de este marco, tendremos ocasión de leer los relatos que escriben cada uno de ellos, entremezclados por su turbio pasado personal. En definitiva, una mezcla totalmente explosiva, algo a lo que no estaba acostumbrada y que me pilló por sorpresa. Si la leéis, vais a flipar como yo en su día. BRUTAL.

¡Hasta el próximo post!

lunes, 23 de diciembre de 2013

CAB13 Día 23: Cuéntame un cuento

Ayer tuvimos una reunión extraordinaria de nuestro club de lectura, algo muy improvisado y espontáneo, pero nos los pasamos muy bien. ¿Y qué leímos y comentamos? Cuentos. Para el poco tiempo que habíamos dejado para leerlo antes de la reunión, los cuentos eran la mejor opción. Teníamos 3 autores entre los que elegir: Gustavo Adolfo Becquer, H.P. Lovecraft y Edgar Allan Poe, pero fueron los dos últimos los elegidos por todos. Y, curiosamente, todos leímos casi los mismos títulos: La llamada de Cthulhu, Los crímenes de la Calle Morgue y Ratas en las paredes. Permitidme el chiste particular que sólo los asistentes entenderán, pero la cosa anduvo entre monos, monstruos y pájaros de madera. El caso es que el experimento de los cuentos me gustó, sobretodo por lo rápido que puede uno leerlos. Así que hoy os traigo mi propia recomendación de cuentos o relatos cortos. Seguro que me dejo muchos, pero os van a gustar todos. Allá voy:

-Roald Dahl: mi escritor de libros infantiles favorito. Lo que poca gente sabe es que también escribió otras cosas, tales como relatos breves de misterio o muy surrealistas. Mi hermano me ha hablado hace poco de las mini sagas, historias breves con finales impactantes. Por ejemplo, dos amantes que se despiden porque uno va a viajar en barco y se promete pedir matrimonio a su regreso. Entonces la historia pone algo así como "y eso fue lo que pensó antes de embarcarse en aquel barco llamado Titanic". No sé si por extensión los relatos de Dahl son también mini sagas o no, pero desde luego que son MUY impactantes. No pasa nada, no pasa nada y llegas a la última línea y te caes de culo. Bueno, no es la última línea exactamente, pero entendéis lo que quiero decir, ¿no? 

-Chuck Palahniuk: soy fan de este hombre desde que leí una sola novela. Alomejor no os suena, pero si os digo que es el autor de El club de la lucha igual suena la campana. Pues este señor tan explícito y retorcido tiene un libro que contiene relatos muy gores, directos y eso, explícitos y retorcidos. La obra es Fantasmas. En ella un grupo de escritores lo deja todo para irse tres meses a una isla desierta a escribir y dejar fluir libremente su vena literaria. Lo que pasa es que en realidad no hay tal isla, sino que los encierran a todos en un teatro abandonado en las afueras, en un barrio por donde no pasa nadie. Allí encerrados escribirán sus relatos y nos contarán cómo va su encierro. Dejando el marco a un lado, los relatos que escriben son muy buenos y por eso os los recomiendo hoy aquí.



-Manuel de Pedrolo: en su libro Trajecte final recoge una serie de cuentos de ciencia ficción que me parecieron de lo mejor en su día cuando los leí. No recuerdo ahora ninguno de ellos exactamente, pero sí sé que me causó muy buena impresión. Lo vi este verano en la biblioteca, quizá lo saque un día de estos y así recuerde aquellas historias. 


 -Jorge Bucay: creo que hace tiempo hice un post sobre el libro que os voy a poner ahora: Cuentos para pensar. Estaba trabajando en un instituto y me tocaba hacer guardia de biblioteca un día por semana. A mi hora apenas venía nadie a la biblioteca así que, si no tenía trabajo que adelantar, me ponía a leer los libros que allí había. Un día di con Cuentos para pensar y le eché un vistazo. Los poquitos relatos que leí me encantaron, por eso está hoy en esta lista.


A estos 4 añadidle los 3 que tuvimos ayer en la reunión y ya tenéis ahí una buena selección de autores.  Faltan muchíiiiiiiiisimos, pero no dispongo de tanto tiempo para pensar y recordar cuáles me han parecido tan geniales como estos de hoy. Para esos estáis vosotros. Id diciéndome en los comentarios qué cuentos o autores de cuentos os han gustado y me recomendariais. 

¡Mañana más!